
Contenidos Publicados
Elecciones, desafecciones y movilizaciones
Los resultados electorales del 17 de noviembre pasado dejaron lecciones y despejaron algunas dudas importantes sobre el próximo desarrollo del sistema político chileno. En primer lugar, más allá del 50% de votos que se repartieron los nueve candidatos y de los cuales ya hemos escu ...
De la masa instrumental a una nueva ciudadanía
El desarrollo de la ciudadanía en Chile, referenciada por la adquisición de derechos políticos en condiciones de igualdad para todos quienes cumplieran ciertos requisitos conforme al Estado de derecho, se tradujo durante la transición en un acto mecánico, lleno única y exclusivam ...
¿Por qué los jóvenes siguen marchando?
Una pregunta obvia si se mira el fondo del asunto, y es que aún no se responde a las demandas que se vienen reproduciendo en distintas instancias de participación desde hace ya un año. No obstante la obviedad de la respuesta, es a raíz de una pregunta que se plantea en un sector de ...
Ultras versus ultras
La definición de ultra que realiza el diccionario de la Real Academia hace referencia a la radicalización de ideas o acciones. En política el concepto ha sido utilizado constantemente para identificar a aquellos que se plantean en las posiciones más radicales y llevan un conflicto ...
El paro de Magallanes: lecciones de participación política
El Manual y Diccionario de Ciencia Política[i] dice que la participación es el conjunto de actos y de actitudes dirigidos a influir, de manera más o menos directa y más o menos legal, sobre las decisiones de los detentadores del poder en el sistema político. En ese sentido, se pue ...
Luz, cámara, acción…
El paso del homo sapiens al homo videns es una de las transformaciones que experimenta el hombre en el mundo moderno. La máxima establecida por Giovanni Sartori* para definir la influencia de los medios de comunicación en las personas, es una clave para entender el funciona ...
Punta de Choros: ¿la nueva forma de gobernar?
La decisión tomada por el presidente Piñera para revocar otra de la COREMA de Coquimbo, cuando ésta acepta el establecimiento de una planta termoeléctrica en Punta de Choros, no solo deja de manifiesto las posibilidades institucionales que presenta el sistema presidencialista chile ...