
Contenidos Publicados
Viviendo la hipocresía del Patrimonio
Como todos los años, ayer se celebró el día del Patrimonio, día en el cual se abren diversos edificios de interés patrimonial, con la idea de acercar y crear cierto nivel de sensibilidad (digo cierto porque no creo que con un día sea suficiente para calar hondo en los espíritus ...
El lado b de los concursos de arquitectura para estudiantes
Estoy en 5to año de Arquitectura en una universidad estatal, año en el que el primer semestre de taller tiene como objetivo desarrollar un proyecto para participar en los concursos de arquitectura dirigidos a los estudiantes. A mí me tocó -o elegí, mejor dicho- participar en CORM ...
Viviendas sociales en Santiago
Si repasamos lo que ha sido la vivienda social en la región Metropolitana podemos encontrar distintos estilos y calidades, todo con forme a la época y las políticas que preponderaron en ciertos períodos. La necesidad de la vivienda social nace a partir de las problemáticas sociale ...
La cultura de los mall
El concepto de mall o centro comercial como lo conocemos hoy en día nació en Estados Unidos en la década del cincuenta de la mano del Arquitecto austriaco Victor Gruen, el cual ideó un proyecto de descentralización de las ciudades por medio de bloques comerciales consolidados en l ...
Ñuñoa, la decadencia inmobiliaria
Ñuñoa, una comuna de casi 200.000 habitantes, según el ultimo censo, con uno de los mejores estándares en calidad de vida y también una de las comunas con mayor crecimiento habitacional del país. Esta es una de las comunas mas antiguas de Chile, creada el 22 de Diciembre de 1891, ...
Arquitectura sustentable, ¿realidad o utopía?
Cuando se habla de arquitectura sustentable, de forma automática pensamos en Europa y, por sobre todo, en Alemania, lo que nos lleva a mirarla como una utopía dentro de la realidad nacional. Pero al contrario de lo que solemos creer, Chile es el segundo país a nivel sudamericano con ...