Contactar usuario

Usuario desde el 20 d julio, 2010

Francisco Estrada

Abogado, Profesor de Derecho Civil, Universidad Andrés Bello; Profesor del Diplomado Actualización en intervención con adolescentes infractores, Depto. Psicología, Universidad de Chile. Investigador en derecho de familia, justicia juvenil, derecho y escuela y derechos del niño. http://justiciadefamilia.blogspot.com/

Contenidos Publicados

7 Columnas

Proyecto de ley de aborto y menores de edad

El ejecutivo envió a discusión parlamentaria un proyecto de ley que legaliza diversas figuras de aborto. Estas líneas comentan críticamente cuatro aspectos de esta regulación en lo que concierne a los derechos de niñas y adolescentes. Esta columna apoya el derecho de las mujeres ...

25 años de la Convención de Derechos del Niño: A medio camino

Luego de un largo trabajo de 10 años, en noviembre de 1989 –un año en que tanto cambió en el mundo y en nuestro país- la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el texto de la Convención Internacional de Derechos del Niño. Lo que siguió fue una sorpresa pues se convirtió ...

La exhortación del ministro Muñoz

“Esta presidencia abrió los espacios para que la ciudadanía exprese sus inquietudes”. Así comienza la carta en que el presidente de la Corte Suprema realiza una serie de exhortaciones y proposiciones sobre la atención a niños, a jueces de garantía, orales y de familia (¿el r ...

El costo de votar con los pies

“Los consumidor-votantes son totalmente móviles y se moverán a la comunidad en la que sus patrones de preferencia sean más satisfechos.” (Tiebout (1956). Esta era una de siete consideraciones de un modelo “extremo” de gobierno local -en palabras de su autor- que recibió ...

El Caso Joannon ¿un nuevo comienzo?

“Mi papel era simplemente que la vida se mantenga y abrirles la conciencia a las personas” Así describe el cura Joannon su rol en el caso de adopciones irregulares que el pasado viernes develó Ciper Chile. Exento de toda autocrítica, sin una gota de empatía por las vidas des ...

Un esperado reproche

El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas ha hecho públicas sus observaciones finales al informe entregado hace un par de semanas por la Santa Sede. Como anticipamos en la columna en El Quinto Poder, el Comité ha entregado un duro reproche moral en razón del trato a los de ...

La Santa Sede ante el Comité de Derechos del Niño

La Santa Sede es un sujeto soberano de derecho internacional, poseedor de una personalidad jurídica original, autónoma e independiente de cualquier autoridad o jurisdicción. En esa calidad firmó y ratificó la Convención de Derechos del Niño. Ello la obliga, al igual que a todos ...

Nuevo

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción por estar erigida en la columna vertebral de nuestra ciudad

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen