Contactar usuario

Usuario desde el 14 d octubre, 2013

Juan Pablo Larrain Suckel

Médico general de zona, R.C.M. 32616-k Hospital Santo Tomás, Limache.

Contenidos Publicados

5 Columnas

Testimonio de un médico voluntario en SENAME

Durante las últimas semanas y a raíz de los fallecimientos de menores en dependencias del SENAME se ha hecho un gran revuelo con respecto a esta institución y al ministerio del que depende, llegando a existir una interpelación en contra de la ministra de justicia al respecto (la qu ...

65 médicos por la Salud Pública

Hoy los médicos generales de zona del servicio de salud Viña-Quillota nos declaramos movilizados por usted. [texto_destacado]Creemos que la dignidad del usuario hospitalario esta siendo vulnerada en nuestro servicio, y es un problema que se repite a lo largo del país. En un pa ...

Los habitantes de Huasco viven, en promedio, 7 años menos

Esta información apareció en el diario elmostrador.cl el día 28 de enero, opiniones del Doctor Carlos Bravo, médico jefe de la subdivisión de salud de compañía minera del Pacífico (externalizada convenientemente ), en respuesta a mi renuncia a dicha empresa mediante carta abier ...

Carta abierta de renuncia a Compañía Minera del Pacífico

Soy Juan Pablo Larraín Suckel, médico cirujano del hospital de Huasco. Durante 8 meses me desempeñé como profesional a honorarios en el servicio de salud de la Compañía Minera del Pacífico (CMP, filial minera de CAP), empresa que posee una planta de concentración de mineral ...

Huasco y la falacia medioambiental

Durante este mes, la Corte Suprema decidirá el futuro de la central termoeléctrica Punta Alcalde, proyecto que el gobierno en pleno quiere aprobar a toda costa antes del fin de este periodo. Esta seria la tercera gran empresa fuente de emisiones contaminantes dañinas para la salud ...

Nuevo

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

La opinión pública tiene conocimiento que este hotel de 10 pisos, emplazado en un terreno de 3.093,60 m2 dentro de los roqueríos del borde costero de esa comuna, que contó con el permiso de edificaci? ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Qué sucederá con el Hotel Punta Piqueros en Concón?

La opinión pública tiene conocimiento que este hotel de 10 pisos, emplazado en un terreno de 3.093,60 m2 dentro de los roqueríos del borde costero de esa comuna, que contó con el permiso de edificaci? ...

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercado de oficinas de zonas como Ciudad Empresarial, como también ha beneficiado a las viviendas y vecinos aledañas al sector.