Contactar usuario

Usuario desde el 04 d agosto, 2013

Fernando Leal Aravena

Abogado Diplomado en Sistema Penitenciario y DDHH de la Universidad de Chile

Contenidos Publicados

7 Columnas

¿Impunidad disfrazada de mayores exigencias?

El lunes 22 de febrero de 2016, sorpresa causó en el mundo de los DDHH, la publicación en el Diario Oficial del Decreto N° 924, de 28 de diciembre de 2015, que: “Modifica Decreto N° 518, de 1998, del Ministerio de Justicia, Reglamento de Establecimientos Penitenciarios”. [te ...

Prefiero un Gobierno de la muchedumbre a uno de la podredumbre

En estos días de desconfianza generalizada en nuestras instituciones y en nuestros políticos, surge razonablemente la pregunta de si estamos inmersos en una crisis sin salida, o tenemos herramientas y caminos para reencausar los anhelos de los ciudadanos y reconquistar su confianza. ...

Con la fuerza de la razón, en Talca también dijimos AC!

Nos reunimos en Talca, en esta plaza y frente a estas históricas Escuelas, al igual como lo hacen cientos y miles de ciudadanos de a pie en distintas partes de Chile: en La Serena, en Valparaíso, en Santiago, en Concepción, en Temuco, en Valdivia, en Puerto Montt y en Coyhaique. Hoy ...

La Municipalidad de Talca y la mujer del César

Existe un antiguo dicho popular que dice que “La mujer del César debe serlo y parecerlo”, reflejando con ello la obligatoriedad para quienes ostentan cargos de autoridad, no sólo de respetar la ley, sino además, guardar las formas, es decir, se debe actuar con transparencia y co ...

¿Hay en Talca igualdad ante la ley?

La Constitución Política de la República, consagra en su artículo 19, n° 2, la garantía de la igualdad ante la ley, entendiendo por ésta la igual aplicación de la legalidad a las personas. Por su parte, el máximo tribunal del país -la Excelentísima Corte Suprema- ha señalad ...

El futuro del Mercado de Talca

La madrugada del día 8 de enero del presente año, muchos despertamos con el ruido de las sirenas que anunciaban un incendio en la capital regional del Maule, fuerte fue saber que se trataba del Mercado Central de Talca, monumento nacional, que pese a la adversidad, a un incendio ante ...

Beneficios penitenciarios, ¿herramienta bien utilizada?

1. El Presidente Piñera en su última cuenta pública a la nación, en mayo pasado, anunciaba en su discurso un aumento de 10 mil plazas en el sistema penitenciario chileno, extraño por decir lo menos, toda vez que durante su mandato no se han construidos nuevos establecimientos peni ...

Nuevo

Popular

Santiago, 11 de marzo de 2030.Querido nieto,Hoy asume el nuevo Presidente. Aunque todavía no tienes edad para votar, me encantaría sentarme contigo y conversar respecto de cuan importante es que la gran m ...
+VER MÁS
#Política

Carta abierta a mi nieto

Santiago, 11 de marzo de 2030.Querido nieto,Hoy asume el nuevo Presidente. Aunque todavía no tienes edad para votar, me encantaría sentarme contigo y conversar respecto de cuan importante es que la gran m ...

La gran diferencia entre el clasismo y cualquier otro tema que se discuta en esta página es que cambiar la mirada es gratis. No se necesita construir nada, mandar ningún proyecto de ley ni llegar a ningú ...
+VER MÁS
#Sociedad

Discriminación a voz en cuello

La gran diferencia entre el clasismo y cualquier otro tema que se discuta en esta página es que cambiar la mirada es gratis. No se necesita construir nada, mandar ningún proyecto de ley ni llegar a ningún gran acuerdo nacional.

Informarse adecuadamente no es fácil, requiere un rol activo de buscar fuentes diversas y contrastar. Recordemos que la gran mayoría de los chilenos sólo se informa con la televisión. ¿Serán necesario ...
+VER MÁS
#Medios

¿Medios sordos y ciudadanos mudos?

Informarse adecuadamente no es fácil, requiere un rol activo de buscar fuentes diversas y contrastar. Recordemos que la gran mayoría de los chilenos sólo se informa con la televisión. ¿Serán necesarios proyectos que potencien lecturas críticas de los medios?

Sin rito –entendido como solución a una contradicción indisoluble- es muy difícil elaborar personal y socialmente el duelo que sigue a toda pérdida.
+VER MÁS
#Cultura

Duelos y Mitos en la memoria sísmica chilena.

Sin rito –entendido como solución a una contradicción indisoluble- es muy difícil elaborar personal y socialmente el duelo que sigue a toda pérdida.