Alejandro Barros
En: Tecnología
4 de junio, 2013
Las políticas públicas de desarrollo digital han tenido diversos derroteros a lo largo de los últimos gobiernos. Un elemento en común es que en los últimos cuatro gobiernos ha sido una materia dejada para el final de los mandatos. Este gobierno no fue la excepción, ya que el lanzamiento se ...
![]() | Por: Manuel TM En: Política 5 de junio, 2013 |
Es frustrante ver que instituciones públicas funcionan como productoras de eventos en vez de ser instancias donde se discutan temas trascendentes y contingentes relacionados con la juventud.
¿Por qué necesitamos una Asamblea Constituyente?
La demanda de generar una nueva constitución, emanada de la participación y la voluntad soberana del pueblo a través de una Asamblea Constituyente, es hoy la defensa de la dignidad humana, de nuestra dignidad política y moral. | La ley Mi Cabo y por qué los Chilenos deberían defenderla
La ley Mi Cabo es una forma descarada de decir con esto los tendré comiendo en mi mano. La ley Mi Cabo es una repugnante sobada de espalda y golpecitos en el hombro a este grupo de jóvenes-adultos uniformados policiales que ya no se sienten tan a gusto. | ||||
Chile bajo el Síndrome de Estocolmo
Los secuestrados – la clase política oficial chilena- son alentados a desarrollar características psicológicas agradables para los secuestradores –la dictadura cívico-militar- como son la dependencia, la falta de iniciativa, la inhabilidad para actuar, el decidir o el pensar. | El escupo que recorre Chile
El acto de promover en los gobiernos, en las empresas y en las organizaciones ciudadanas un entrenamiento en el respeto hacia el otro humano y el otro ser vivo, conversaciones sinceras, terapias públicas y colectivas, nuevos estilos de liderazgo participativos y la colaboración, hoy por hoy re ... |
![]() La cientista política y fiel colaboradora de nuestra comunidad, fue invitada a la radio Usach para hablar de sus columna de opinión. Habló de muchas cosas: cohesión territorial, elecciones, información cívica. «Yo no veo al Estado, al Gobierno preocupado de hacer una campaña de educación cívica para informarnos a nosotros los ciudadanos de estos nuevos representantes que vamos a tener y tampoco veo a los partidos políticos preocupados de saber quiénes van a ser estos consejeros regionales». Escúchala en este enlace. | ![]() La señal 3 de La Victoria da cuenta de un conflicto entre los habitantes de la población y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) por la construcción de un corredor para el Transantiago y un proyecto de EFE. A continuación el testimonio de la señora Zulema. «Cuándo han preguntado (a los vecinos). ¿Cuándo? ¿Qué vale la opinión de una mísera mujer? o de otros viejitos, ¿qué valen? Pienso que lo van a hacer igual. Imagínese, yo recibo 68 pesos, ¿valgo?» |
|
Este correo lo recibiste en tu calidad de usuario/a registrado/a en www.elquintopoder.cl Si no deseas seguir recibiendo este tipo de mensajes te puedes dar de baja en el enlace que viene a continuación: No quiero recibir más este tipo de correos |