Pablo Astudillo
En: Ciencia
24 de julio, 2016
No todos quienes inician una carrera a nivel doctoral, y ni siquiera todos quienes se forman a nivel postdoctoral, podrán convertirse finalmente en investigadores en el sector académico o en centros de investigación
En: Economía 24 de julio, 2016 |
¿Será que fuiste tú quien compró? ¿Será que tú, que ya habías invertido en Cencosud 2.900 millones de dólares de tus Fondos de Pensiones, ahora arriesgas en esta empresa 3.400 millones?
![]() | Por: Luis Larraín En: Salud 21 de julio, 2016 |
¿Por qué nos enteramos solo de los casos de personas de familias acomodadas? Probablemente porque esas familias tienen más redes para visibilizar su caso a través de las redes sociales y también porque los medios de comunicación tienen un sesgo socioeconómico en lo que cubren.
![]() | Por: Fundación Emilia Silva Figueroa Víctimas de Accidentes En: Justicia 22 de julio, 2016 |
Parece que existe una disparidad entre lo que la sociedad desea como pena, y lo que los legisladores vislumbran como pena para los delitos o una suerte de bipolaridad entre la conducta que sancionamos, la pena que le asignamos, la sustitución de dicha pena y la excepción a la aplicación de di ...
Nueva visa por motivos laborales en Chile
Para el empleador como para el trabajador extranjero que se encuentre dentro del territorio nacional, esta nueva visa es la respuesta a una preocupación latente y la respuesta a evitar la irregularidad laboral en el país, ya que ayuda a eliminar esa clausula que limitaba la contratación, al ... | Una polémica historia secreta... ¿y los profes?
Hemos tecnificado y estandarizado nuestra labor, muchas veces a costo de olvidar su alma y las luchas que existen escondidas en cada doblez de nuestra historia | ||||
AFPs, una fábrica de pobres
La realidad de acuerdo a los datos de la Superintendencia de Pensiones es que al 31 de enero del 2013 la pensión promedio que se entrega es de $179 mil pesos y la pensión de vejez, la de mayor cobertura, es de apenas 161 milpesos. | Así nos cambia el dinero
El dinero nos hace más egoístas, menos serviciales, y menos generosos con los demás, eso sí, no todo es negativo, el tocar dinero nos vuelve más persistente y más exitosa en la solución de problemas difíciles. |
|
Este correo lo recibiste en tu calidad de usuario/a registrado/a en www.elquintopoder.cl Si no deseas seguir recibiendo este tipo de mensajes te puedes dar de baja en el enlace que viene a continuación: No quiero recibir más este tipo de correos |