#Medios

Master Chef Junior y la mediatización de la infancia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Actualmente se transmite por las pantallas de Canal 13 el programa “Master Chef Junior” en el que niños de edades comprendidas entre los nueve y los catorce años compiten por elaborar diversos platos. Más allá del formato del programa en cuestión, me gustaría detenerme en la esencia misma de lo que este programa produce: la mediatización de la infancia.


El menor podría consentir aparecer en televisión sólo cuando, de acuerdo a la ley, entienda las implicancias de su actuar y pueda discernir de forma objetiva. Y esto es válido en Chile desde los catorce años, y no antes.

La primera duda que me surgió en cuanto vi el programa fue ¿es legal? Ciertamente que sí, de caso contrario este no se produciría. Ahora bien, la legalidad no debe ser confundida con lo correcto o ideal. Al cuestionar la naturaleza del programa – utilización de menores de edad para la entretención de la audiencia – cercanos me mencionan el argumento más reiterativo que surge para justificar ciertas materias relacionadas a infancia: sus papás los dejan. Entonces, tenemos un programa protagonizado por menores que cuenta con el visto bueno de sus padres como representantes legales, y que en el mejor de los casos los menores participarían en el programa sin ningún tipo de presión.

Después, me surgió una segunda duda: ¿es correcto que niños de nueve, diez y once años aparezcan constantemente en televisión? Aún cuando cuenten con el visto bueno de sus padres, es una duda justificada en lo más profundo del sentido común.

Posteriormente y después de un poco de reflexión, me formulé la siguiente interrogante:

¿Es legítimo permitir la utilización mediática de niños menores de catorce años de edad por parte de un canal de televisión, cuando la ley penal adolescente y la ley de consentimiento sexual rigen desde esa edad? El criterio para determinar la edad para ambas leyes se basó en que es a partir desde ahí que su madurez les permite dimensionar y juzgar su actuar. Así entonces, en términos simples no observo razón alguna que explique que un niño de trece años pueda entender las implicancias de aparecer constantemente en televisión, más no de robarse un chocolate o consentir el acto sexual.

Como consecuencia de lo anterior, el menor podría consentir aparecer en televisión sólo cuando, de acuerdo a la ley, entienda las implicancias de su actuar y pueda discernir de forma objetiva. Y esto es válido en Chile desde los catorce años, y no antes. Pero obviamente las materias de infancia son distintas en el ámbito civil y penal, por lo que mi conclusión carece de sustento legal.

Sólo me queda abogar por una redefinición de nuestras políticas de Estado en materia de infancia, así como un reajuste legal en materia de mediatización de la misma. Se ha abordado la transmisión de programas televisivos en horarios diferidos, pero se ha dejado de lado la utilización de menores de edad en los mismos. Y me enfoco exclusivamente en éste ámbito, en tanto doy por sentado que los menores que ahí aparecen lo hacen en condiciones que no atentan contra su normal desarrollo, y que el llanto que mucha veces expresan es producto de una sobreactuación para entretener al público y no de una constante presión que evidentemente, un niño de nueve años no debería soportar.

TAGS: Infancia programas de televisión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

La vieja receta que pretende implementar en Argentina, el presidente Milei, conlleva reducción drástica del gasto fiscal, con la eliminación de ministerios, y despido de funcionarios. Reducir el gasto so ...
+VER MÁS
#Internacional

Se abre una era de paz y prosperidad

Las molestias son generales, uno puede imaginar una anarquía perfecta, pero cuidado el ambiente esta muy complicado y debemos enfrentarlo y recurrir más que ha ideologías al perdido cariño, cooperación ...
+VER MÁS
#Política

Tiempos de indignación

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo