#Medios

El Quinto Poder: El vestido lila de Lagos Escobar

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Mi primera columna se tituló “El mundo en rojo, verde y lila”.

No fue la primera, pero sí la de mi estreno en El Quinto Poder. Aludía a la paleta vital de Daniel Cohn-Bendit, ese eurodiputado del Partido Verde que partió en los 60 abrazando el rojo de la izquierda tradicional, siguió en los 70 con el verde del ecologismo y desde siempre ha enarbolado el lila de la diversidad.   Es su “paleta vital”, como graficara tan certeramente el colega y ensayista Hernán Dinamarca en uno sus artículos inspiración de ese inicial empeño en este espacio de encuentro virtual. Era enero de 2011.


Puede ser que a muchos hoy siga generando desconfianzas esta comunidad y sus impulsores. He leído por ahí algunas reseñas denostando su posible intencionalidad. En tiempos de conspiración a la vuelta de la esquina, no es posible descartar nada. Lo que sí tengo claro que es un espacio de encuentro y reflexión ciudadana. De esos que, incluso desde la virtualidad, nunca estarán demás.

Fue tal un escrito pertinente. Aludía al derrotero recorrido por una parte de la social democracia chilena e internacional. Era preciso, más aún, por la vinculación de El Quinto Poder con la Fundación Democracia y Desarrollo, cuyo presidente es Ricardo Lagos Escobar. El ex Presidente. El dirigente de la ex Concertación –y cada día más cerca de serlo de la actual Nueva Mayoría- que, desde las alturas de lo que personalmente entiende como el profundo sentido de la República, intenta orientar cada cierto tiempo el debate nacional. Nada más distante de lo que la idea del “quinto poder” representa: ciudadanía, muchedumbre vinculada –y organizada muchas veces- a través de las tecnologías de la información. De manera horizontal. De manera masiva. Lejana del discurso centralizado, autoritario y dirigido que en demasiadas ocasiones nos recuerda el ex Mandatario.

Reconozco que ese temprano acercamiento estuvo colmado de suspicacias. De tanto trabajarle a la figura de estadista, Ricardo Lagos aparece en demasía ligado al interés de que la ciudadanía mantenga un respeto sacrosanto por las “instituciones”, la “imagen país” y la “estabilidad económica”. Bajo esta premisa, las voces divergentes, disonantes, discordantes (escoja, mi reina, escoja), son vistas como disruptoras del orden establecido. Lamentablemente, del tablero del modelo de sociedad de mercado establecido.

Sin embargo, fueron temores infundados. Por lo menos en la parte que a mí me compete. Ahondando sistemáticamente (majaderamente dirán algunos) en el análisis del periodismo y los medios de comunicación, la sustentabilidad ambiental y el extractivismo, y la política de los cambios de fondo al orden actual, fueron múltiples las ocasiones en que mi idea fue aportar a socavar el entramado vigente. Donde la crítica a las acciones del presidente de la fundación también estuvo presente. Recuerdo hoy “Comisión Lagos” sobre desarrollo minero: el otro paradigma”, una reseña a las conclusiones de un documento que, a mi entender y el de muchos, valida el extractivismo empresarial.

Y en El Quinto Poder se publicó.

Quizás tal sea una de sus principales virtudes. Tomarse a pecho el lila de la diversidad, dar cabida a la multiplicidad de visiones que forman parte de lo que somos, a fin de cuentas, como sociedad. Permitiendo discursos que interpelan, que movilizan, que aportan a correr el cerco de los límites impuestos.

Es la lucha constante de quienes creemos en el pluralismo y libertad de expresión. Dar cabida, incluso, a quienes piensan distinto a nosotros. ¿No es aquella una lucha, también, de los revolucionarios de lo actual?

Puede ser que a muchos hoy siga generando desconfianzas esta comunidad y sus impulsores. He leído por ahí algunas reseñas denostando su posible intencionalidad. En tiempos de conspiración a la vuelta de la esquina, no es posible descartar nada. Lo que sí tengo claro que es un espacio de encuentro y reflexión ciudadana. De esos que, incluso desde la virtualidad, nunca estarán demás.

TAGS: Quinto Aniversario

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2