#Medio Ambiente

Tips para una Navidad Verde

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ecoverde.es

Para nosotros, los occidentales, el mes de diciembre uno de los mas importantes meses del año, en primer lugar por que podemos hacer un resumen de nuestro año calendario sobre lo que hemos hecho bien, lo que hemos hecho mal y lo que podemos mejorar y en segundo lugar respecto a la alegría con la que recibimos la Navidad y el año nuevo.


No regales tendencia, regala afectos. ¿Le has regalado al amor de tu vida una fotografía enmarcada en Navidad diciéndole que es la persona que hace palpitar tu corazón?

La Navidad que los católicos y seguidores de Cristo siguen, tiene un origen pagano asociado al nacimiento del «Dios Osiris» en el imperio egipcio, el cual por medio del sincretismo cultural llego a Grecia, Mesopotamia e incluso al imperio Romano, para después asociarlo a Júpiter el cual nació el mismo día que Jesús concebido inmaculadamente también, este hecho no es casual y mucho menos accidental, pues la conversión de una religión a otra imponía la necesidad de complementarse a parte de sus rituales y culturas.

Ahora bien, en la actualidad quizás una persona no es Católica o mucho menos Cristiana, pero, si celebra navidad, pues esta despojada de todos sus elementos religiosos significa una verdadera oportunidad de encuentro familiar.

Esta fiesta se celebra en gran parte del territorio de Occidente y ya ha llegado a Asia cono a China por medio de su occidentalizavion a consecuencia de la globalización y de su industrialización salvaje.

¿La Navidad es mala?

Claro que no, es una verdadera oportunidad para dejar los smartphones y poder reencontrarse con sus seres queridos, lo que si es malo y en realidad es muy malo, son el desarrollo de prácticas destinadas a mejorar nuestra concepción de la Navidad en familia las cuales generan que la huella de carbono (Co2) crezca exponencialmente en este mes del año.

Los afectos no se miden en el valor de los regalos o en su dimensión, se miden en el cariño hacia el otro. Hace un año exactamente un amigo estaba buscando un juguete que era tendencia en ese momento para sus hijos, el juguete era de plástico (made in China), por ser tendencia no era económico y en realidad no hacia nada que otro mas pequeño con menos composición de esos mismos polímeros no pudiera satisfacer, pero el quería ese juguete y no otro para sus hijos. Ese juguete tuvo una vida útil de 6 meses, después de ese tiempo termino en la basura, seguramente en algún basurero como relleno sanitario o en el peor de los casos en el océano generando micro plástico, el cual serie consumido por el plancton.

En tiempo, la navidad dura menos de 10 minutos en la actualidad, en la medida en que las personas abren sus regalos expectantes de saber que hay en su interior, esos envoltorios por regla general no son sustentables, sino que más bien son utilizados una sola vez en la vida y después son enviados a la basura, que  perfectamente podrían ser reemplazados por diario de papel.  Con esta acción evitaríamos una tala discriminada de miles de árboles que oxigenan el planeta y a nuestros hijos.

El árbol de Navidad: A diferencia de la pésima cultura americana, en Chile no cortamos árboles para usarlos para una sola navidad, los reutilizamos mientras sean bonitos. El problema es que el árbol es de plástico y al final igual termina en un basurero con una tardía degradación superior a dos generaciones de descendencia de quien esta leyendo esta columna. Los adornos del árbol son los más preocupantes pues ellos se cambian por cada dos o tres temporadas.

Las luces de Navidad: Un canal de televisión abierta promocionaba la alegría de saber cual sería la casa más iluminada de navidad. La verdad es que esto está al borde de lo chabacano y absurdo, Navidad no es una competencia de que casa esta mas iluminada, la energía que se gasta de manera innecesaria es excesiva.

La cena de Navidad: ¿Te has preguntado cuantas cosas de las que compras para la cena están en envoltorios de plástico? Lo lógico que para una comida promedio de cuatro personas sea una caja mediana que podrías rellenar de plástico.

No soy Psicólogo pero creo que como sociedad estamos muy enfermos si pensamos que es correcto todo esto. La Navidad no es una casa iluminada con mil luces, con un árbol gigante que lo enchufa y gira, con luces que suenan o con regalos a destajo que en muchos casos son innecesarios.

Quizás me van a decir, ok, la navidad contamina, pero hagamos lo que hagamos se contaminará igual, es por eso que tengo una lista de consejos para una navidad con conciencia social pensando en el planeta:

Tips:

1: Si vas a iluminar el frontis de tu casa solo hazlo para la noche de navidad, no es necesario que una semana antes tengas iluminada la casa gastando energía del planeta.

2: El árbol de Navidad debes prenderlo antes de las 24:00, quizás con una buena explicación para los niños sea mas adrenalínico saber que minutos antes de Navidad se «enciende la magia».

3: No regales tendencia, regala afectos. ¿Le has regalado al amor de tu vida una fotografía enmarcada en navidad diciéndole que es la persona que hace palpitar tu corazón?, seguramente no, pero aun estas a tiempo en vez de regalarle una crema.

4: Evita el consumo de plástico, prefiere como contenedores de vidrios u otros elementos.

5: No utilices material que solo sirven para una vez, como el papel de regalo. Sé sustentable, puedes con papel de diario y pegamento hacer un lindo envoltorio original.

6: No compres comida a destajo, no de trata de llenar el estomago de las personas, se trata de comer lo necesario para sobrevivir.

La navidad es una fecha preciosa, construye afectos y abraza, abraza muy fuerte por que la vida es un proceso de aprendizaje.

TAGS: #Navidad #Sustentabilidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2