#Medio Ambiente

Enfrentemos la emergencia climática sin ideologías políticas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace algunos años por efecto del “calentamiento global” se hablaba del “cambio climático”, con el paso del tiempo se transformó en “crisis climática”, luego fue “emergencia climática” y hoy se la denomina “era de la ebullición global”. Cambios que revelan que la situación empeora cada vez más, algo obvio si sirve únicamente para realizar conferencias a pesar de que el planeta arde a nuestro alrededor. Al mismo tiempo, se nos acaban los términos para expresar la urgencia de actuar pronta e impostergablemente.


Por sus graves consecuencias es irracional e irresponsable continuar politizando el tema. Si al final, tarde o temprano, va a afectar negativamente, en primer lugar, a los más pobres, pero, sin ninguna duda también a los más ricos y poderosos

Sin la emergencia climática inducida por el ser humano con la quema de combustibles fósiles las recientes olas de calor de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México), Europa y China, habrían ocurrido, pero, para China una en aproximadamente 250 años, serían improbables en Norteamérica y el sur de Europa. Es decir, las olas de calor del pasado mes de julio habrían sido “virtualmente imposibles” sin la emergencia climática causada por la acción humana y hoy, se esperan una cada 15 años en Norteamérica, una cada 10 años al sur de Europa y una cada 5 años en China. Hechos que son evidencia clara que estamos experimentando el mortal efecto de la “rana hervida” o mejor dicho del “humano hervido”.

Gracias a estos eventos podemos entender las siguientes opiniones:

  • Greta Thunberg: «Todavía nos estamos moviendo en la dirección equivocada, donde a los que están en el poder se les permite sacrificar a las personas marginadas y al planeta en nombre de la codicia, las ganancias y el crecimiento económico
  • Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas:
    • Los activistas climáticos a veces son representados como radicales peligrosos. Pero los radicales verdaderamente peligrosos son los países que están aumentando la producción de combustibles fósiles”.
    • La era del calentamiento global ha terminado; la era de la ebullición global ha llegado
    • en julio ya se ha registrado el periodo de tres semanas más caluroso jamás registrado; los tres días más calurosos jamás registrados; y las temperaturas oceánicas más altas de la historia para esta época del año
  • Suraje Dessai, profesor de Adaptación al Cambio Climático en el Instituto de Investigación de Sostenibilidad de la Escuela de Tierra y Medio Ambiente de la Universidad de Leeds (West Yorkshire, Inglaterra): “probablemente necesitamos una diversidad de formas de intentar comunicar el cambio climático al público para que puedan entender la urgencia de esto”.

A pesar de estar padeciendo una prolongada sequía de más de una década y, además, acabamos de experimentar la peor ola de calor ocurrida en invierno en más de 70 años, existen sectores influyentes de nuestra sociedad que no aquilatan la gravedad del cambio climático que sufren Chile y el planeta, quizás, no tienen tiempo de informarse ni de asesorarse, situación que concuerda con lo expresado por el profesor Suraje Dessai, de que falta informar de mejor forma. De otra manera no se entiende que:

  • 30 de mayo: Se aprueba proyecto de resolución que reconoce la evidencia científica que prueba la incidencia de la acción humana en el cambio climático a pesar del rechazo de 31 diputados republicanos, RN y UDI y la abstención de 17.
  • 1 de agosto: Se aprueba proyecto de resolución para informar a la ciudadanía sobre las consecuencias de la crisis climática y el sobregiro ecológico a pesar del rechazo del Partido de la Gente, la UDI y los republicanos.
    • El diputado republicano Cristóbal Urruticoechea señaló: “nuestro rechazo es a esta nueva religión climática que te hace anatema y sigue su doctrina globalista”. Agregando: “A ustedes los Greta Thunberg los aplaudirán con este tipo de proyectos, pero los chilenos los pifian y nos aplauden a nosotros los republicanos”.
  • A Ricardo Mewes, presidente de la CPC le preocupan los impuestos verdes y correctivos, afirmando que «deben ser parte de la discusión», añadiendo que «nos preocupa mucho un impuesto a la industria de la aviación» (el medio de transporte más contaminante)

Está demostrado científicamente que existe una relación directa entre la economía de mercado global y la emergencia climática, hecho que la convierte en una economía irracional por creer dogmáticamente en el crecimiento económico continuo e ilimitado, por ello, hay que cambiar a una economía racional e inteligente, con el propósito de frenar la emergencia climática y medioambiental junto con impulsar la justicia social.

Para enfrentar la emergencia climática debemos despolitizarla, dejando de lado cualquier ideología política y teorías conspiranoicas. Mirar la realidad, entender que es un tema científico. Existiendo el consenso entre los expertos sobre sus causas y efectos sociales a nivel local y global. Por lo tanto, por sus graves consecuencias es irracional e irresponsable continuar politizando el tema. Si al final, tarde o temprano, va a afectar negativamente, en primer lugar, a los más pobres, pero, sin ninguna duda también a los más ricos y poderosos.

Las medidas medioambientales deben ser tomadas considerando los consejos de científicos y especialistas, con actitud constructiva y de diálogo de toda la clase política y de los grandes empresarios, para así lograr acuerdos integrales que implican la obligación de repensar y transformar el actual e irracional modelo de desarrollo.

La clase política y el Estado deben poner los derechos humanos y ambientales por sobre las necesidades empresariales, es decir, el derecho a vivir en un medio ambiente sano y libre de contaminación debe estar por encima del derecho de propiedad y libertad empresarial. Para ello, se tendrá que vencer el fuerte lobby de importantes e influyentes empresarios del sector afectado, quienes, protegiendo sus intereses personales, querrán obstaculizar las decisiones.

Los políticos en sus resoluciones deben dejar de lado sus rencillas particulares y actuar con responsabilidad, teniendo en mente el bien superior de la sociedad. Ya que sus decisiones van a impactar en la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones. Al mismo tiempo, los grandes empresarios tienen que comprender que la preocupación medioambiental dejó de ser un simple y aparente acto voluntario para obtener publicidad y hoy debe ser enfrentado seriamente como una obligación de carácter urgente.

TAGS: #ModeloDeDesarrollo Emergencia Climática

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura