#Medio Ambiente

Cambiando el desafío del petróleo por el desafío de la minería

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Sabemos que la gran diferencia entre vehículos de gasolina y los automóviles eléctricos es que estos últimos no emiten dióxido de carbono mientras circulan, es decir, no contaminan el aire que respiramos ni lanzan gases de efecto invernadero que aceleran el calentamiento global, fenómeno que está poniendo en serio riesgo nuestra existencia y la vida del planeta, por estas razones el mundo marcha hacia la electromovilidad, el transporte sustentable y la producción de energías limpias.

A pesar de ello y de los compromisos adquiridos en las distintas cumbres del cambio climático, el consumo diario de petróleo va en constante aumento y ya superamos, por 1era vez, la barrera de los 100 millones de barriles diarios.


Si bien la contaminación y el daño al medio ambiente son inevitables en la mayoría de las actividades humanas, estos efectos deben ser minimizados, desarrollando tecnologías que nos permitan avanzar hacia una minería moderna, sustentable y de bajo impacto con el medio ambiente.

La movilidad eléctrica trae grandes beneficios, al permitir automóviles limpios, silenciosos y eficientes y enfrentados al peligroso escenario del calentamiento global y la contaminación del aire, el trasporte eléctrico se convierte en la solución real y efectiva para neutralizar las emisiones de dióxido de carbono. Por este motivo, la demanda de Litio va en continuo aumento y se espera que se triplique en los próximos 6 años.

En el caso de Chile, su extracción causa conflictos por el uso del agua, un recurso vital y sumamente escaso en medio del desierto de Atacama, el más árido del planeta. Donde la flora, fauna y humanos han podido adaptarse a las extremas condiciones del entorno. Para extraer Litio se bombea agua subterránea hacia piscinas del tamaño de unas 20 canchas de futbol. El agua se evapora bajo el candente Sol del desierto, provocando que las diferentes sales se asienten. Gracias a un proceso químico, la solución salina se transforma en carbonato de Litio. El proceso consume mucha agua, se calculan unos 2.000 litros por segundo, alterando los ecosistemas y afectando así a las comunidades cercanas, a la flora, la fauna y humedales de la zona, que se están secando por la escasez del vital elemento a esto hay que agregar la contaminación del suelo.

Es decir, si queremos reducir en los próximos años el consumo de combustibles fósiles con la electromovilidad para frenar el calentamiento global, tendremos que fabricar más: baterías, motores eléctricos, paneles solares, turbinas eólicas, células solares y fotovoltaicas, con ello y obligadamente va a aumentar de forma exponencial la demanda de: cadmio, cobalto, litio, selenio y elementos de tierras raras, entre otros.

Paralelamente y ya que la minería actual tiene una bien ganada mala reputación, por ser peligrosa, sucia y nociva para el medioambiente y al mismo tiempo evitar el futuro incremento de los conflictos sociales y ambientales que podrían en riesgo el avance hacia energías no contaminantes para disminuir el consumo de combustibles fósiles. Por este motivo, tenemos el gran desafío de desarrollar una minería sustentable.

Con la electromovilidad estamos cambiando el desafío de los combustibles fósiles por el desafío de la minería. Si bien la contaminación y el daño al medio ambiente son inevitables en la mayoría de las actividades humanas, estos efectos deben ser minimizados, desarrollando tecnologías que nos permitan avanzar hacia una minería moderna, sustentable y de bajo impacto con el medio ambiente.

Otra solución que debe implementarse, mientras siga aumentando la población humana, es cambiar nuestras costumbres, disminuyendo el excesivo consumo energético y dejar de tener sociedades que asocian felicidad con consumismo.

TAGS: #CambioClimatico #Electromovilidad Combustibles

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de febrero

«La demanda del litio está aumentando en todo el mundo, pero la minería está provocando diversos conflictos. En los pueblos del desierto de Atacama en Chile, el agua para las personas y los campos es cada vez más escasa. »

https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/chile-explotacion-de-litio-deja-sin-agua-pobladores-indigenas-de-la-region-de

13 de octubre

«El litio es vital para el suministro de baterías y la revolución de los autos eléctricos, pero su extracción causa un gran daño al medioambiente de Chile, donde se encuentra la mitad de este mineral. Ambientalistas y empresas mineras buscan la manera de reducir el impacto dañino sin limitar la producción.»

https://mundo.sputniknews.com/ecologia/202010131093104478-chile-lanza-un-mensaje-para-los-fabricantes-de-autos-preocupados-por-los-suministros-de-litio/

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia