#Medio Ambiente

¡Alarma, alarma! Pronto Santiago quedará sin agua

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El primer anuncio fue el 8 de agosto de 1975, cuando Wallace Broecker, investigador de la Universidad de Columbia, publicó en la revista Science un texto revelador con el título “Cambio Climático: ¿Estamos al borde de un calentamiento global pronunciado?”


El mundo gasta grandes cantidades de dinero en armas y casi nada en la mayor amenaza que enfrentamos que es el cambio climático y el calentamiento global.

Hoy, más de 40 años después de este anuncio, tengo la certeza que el tema del Cambio Climático y el Calentamiento Global no le interesa al habitante de Santiago, quien quizás piensa que solo afecta a los osos polares. Por ejemplo, muy pocos están enterados de las sequías que azotan al mundo, desde California en los Estados Unidos, al estado de Sao Paulo en Brasil pasando por Corea del Norte, Venezuela, Etiopía, Australia, Rumania y Polonia, entre otros.

Las sequías que comenzaron el 2006 son unos de los responsables de los conflictos que afectan a Siria y la zona circundante, siendo una muestra que los climas extremos de altas temperaturas y sequías aumentan las posibilidades de violencia y de conflictos. En este contexto y dado que el calentamiento global no va a disminuir, aumentará el hambre y las guerras serán algo frecuente. El Foro Económico Mundial afirma que de aquí al 2030, la escasez de agua va a afectar al 40% del planeta.

Es decir, la mega sequía es algo que no solo nos debiera preocupar, sino que nos debiera alarmar, ¿Cuántos de ustedes saben que de los 10 años más calurosos, desde que hay registro (1880), 9 ocurrieron en este siglo?, véanlo como un aviso del futuro que se nos viene.

Ahora, ¿Por qué el santiaguino no se da cuenta?, la razón fundamental es que escuchamos sequía, pero no hay racionamiento y al abrir la llave de la ducha o de cualquier lavamanos, el agua fluye en abundancia, y eso nos da la ilusión de ser un recurso inagotable. Pero nadie se da cuenta que es un espejismo, espejismo que se lo debemos al glaciar Echaurren, el nos abastece con más del 70% del agua que utilizamos. Según los expertos el glaciar se encuentra en agonía, ya que por no caer la nieve suficiente no se recupera y se extinguiría irremediablemente de aquí al 2050 y nuestro Santiago tendrá que comenzar a racionar el agua potable algunos años antes, para darnos algo de tiempo a ver qué hacemos. Quizás nos salga más barato mudar Santiago al Sur que abastecerla de agua.

Los únicos que se frotan las manos de esta desgracia son los grandes inversionistas, quienes ya saben que la sequía global, más el crecimiento de la población, convirtió al agua en el nuevo petróleo, las acciones de las empresas relacionadas con el «negocio del agua», obtuvieron una rentabilidad dos veces mayor que las del oro.

La ONU, define al agua no como un recurso natural, sino como un derecho humano, lamentablemente es un principio que no se respeta, ya que siempre está subordinado al interés de las grandes corporaciones y sus grandes inversionistas que actúan sin moral ni justicia.

La carrera por obtener tierras donde hay depósitos subterráneos de agua es liderada por la corporación Nestlé, dueña de unas 70 marcas de agua embotellada. La estrategia de la empresa es adquirir la mayor cantidad de parcelas, bombear el agua, embotellarla y venderla, esto le reporta ganancias millonarias. Nestlé opera así en muchas regiones afectadas por la sequía.

Según la UNICEF cada día mueren 4.200 niños por causa de enfermedades asociadas a la falta de agua, como el cólera, la tifoidea, la diarrea o la deshidratación. El Banco Mundial calcula el número total de víctimas mortales del agua contaminada, o de su carencia absoluta, en 3,5 millones de personas al año. Es decir, mueren más por estas razones que por el terrorismo y la suma de todos los conflictos armados.

Podemos darnos cuenta que para variar los pobres son quienes realmente sufren por la sequía y ello nos dice que hoy el agua potable es un artículo de lujo.

Lamentablemente desde 1980 el Banco Mundial comenzó a incluir en los paquetes de reformas que se proponen a los países que pedían prestamos la privatización de la infraestructura del agua, sin importar si las redes públicas funcionaran bien, había que privatizar si o si. Al hacer esto no se tiene en cuenta que las grandes empresas ven al agua como un negocio, debiendo pagar buenos dividendos a sus accionistas y con este fin utilizan cualquier recurso, como subir los precios y gastar poco en infraestructura. Es decir, el cliente es el menos importante en esta ecuación, sólo interesa que pague para dar buenos dividendos a los inversionistas.

Chile no escapa a esta situación y tenemos las disputas entre las mineras y las hidroeléctricas por un lado y las necesidades básicas de las personas y las actividades locales por otra.

El mundo gasta grandes cantidades de dinero en armas y casi nada en la mayor amenaza que enfrentamos que es el cambio climático y el calentamiento global. Producto de nuestra equivocada forma de de percibir y de actuar con nuestro entorno natural, es el triste y alarmante resultado de necesitar miles de años para reparar el daño que causamos. Las condiciones medio ambientales y naturales que sufrirán nuestros hijos, no tendrán nada que ver con las que gozamos nosotros de niños.

La única solución para aminorar el daño es Ética, Ciencia y tecnología, de otra forma nuestra especie tiene sus horas contadas.

TAGS: Agua Calentamiento global Cambio Climático

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de febrero

Otra alarmante noticia donde se ve, que los intereses de las grandes empresas está muy por sobre la salud y bienestar de las personas

http://www.lanacion.cl/noticias/pais/medio-ambiente/vecinos-impactados-con-informe-de-aguas-del-cajon-del-maipo-vamos-a/2016-02-10/124347.html

Ezio Audittore

10 de febrero

Es super sencillo, hay que educar a las nuevas generaciones con mayor enfasis en los temas ambientales, y además dejar de ser tan aweonaos y entre todos sacar a las corporaciones del poder o DARLES MUERTE A LOS RESPONSABLES! MUERTE!!!!!

10 de febrero

Ezio Audittore: Hay que hacer las cosas ahora, mañana no sirve y no hay que matar a nadie, son seres humanos actuando como seres humanos, es decir, quizás tú o cualquiera de nosotros, actuaria igual bajo las mismas circunstancias. Simplemente, hay que hacer que dejen la avaricia a un lado y entren en razón.

Saludos

12 de febrero

Este artículo busca despertar a la opinión publica sobre un tema trascendental, ya que está en juego, no la vida en la Tierra (la que estaría mejor sin nosotros), sino que la nuestra. Es un tema mucho más importante que discutir de fútbol o sobre el festival de Viña o si cambio o no mi celular.
Es un tema global y requiere soluciones globales, pero soluciones donde no primen los intereses de los grandes inversionistas, que solo buscan ganar dinero sin importar como.
Puedo vivir sin petroleo, pero no puedo vivir sin agua.

¿El lucro está por sobre la vida?

Saludos

23 de febrero

Alarma: Siguen las malas noticias, el nivel del mar subió más durante el s.XX, que en los últimos 3.000 años
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-mar-subido-siglo-xx-mas-deprisa-27-siglos-20160223103622.html

Marco del Valle

16 de diciembre

Lamentablemente los gobiernos no movilizan ni un dedo para enfrentar esa cruda realidad. En pocos años mas la humanidad sufrira un proceso increiblemente doloroso de desintegracion debido a la falta de agua potable, la contaminacion y la transformacion del entorno, fenomenos que dan origen a profundos conflictos, enfermedades, hambruna, migraciones masivas y guerras. Estos problemas ya estan en pleno desarrollo…chile esta convirtiendose poco a poco en un desierto.
Se estan secando los glaciares, los embalses, las aguas subterraneas, las lagunas.
Loss casquetes polares estan desapareciendo especies vivas dia a dia se extinguen….pero los gobiernos no hacen absolutamente nada.
Se deben discutir estos temas abiertamente. Enfrentar la realidad con seriedad y resposabilidad.
Mira a tu alrededor…hay luces encendidas por todas partes…apagalas

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel