#Justicia

Una nueva Constitución se asoma mientras se vulnera la protesta

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El espacio urbano, las calles y espacios públicos no están solo para circular. En una sociedad democrática, estos lugares se entienden también como un espacio de participación. Por lo tanto, las personas pueden manifestarse y las autoridades deben garantizar el derecho a la protesta pacífica. 

Esto en nuestro país claramente no se cumplió durante el estallido social, pues se produjeron graves y generalizadas violaciones de derechos humanos precisamente en contexto de manifestaciones. Respecto de esas violaciones de derechos humanos, a juicio de nuestra organización, hay antecedentes suficientes que permiten investigar y sancionar a los altos mandos de Carabineros de Chile


Lo que tanto soñamos sobre mejorar las condiciones de vida de las personas, hoy está más cerca; los derechos fundamentales están claramente en el corazón de la nueva constitución.

En ese marco, en las últimas marchas se han denunciado actos de violencia policial y violencia de particulares hacia quienes se manifiestan. Las autoridades deben asegurar el derecho a la protesta pacífica, lo que incluye proteger la integridad de estas personas frente a agentes provocadores y contra-manifestantes. 

Por supuesto, el caso más repudiable es el disparo que le arrebató la vida a la comunicadora Francisca Sandoval. La labor de los/as periodistas y comunicadores/as es fundamental para mantener informada a la población, a la vez que cumple un importante rol al reportar sobre la actuación del Estado y de la Fuerza Pública durante las manifestaciones, previniendo el uso desproporcionado de la fuerza y el abuso de autoridad. 

Por lo anterior, junto con investigar exhaustivamente el homicidio de Francisca Sandoval y sancionar a los responsables, el Estado de Chile debe avanzar en medidas que protejan a los/as manifestantes, periodistas y comunicadores/as sociales. En el plano normativo, también es importante dejar atrás el Decreto Ley 1086 de 1983 que sigue regulando el derecho de reunión y tener una regulación legal de dicho derecho que cumpla con los estándares de derechos humanos en la materia. Por último, también lo que ha sucedido nos muestra una vez más la imperiosa necesidad de avanzar prontamente en una reforma profunda y estructural a Carabineros de Chile, la que sigue pendiente no obstante las recomendaciones de Amnistía Internacional y otros organismos internacionales.

A propósito de las manifestaciones y las demandas que surgieron tras el estallido social, hoy estamos más cerca de concretar el sueño colectivo de contar con una nueva constitución. Ya tenemos un consolidado de normas. Si bien, aún falta el trabajo de armonización y las normas de transición, ya podemos decir que nos estamos acercando a tener una Constitución robusta en materia de derechos. 

Lo anterior, principalmente porque:

  • Es un texto que consagra de manera más robusta los derechos fundamentales, especialmente los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y los derechos de grupos de especial protección.
  • Establece una institucionalidad de derechos humanos con jerarquía constitucional.
  • A través de la fórmula del Estado social y democrático de Derecho impone al Estado un deber de garantizar derechos, especialmente los derechos sociales. 
  • Recepciona de manera fuerte el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, estableciendo la jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos.

Lo que tanto soñamos sobre mejorar las condiciones de vida de las personas, hoy está más cerca; los derechos fundamentales están claramente en el corazón de la nueva constitución. A juicio de Amnistía Internacional esto es innegable y creemos que es digno de ser celebrado. Por ello, buscaremos contribuir a fin de que la ciudadanía pueda valorar estos avances y el 4 de septiembre los pueblos de Chile puedan dar otro paso para tener una nueva Constitución respetuosa de los derechos de todas y todos.

 

Por Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile

TAGS: #DerechosHumanos #MovimientosDeProtesta #NuevaConstitución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Amigo de la verdad

21 de mayo

Hace rato que AI perdió toda credibilidad siendo un grupo de fachada de la extrema izquierda. No expresan ninguna crítica contra la violación de derechos humanos cometidos por grupos violentos en la Araucanía, en Santiago y solo critican a cualquiera que les huela a ser de derecha. En Chile solo sirven para usar el logo y ser tapadera de violación de derechos humanos de ciudadanos que no son de izquierda, si no eres de izquierda no te escuchan.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe