#Justicia

Los pasos para iniciar un proceso de divorcio en Chile

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El divorcio es un tema complejo a nivel personal, ya que significa la ruptura del matrimonio, de los sueños en conjunto con el compañero de vida y, en algunos casos, el rompimiento de la familia. Al mismo tiempo, y a pesar de lo emocionalmente difícil que puede ser para ciertas parejas, es muy importante estar informado al momento de querer tomar la decisión final y las acciones legales pertinentes que permitan modificar tu estado civil ante la ley.

Lo primero que se debe tener en consideración para ejercer esta importante decisión ante los Juzgados de Familia, es que existen tres tipos de divorcio: el de mutuo acuerdo, unilateral y culposo.


La Corporación de Asistencia Judicial proporciona orientación e información a todas las personas y patrocinio de abogado en forma gratuita a las personas de escasos recursos que no cuenten con los medios suficientes

En el primer escenario, y según la nueva Ley de Matrimonio civil, se exige un cese de convivencia mínimo de un año, la que se debe comprobar a través de un certificado simple de residencia o documento donde aparezca el nombre del cónyuge y su dirección, la que no debe coincidir con el domicilio del otro cónyuge. Además, contar con dos testigos que son interrogados en el juicio por los abogados de las partes acerca de la fecha del cese de convivencia y que las partes no han reanudado la vida en común.

Respecto de los matrimonios celebrados con posterioridad al 17 de noviembre de 2004, para poder tramitar un divorcio se requería un acta de cese firmada ante notario o un acta de cese de convivencia firmada en el Registro Civil, sin embargo desde el año 2018 esto ya no es necesario y con cualquier documento que acredite el cese por el plazo que establece la ley se puede iniciar el proceso.

Junto con la demanda de divorcio de mutuo acuerdo, se debe acompañar un acuerdo completo referente a pensión de alimentos, régimen de relación directa y regular, cuidado personal y crianza de los hijos que el matrimonio tenga en común. Además, se debe declarar en este acuerdo que no existe deuda por concepto de alimentos menores y mayores y establecer en una compensación económica, esto en caso de que uno cónyuges sufriera un menoscabo económico producto del matrimonio por haber estado dedicado al cuidado de los hijos y labores hogar, o bien declarar expresamente en el acuerdo que ambos cónyuges renuncian a solicitar compensación económica.

Por lo general, este tipo de juicio tarda aproximadamente un mes y medio, y su inscripción en el Registro Civil tarda aproximadamente 20 días hábiles, por lo que es relativamente rápido.

En el segundo caso, el divorcio unilateral exige un cese de convivencia mínimo de tres años y la demanda debe ser notificada al otro cónyuge con una anticipación de 15 días a lo menos, ante la cual la parte demandada puede contestar a la demanda y a su vez demandar una compensación económica, lo que debe hacer antes de que se cumplan 5 días para que se lleve a efecto la audiencia preparatoria del juicio. En dicha audiencia, las partes deben ofrecer sus medios de prueba para acreditar el cese de convivencia y los requisitos para que prospere la demanda de compensación económica. Una vez finalizada la audiencia, el juez cita a otra audiencia de juicio donde las partes deben rendir las pruebas.

El tercer tipo, el divorcio culposo, no exige cese de convivencia sino una infracción grave a los derechos y deberes que impone el matrimonio, como el deber de fidelidad, socorro y el deber de cohabitación, por ejemplo. Si se verifica un constante abandono del hogar común, se verifica una condena por actos de violencia intrafamiliar o una infidelidad, se puede demandar un divorcio culposo. En tanto, los plazos para notificar la demanda y para poder demandar compensación económica son los mismos que los indicados anteriormente.

Cabe destacar que todo juicio de divorcio requiere de abogados para la representación de los cónyugues, en este sentido, y si las partes no tienen los recursos necesarios para costear este profesional, la Corporación de Asistencia Judicial proporciona orientación e información a todas las personas y patrocinio de abogado en forma gratuita a las personas de escasos recursos que no cuenten con los medios suficientes para costearlos por sí mismos, de esta forma será necesario realizar una evaluación socioeconómica por intermedio de un asistente social, quién determinarán si la persona puede ser representada judicialmente por un profesional de la Corporación.

TAGS: #Matrimonio divorcio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores