#Justicia

¿Debido proceso? La realidad de los ciudadanos presos en contexto de protesta

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La protesta es un derecho humano y fundamental, consagrado en el art.19 N°13 de nuestra actual constitución y en diversos tratados internacionales.

La mayoría de las personas que pasaron por prisión preventiva y de los que aún están bajo esta cautelar, a raíz de las manifestaciones del 18 de octubre de 2019, son jóvenes, muchos con irreprochable conducta anterior, y de nivel socioeconómico medio a bajo, una tendencia ilustradora del uso de esta cautelar en este contexto

Muchos de estos imputados han sido sometidos a procesos viciados, alegan detenciones ilegales, pruebas manipuladas, cautelares decididas con bajo nivel de convicción (con señas de, casi, arbitrariedad), lentitud del proceso para llegar a juicio oral, y abuso de las salidas alternativas bajo acuerdos con fiscalía poco beneficiosos para los imputados, con, incluso, presiones para declararse culpables de delitos que aseguran, no cometieron.


Muchos de estos imputados han sido sometidos a procesos viciados, alegan detenciones ilegales, pruebas manipuladas, cautelares decididas con bajo nivel de convicción, lentitud del proceso para llegar a juicio oral

¿Cómo le llamamos a las personas detenidas y procesadas sin garantías por protestar contra un sistema impuesto?

¿Prisión preventiva por romper un torniquete? ¿prisión preventiva por más de un año por desórdenes públicos? Bajo contextos normales es dudoso y casi inexistente ver una medida cautelar tan gravosa para los delitos señalados. Sin duda hay un uso abusivo de esta cautelar, esto evidencia la utilización represiva de esta medida. Es, acaso, ¿una medida política para reprimir la articulación social en contra de este sistema?

Puede discutirse si se trata de prisión política o no, lo que no puede discutirse es la existencia de violaciones a los derechos de los imputados, la vulneración al debido proceso. Desde las detenciones ilegales efectuadas en operativos policiales muy mal coordinados, dudosos en su origen y llevados a cabo sin la legalidad que exigen, hasta los procesos ya más avanzados en que ha existido utilización de prueba manipulada, obtenida de forma poco clara y transparente (donde se acusa, incluso, torturas para conseguir declaraciones) y demora excesiva para llegar a juicio oral.

Muchos sectores han querido ignorar este grave problema que aflige a nuestro país. Pero lo cierto, es que sea del sector que sea, esto es un problema feroz que, mientras unos tratan de solucionar -a su manera- otros tratan de ocultar. Mi llamado es a que, todos juntos, debemos emplazar a los poderes del Estado -en especial el ejecutivo, el principal responsable- para que desenreden esta cuestión y colaboren entre sí. No es posible que haya personas con cautelares tan gravosas teniendo irreprochable conducta anterior, con poco estándar de convicción y por delitos poco acostumbrados a estas medidas. Mi pregunta es, ¿seguiremos haciendo oídos sordos y ojos ciegos a este problema? ¿ignoraremos que se han vulnerado derechos fundamentales y humanos? ¿Qué pasara con las personas que sean, después de tanto tiempo, declaradas inocentes? ¿Quiénes les repararan el estigma que se formo sobre ellos, quienes les devolverán el tiempo perdido, quien les devolverá el dinero que sus familias gastaron en defensa jurídica, quienes compensaran el tiempo que esa persona dejo de ser sustento para su familia?, peor aun, ¿Qué pasara con quienes sean declarados culpables de los delitos acusados con un proceso destacado por faltar a las garantías mínimas?

Esto es urgente, la incertidumbre jurídica, social y política que esto genera traba todo avance conjunto. Debemos apresurar y limpiar los procesos que se han llevado. Un Estado no puede funcionar -aunque algunos traten de apelar a que sí- mientras se violen masivamente derechos humanos, y, sobre todo, un derecho tan básico y necesario como lo es el debido proceso.

Necesitamos reparación, justicia y verdad -denuevo-.

TAGS: #DerechosFundamentales #EstallidoSocial #PrisiónPreventiva

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan Pedro

07 de julio

2.500?? Que raro, la Corte y Fiscalia solo hablan de 25. Si tienes esa lista, debieras compartirla.

Salvo que sea un INVENTO!!!

10 de julio

«No es posible que haya personas con cautelares tan gravosas teniendo irreprochable conducta anterior…»
De LOS 26 presos, 17 tenían condenas previas…Miente, miente, que algo queda..?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2