#Internacional

Venezuela: Urgencia de diálogo

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Sigue habiendo quiénes desconocen y niegan los atentados a los derechos humanos. Debiendo nuevamente relatar el cruel dolor que sufrieron miles de familias chilenas y extranjeras durante los años oscuros de la historia de Chile. Michelle Bachelet es una militante socialista, ex Presidenta de Chile, ella y su familia al igual que miles de familias chilenas, sufrió de torturas y lamentablemente el cobarde asesinato del General Bachelet, su padre. Es por eso que resulta nada empática, imprudente e injusta la caricaturización pública hecha por Miguel Bosé. Debemos ser capaces como sociedad de practicar la empatía con los crímenes de lesa humanidad vividos en nuestro país, hacer un real esfuerzo, nos permitirá que el “NUNCA MÁS” sea realmente efectivo, real. Y que no vuelvan a ocurrir en Chile, hechos tristes y cruentos que hasta el día de hoy nos duelen a todas y todos.


Debemos rechazar cualquier tipo de violencia, sea del propio Estado o sea de la grotesca injerencia extranjera que impulsa EEUU en Venezuela, la cual es la viga maestra de la crisis de venezolana produciendo: miseria, hambre y muerte

Mientras Zeid Ra´ad fue Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Miguel Bosé nunca dirigió críticas a él. No hay registro alguno. Pero no es la primera vez que a Michelle Bachelet o a una mujer se le mide con una vara distinta que a un hombre. A la ex Presidenta se le han hecho juicios personales y de apariencia física. Ninguna mujer tiene que aceptar formas de abuso y dominación, debemos erradicar el machismo, la misoginia y los estereotipos. Además, Bosé vuelve a demostrar su ignorancia en el papel que sigue cumpliendo la ONU en materias de Derechos Humanos. En el escritorio de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU hay informes sobre la situación venezolana dejados por el anterior Alto Comisionado de Derechos Humanos, esto por el trabajo continuo y permanente que realiza cada cartera y área de la ONU. Así, gran parte del trabajo de Bachelet es dar continuidad al trabajo institucional de la Comisión. Sin ir más lejos, ayer miércoles 20 de marzo entregó Bachelet un informe detallado basado en la recopilación hecha por la misión ONU enviada a Venezuela. En dicho documento se refiere a las innumerables violaciones a los Derechos Humanos, además dentro de las preocupaciones de la ex Presidenta está las sanciones económicas impuestas por EEUU, las cuales pueden contribuir a agravar la crisis económica que vive Venezuela.

En la década de los 80’s, en plena dictadura cívico militar, Miguel Bosé se presentó en el Festival de Viña en tres ocasiones. Su silencio culposo contrasta con otros artistas como Sting líder de The Police. El conjunto dedicó en vivo y en directo la canción “They dance” a las familias chilenas de detenidos desaparecidos e incluso, más tarde, actuó para Amnistía Internacional. Así, el silencio de Bosé demuestra además de sus ideas conservadoras, una  incoherencia en su acción política, esto debido a un episodio durante el Referéndum Independista Catalán, dónde su voz solo fue capaz de decir: “No quiero que Cataluña se vaya de España”, este asunto “es muy delicado”, “que no lo entiendo”, fortaleciendo el discurso nacionalista español y fagocitando la lucha del pueblo Catalán. Bosé siguió diciendo: “es que no lo entiendo”, “el milagro español –radica en que el Estado- es capaz de unir 17 países distintos”. Sin embargo, olvidó Miguel Bosé hablar que era más delicado y difícil de entender, el cruel milagro español, siendo incapaz de alzar la voz ante la represión policial a ciudadanos catalanes durante el referéndum independista en Cataluña donde incluso el gobierno español de Mariano Rajoy (2011-2018) intentó evitar a toda costa que se celebraran las votaciones. Más de 900 personas resultaron heridas tras la acción policial ordenada por el conservador Partido Popular y justificadas por Rajoy: “Hemos hecho lo que teníamos que hacer”. En esa oportunidad, Bosé, nuevamente calló y no luchó por la democracia, y no organizó conciertos por la paz y la tolerancia ante la represión al Pueblo Catalán.

Los efectos de estas acciones políticas, suelen volverse en contra. No solo para Bosé, también para el Presidente de la República Sebastián Piñera quién en su irresponsabilidad política asistió a suelo colombiano. Aún debe explicaciones al país, por contribuir a la violencia ese día la cual concluyó con la muerte de 4 venezolanos, cientos de heridos entre los cuales se cuentan las graves lesiones a la periodista chilena Nicole Kramm, quien estuvo a centímetros de perder su vida, al ser atropellada por tanquetas de la oposición a Maduro. Herida en sus piernas, entró en estado de shock y Piñera no tuvo ninguna palabra de empatía y solidaridad por la compatriota.

Basta de irresponsabilidades. Para los demócratas los problemas no se solucionan provocando más violencia y polarización por intereses mezquinos. Sea en Venezuela, Cataluña, Haití, Brasil, Francia, China, EEUU, Siria y todo Estado con crisis humanitarias, violación a los Derechos Humanos, pobreza, violencia física y psicológica (sean del bando político o económico que vengan). Si de buenas intenciones se trata, la solución siempre debe ser en el marco del diálogo, el respeto, la tolerancia, la fraternidad, la solidaridad social y de los convenios internacionales vigentes. Para Venezuela la salida es el diálogo. Debemos rechazar cualquier tipo de violencia, sea del propio Estado o sea de la grotesca injerencia extranjera que impulsa EEUU en Venezuela, la cual es la viga maestra de la crisis de venezolana produciendo: miseria, hambre y muerte. La salida a esta crisis debe ser política y pacífica. ¡Diálogo ahora! ¡Basta de irresponsabilidades!

TAGS: #CrisisVenezuela #Democracia #MichelleBachelet

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

23 de marzo

Estimado, Bachelet tiene razón, hay torturas, asesinatos y crisis social, grupos paramilitares armados etc, etc, Es una dictadura, y que se dice de izquierda pero son totalitarios, pero con las dictaduras no se conversa, con el diálogo solo ganan tiempo. Hay cerca de tres millones de venezolanos pasandola fea fuera de su país, tenga un poco más de empatía con ellos y con los que no pueden salir.

11 de mayo

Puto facebook Telesur Maduro:
Chupa la gran corneta, HdeP…
Puedes ir a mamarte la gran verga, con una tonelada de mayo y ketchup si prefieres, desgraciado, descerebrado, mal parido, hijo de la gran ramera del cerebro de monkey para el que que apenas te alcanza…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?