#Internacional

Segunda investidura fallida del PSOE: sin cultura de consenso político

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

No es historia poco conocida que los partidos políticos formales e institucionales de izquierda, en todas sus vertientes, sensibilidades y en casi todo lugar y contexto del mundo occidental, siempre han tenido el eterno problema de ponerse de acuerdo para cogobernar en conjunto, al menos a nivel estatal nacional.

El contexto político formal institucional actual de España es otro ejemplo más de esta situación, de que el “mal” de la izquierda, no es ni la ultra derecha, derecha ni el “centro”: es la misma izquierda la que atenta contra sí misma. Se acaba de celebrar el segundo intento de investidura del entonces candidato y actual secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, para intentar obtener más votos a favor que en contra y lograr ser presidente y formar gobierno. Ya que en el primer intento de investidura debía recibir el apoyo mayoritario de la Cámara Baja, con 176 votos a favor. No llegó ni a los 125 apoyos. Así, en este segundo intento, requería mayoría simple, donde tampoco obtuvo los apoyos suficientes para tener más “sí” que “no”.


Tenemos que el sistema político español, no solo electoral, sino de fuerzas políticas parlamentarias diferentes, no tiene el historial de experiencia que involucra formar un gobierno de coalición estatal

La otra fuerza de izquierda con más representación parlamentaria en España es Unidas Podemos (UP), con 42 escaños. UP y el PSOE, ya llevaban más de tres meses de supuestas reuniones, con un veto previo al líder de Podemos, Pablo Iglesias, para consensuar, más que un programa político de gobierno, de ministerios y puestos, producto de egos, poder y egoísmo, pues ha llegado a nada. Ya que con los 42 escaños de la formación morada a favor de Pedro Sánchez y del PSOE, habría salido la investidura y, por vez primera en la historia política reciente de España, España tendría ahora un gobierno de coalición de partidos políticos de izquierda, algo nunca antes visto. Nunca antes visto, ya que, desde la transición, pos muerte del dictador Francisco Franco, se han sucedido en el Parlamento y el Ejecutivo de España el PSOE y el Partido Popular (PP), hasta el año 2014 y 2019, con la irrupción de Cs y Unidas Podemos, primero y luego en el 2019, con Vox en el Congreso, donde la correlación de fuerzas cambió totalmente las mayorías absolutas. Mayorías absolutas bipartidistas que han dejado de existir.

Con ello, tenemos que el sistema político español, no solo electoral, sino de fuerzas políticas parlamentarias diferentes, no tiene el historial de experiencia que involucra formar un gobierno de coalición estatal. En algunas comunidades autónomas se logran entender, pero a nivel nacional, en este instante, no ha sido posible. La cultura política formal institucional (insisto en formal institucional, porque es cultura partidista de ámbito estatal, dentro de las formalidades institucionales, no asamblearias ni de organizaciones sociales sin una orgánica formada) de consensos española ahora recién comienza a intentar gestarse.

No es algo nuevo tampoco en Europa, al menos en 20 países de los 28 miembros de la UE hay realidades parlamentarias similares que España, un multipartidismo donde las fuerzas tradicionales que solían ostentar el poder y gobierno con mayorías absolutas o solo entendiéndose con una oposición, han tenido que hacerse la idea de consensuar entre sí. España, aún, sigue muy infantil en ese sentido y la verdad la clase política no puede permitirse darse el lujo de repetir otras elecciones en noviembre. Hay temas urgentes en este país, como la salud, la educación, la precariedad laboral, los contratos basura, los precios del alquiler, los bajos sueldos, las pensiones, el conflicto de Cataluña con el Estado español, la pobreza infantil, la transición ecológica, las diferencias salariales entre hombres y mujeres, etc.

TAGS: Coaliciones políticas España Izquierda

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel