#Internacional

La izquierda, sus contradicciones y las derechas: Chile y España

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los proyectos de izquierda en el mundo occidental han retrocedido, dejando el espacio político “formal” a la derecha más rancia, reaccionaria, xenofóbica, machista, sexista y corporativa. Lo más paradójico (o quizás no tan paradójico) es que este desplome de la izquierda se debe, principalmente creo yo, debido a dos cosas: Primero, la poca sensatez de algunas personas que ocupan cargos de poder dentro de los distintos partidos políticos o de representación popular y lo segundo es la falta de un reajuste, tanto de un diagnóstico como de los proyectos políticos que se proponen.

El problema con esto es que algunas organizaciones acaban siendo maquinarias electorales, conflictos de egos y caudillos internos y finalmente se pierde el camino que se quiere plantear y luego construir. Voy a reflexionar e intentar remitirme a dos ejemplos concretos de diagnósticos ambivalentes y actitudes poco sensatas de dirigentes políticos de “izquierdas” en el Chile y la España actuales.


El populismo, si es de derecha o de izquierdas, no es la respuesta a la crisis de las democracias liberales, sino un síntoma

En Chile la formación muy joven del Frente Amplio logró irrumpir en las elecciones del 2017 en el Congreso con 20 diputados/as y un senador. Una coalición que alberga a distintas sensibilidades políticas, desde liberales, los verdes hasta libertarios. El planteamiento principal que se tiene es intentar superar a la Fuerza de la Mayoría y Chile Vamos y al neoliberalismo como estructura socio-política y económica imperante. Pese a que esta nueva formación tiene presencia parlamentaria y también con algunos/as concejales y alcaldes, la derecha obtuvo un porcentaje importante de victoria, siendo esta la segunda vez en la primera mitad del siglo XXI chileno que gana elecciones por ventaja amplia.

A mí modo de entender, la izquierda no tradicional del país, dícese del Frente Amplio, yerra el diagnóstico con una retórica muy antigua y que se ajusta poco al cambio más importante que ha tenido Chile en los últimos 20 años: Parafraseando a Carlos Peña, ha habido un acelerado proceso de modernización del acceso y la mejoría en las condiciones materiales de la población. Personas que antes no tenían aquél poder, ahora sí lo tienen. Por ende, ha surgido una clase media más autónoma, más individualizada, más “orgullosa” de que en base a su esfuerzo ha logrado surgir. Personas que no se sienten identificadas con organización o partido político alguno, sino que confían solo en sí mismas. Y quieren ser reconocidas como tal, como un sujeto político empoderado. Por lo tanto, la izquierda no tradicional, con un discurso algo nostálgico del pasado y redentor de la explotación de los más desamparados sumidos en la vorágine de la modernidad, no calza con la (auto) apreciación de las personas del Chile de hoy.

Por otro lado, tenemos a España. En el 2014 se fundó Podemos, a raíz indirecta del movimiento de Los Indignados del 2011. Esta formación política, que se hizo un espacio relevante tanto en el Congreso de los Diputados y en algunas comunidades autónomas como Madrid o en Cataluña en Barcelona, ha tenido muchísimos problemas internos. El actual secretario general de este partido político, Pablo Iglesias, ha pecado de soberbia profunda con los enormes problemas de comunicación política sobre las ambivalencias en el posicionamiento que tiene la formación sobre los/as independentistas en Cataluña, la compra de su chalet –habiendo él mismo afirmado hace tiempo que cualquier persona con cargo político con chalet era susceptible de ponerle en cuestión- y ahora el desastroso resultado que obtuvieron en las recientes elecciones en Andalucía, donde, nuevamente, resurge la ultraderecha, Vox en este caso.

El populismo, si es de derecha o de izquierdas, no es la respuesta a la crisis de las democracias liberales, sino un síntoma. Citando a Éric Fassin, un pensador y politólogo francés, argumenta que los populismos solo se detienen en identificar el binomio “casta, elite” versus “pueblo, la gente” y en crear un sujeto político que legitime al partido solo con vistas electorales, en período de campaña. Más no tienen un proyecto político, válido tanto para las derechas como para las izquierdas.

La izquierda tiene que ser capaz de reinventarse, ser más creativa, dejar de lado el discurso de «buenos» vs «malos», ajustarse a los tiempos actuales, mostrar más humildad. Manteniendo esa actitud, solo dejará el camino más despejado para las derechas.

TAGS: #Derecha #Populismo Izquierda

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

19 de diciembre

Solo tratando de aportar, las izquierdas (tratando de entender que rol podrían tener…porque ¿es necesario que existan?) deberían tratar de responderse ¿que rol pueden jugar en un mundo liberal de frentón?…porque, parafraseando al autor, siguen pegados en la lucha de clases y en discursos marxistas de fines del siglo XIX, sin entender que, conforme las personas se enriquecen,los recursos económicos y el consumo permiten a ellas expresar su individualidad; o sea, el supuesto éxito de una política de izquierdas (=enriquecimiento de las capas proletarias) significa su desaparición (si se enriquecen, dejan de tener el sentido de grupo menoscabado, pues tienen capacidad de disfrutar del enriquecimiento; por lo mismo valoran SU individualidad).
Por lo tanto, nuevamente, la pregunta es: suponiendo que el mundo es liberal, o sea, cada uno tiene su propia forma de ser, entender y vivir…¿que rol le cabe a una izquierda en ese mundo?

Saludos

viuda de zambrabo

20 de diciembre

… la derecha no podria existir sin la izquierda
por ejemplo si los empleadores le pagaran por su trabajo con acciones de sus empresas a sus trabajadores desapareceria el sistema vigente de lucha de clases

viuda de zambrano

20 de diciembre

… por mi parte veo un sistema que es de derecha y una izquierda que es funcional a dicho sistema pero no es funcional a la derecha ya que quiere derrotarla para hacerse del poder
y con esta opinion solo me remito a la izquierda politica
la izquierda original no necesita reinventarse ya que vive cada dia sumida en el subproducto residual de la politica

Javi-Al

05 de enero

En mi enfoque, el tema para las izquierdas es complejo, además de una atomización evidente, es también evidente que el discurso que la aglutinaba, el discurso económico, falleció, la economía centralizada no funciona y no puede funcionar, queda entonces lo cultural, pero nunca hubo discursos concretos, menos respecto a las relaciones de los individuos dentro de la sociedad, la Escuela de Frankfurt no posiciona soluciones, posiciona críticas, no hay discursos a seguir, modelos sociales. A cambio lo que tenemos son las oscuras ideas anarquistas ocupando los espacios de la vieja izquierda, ocupando sus banderas, sus espacios, la juventud, sus cuadros, pero allí el discurso no va por un nuevo tipo de sociedad, va simplemente por la destrucción del todo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel