#Internacional

II Reflexión: Intensificación de la crisis mundial y la guerra actual

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


Se pronostican una alta inflación en Rusia dentro de unos meses y una grave crisis económica como consecuencia de las sanciones occidentales pero se cumplirán estos pronóstico.

En esta segunda reflexión geopolítica, se nos hace insoslayable destacar un nuevo apronte que en este momento 11 de marzo de 2023 ha implosionado a toda la economía financiera mundial, tal como lo ha sido el derrumbe que ha sufrido el imponente referente de (Silicon Valley), cuando sus acciones se han desplomado un 60%, lo que ha llevado de igual manera en picada a los bancos europeos en sus mercados, incluyendo el Ibex. Teniendo en cuenta que las autoridades estadounidenses han tenido que intervenir directamente sobre dicho banco tras el colapso bursátil.

Asimismo, Wall Street cierra con cifras a la baja en términos sumamente frágiles junto al Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayendo un 1,07 % arrastrado por los nervios que en pleno desarrollo esta sufriendo el colapso del Sillicon Valley Bank (SVB), que desde el viernes 10 de marzo está siendo intervenido por los jefes reguladores estadounidenses.

Situación económica política financiera mundial que implica de forma perspicaz  una debacle trágica sobre el mercado internacional que en pocos días y meses va a traer una intensificación de la crisis del capitalismo en el advenimiento del derrumbe de (SVB), significando la mayor quiebra bancaria en EEUU desde la crisis de 2008, una de las más importantes en la historia que ha llevado a los inversores a huir en busca de valores bursátiles seguros luego de dejar un día en un claro retroceso dentro de los mercado de acciones.

De tal manera que se elevan los temores en las torres de Wall Street en California después de la debacle en la Bolsa de Nueva York que ha provocado un alza del 27 % del índice de volatilidad VIX, lo que es conocido como el medidor en Wall Street.

Por otro lado, en estos días el escenario internacional se ha movido de manera vertiginosa, produciéndose movimientos políticos de gran fuerza mundial creado por los Estados que vienen interactuando en la palestra de la disputa del poder hegemónico que aún pretende contener el imperialismo estadounidense de manera violenta, guerrerista pero sigilosa entre los medios y las condiciones que se han recreado en estos tiempos del siglo XXI a través de sus procesos políticos, métodos económicos, metodologías propagandísticas de información y maniobras militares expresados en la viva confrontación que cada vez más se agudiza por parte de la OTAN como dispositivo internacional del que hacen parte cincuenta países dentro del sistema internacional en el marco de la seguridad mundial y sus países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que deja endeble su funcionamiento fuera de los cinco países que tienen veto ante el resto del mundo, donde privan el realismo político, de los intereses por sobre los principios de las relaciones internacionales. Es decir, la OTAN influenciada y dominada por la potencia imperialista de EEUU que tiene como aliada a Ucrania contra Rusia.

Al tanto de contar como segundo año del conflicto (OTAN-EEUU-Ucrania / Rusia). Cuando en el 2022 pese a la guerra y el Tsunami de sanciones bloqueos y congelamientos, un año relativamente exitoso para la economía de Rusia, gracias más que nada a que los precios del petróleo, gas y otras materias primas que Rusia exporta subieron en medio de las tensiones geopolíticas en torno a Ucrania, recordemos que Occidente esperaba una caída libre a la economía rusa tras los primeros paquetes de sanciones. Pero eso no ocurrió, es obvio que la economía rusa no pasaba por su mejor momento, basta con ver que el 2022 dejó un déficit presupuestario del 2,3% del pib y este año la cifra puede llegar al 4%. El déficit fiscal o déficit presupuestario, no es otra cosa, que una situación en la que los gastos de un Estado superan a los ingresos en un determinado período.

Generalmente fue un año en el que el déficit de la Rusia solo  liderada por Putin ha estado gastando más dinero del que ingresa para cubrir el déficit fiscal los bancos centrales de un país suelen simplemente imprimir más dinero para cubrir ese déficit con la esperanza de reponerlo en el futuro cuando los gastos estatales dejen de superar a los ingresos del Estado desafortunadamente para Rusia este año el país seguirá teniendo un déficit que puede pasar del 2,3% del pib en 2022 al 4% de su pib en este 2023 como lo dije anteriormente que en términos monetarios serían unos 6 billones de rublos es decir unos 81 mil millones de dólares antes de que terminara el 2022. El Banco Central de Rusia ya imprimió unos tres billones de rublos para cubrir el déficit del 2022 pero como el déficit de este año aumentará se espera que muy pronto el Banco Central de Rusia imprima 6 billones de rublos más es decir unos 81 mil millones de dólares imprimir dinero sin control es un privilegio que sólo se puede permitir Estados Unidos.

Por último habría que comprender que Rusia creó un departamento para encontrar mecanismos alternativos para las transacciones internacionales estos mecanismos e instrumentos financieros incluyen la implementación de transacciones entre bancos rusos y entidades bancarias de los llamados países amigos como china Brasil Turquía o Irán donde usan sus monedas nacionales además el Banco Central ruso planea lanzar un esquema de pagos internacionales en rublos digitales para el 2024 junto con el Ministerio de finanzas lo que facilitará el intercambio comercial con países amigos todo esto confirma que el sector financiero ruso está introduciendo activamente medidas adicionales para superar las consecuencias de las sanciones bloqueos y congelamientos occidentales en estos momentos se pronostican una alta inflación en Rusia dentro de unos meses y una grave crisis económica como consecuencia de las sanciones occidentales pero se cumplirán estos pronósticos. Pues no lo sé si reputados economistas y ministros de finanzas se equivocaron con el desplome de la economía rusa no debemos descartar que dentro de unos meses estos nuevos pronósticos sólo sean el hazme reír del mundo en estos momentos Rusia trabaja instrumentos y mecanismos para esquivar las sanciones instrumentos y mecanismos que no cuentan los medios tradicionales pero que hoy aquí se los hemos resumido todo puede pasar en unos meses la economía rusa puede desplomarse o por el contrario salir victoriosa presenciamos una lucha rusa para sobrevivir las sanciones y presenciamos también el afán de occidente de ver la economía rusa atrapada en el fango de la inmundicia por muchos años si Estados Unidos y sus aliados logran estos objetivos económicos

Rusia es posible que los siguientes objetivos se den por añadidura un alzamiento popular contra el gobierno de Putin y la posible perestroika y partición del país más grande del mundo como en su tiempo ocurrió con la unión soviética donde Rusia quedaría muy debilitada en el kremlin son conscientes de ello por eso trabajan en la forma de neutralizar los nuevos pronósticos.

TAGS: Crisis económica Guerra

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
IA Chile, ¿lo viste? jhjksdfbkjkjhdsjhsdjk de dónde vendrá la próxima crisis

14 de marzo

Hablando de crisis que afectan a la bolsa por efectos de cambios mundiales, me preocupa lo que sucede en torno a los chips. EEUU, asegurando sus posiciones ha subsidiado el sector, TSM construye dos plantas en EEUU, Intel tiene planes para alcanzar la tecnología de TSM… En esto, EEUU le cierra el paso a China para acceder a nanometrías menores impidiendo que ASML permanezca en China… Es la guerra por los Chips que le dan vida a toda máquina moderna, a naves, computadoras… Mientras más pequeños, más rápidos… Y como hasta aquí TSM es la empresa líder en el mundo, con dependencia de ASML, EEUU le acaba de dar un mordisco a los perspectivas estratégicas de China, por lo que China más bien podría intensificar su interés en recuperar Taiwan, la cuna de Taiwan Semiconductor, TSM… Y TSM es la palanca que puede colocar al tope de la tecnología y las capacidades tecnológicas a China o EEUU y EEUU evidencia sus intereses con sus acciones… El paso de la tecnología en el mundo se podría decir que va al ritmo de TSM y ellos son el gigante mundial…

Por otro lado, me interesaría que Chi Chi Chi, le le le, pudiera adquirir supercomputadoras similares a las que NVidia puso en manos de OpenAi, con la que ellos desarrollaron ChatGPT, con las que en Chile pudiéramos generar mecanismos de desarrollo nacional utilizando IA e ideas innovadoras que vayan más allá de las simples divisiones territoriales, con la idea de crear motores de desarrollo en todas las comunas de Chile…

Gonzalo vicuña

15 de marzo

DOS (2) años de la invasión rusa a Ucrania, bueno es 1 año y un mes de fracaso Putin en su fantasía de nuevo tsar. Tu predicción final es certera y muy problable . Un alzamiento popular contra el gobierno de Putin , ya que la Rusia capitalista actual no lograra satisfacer el consumo interno.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando