#Internacional

Chile y la embajada estadounidense en Jerusalén

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A pocas horas de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, vuelva a incendiar Oriente Próximo con la concreción del traslado de la embajada estadounidense en Israel, desde Tel Aviv hacia Jerusalén; vale destacar la posición política oficial y permanente de la diplomacia de la República de Chile en relación a este tema, ratificada durante la última visita oficial del presidente palestino, Mahmoud Abbas, a nuestro país:


Un avance muy significativo de nuestra diplomacia sería, como han hecho ya otros países, reconocer a Palestina en los límites previos a 1967

a) Reconocimiento de Palestina como un Estado soberano y el normal establecimiento y mantención de relaciones diplomáticas y consulares con el Estado de Palestina, implementando la embajada de Chile en Ramala y la embajada palestina en Santiago.

b) No reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, en línea con el carácter de nulidad de derecho internacional público que afecta a la «Ley de Jerusalén» (1980), según la cual el Estado sionista «unifica» la ciudad sagrada, cuya parte oriental (que incluye a la Ciudad Vieja) es considerada por Chile territorio ocupado de modo ilegítimo desde 1967. En consecuencia, la embajada chilena en Israel se mantiene en Tel Aviv.

c) Condena de la política judaizante de colonización progresiva y establecimiento de asentamientos ilegales, cuestión tipificada como crimen de lesa humanidad por el derecho internacional humanitario, que Israel desarrolla en los territorios palestinos ocupados: Jerusalén Oriental, Cisjordania y la Franja de Gaza.

d) Respaldo a la llamada «solución de dos Estados», la cual rescata el espíritu de los «Acuerdos de Oslo» (suscritos en la residencia presidencial estadounidense de Campo David, Maryland) que alcanzaron palestinos e israelíes en el proceso de negociaciones iniciado en Madrid y desarrollado en su mayor parte en la capital noruega, y que establecen, entre otros asuntos, que el estatus político-jurídico de Jerusalén sería resuelto por un consenso entre ambas partes.

Un avance muy significativo de nuestra diplomacia sería, como han hecho ya otros países, reconocer a Palestina en los límites previos a 1967 (como reclama el Estado árabe), año en que se produjo la Segunda Guerra Árabe-Israelí (más conocida como «Guerra de los Seis Días», iniciada por agresión militar israelí), durante la cual el Estado sionista hizo ocupación de Jerusalén Oriental y Cisjordania (Palestina, administrada por Jordania), la Franja de Gaza (Palestina, administrada por Egipto), los Altos del Golán (Siria), las Granjas de Shebaa (Líbano) y la Península del Sinaí (Egipto, único territorio restituido hasta ahora por Israel). Y reconocer a Jerusalén Oriental, incluida la Ciudad Vieja, como capital de Palestina.

Dicha guerra rompió el estado de cosas existente tras el armisticio de 1949, que en los hechos puso término a la Primera Guerra Árabe-Israelí (iniciada en 1948), causada, primero, por la colonización judaizante de Palestina, auspiciada por el Reino Unido durante el período del Mandato Británico, en virtud del cual la Sociedad de las Naciones le entregó la administración temporal del territorio palestino tras la Primera Guerra Mundial, conflicto armado que provocó que el Imperio Otomano (que de paso se transformó en la República de Turquía) perdiera la soberanía sobre Palestina; y segundo, por la arbitraria e ilegítima resolución de la ONU que, en 1947, definió un «Plan de Partición de Palestina» entre un Estado árabe y otro judío.

Este traslado sólo ahondará la tragedia humanitaria que desangra al pueblo palestino, iniciada con la Nakba («catástrofe») de 1948, agravada desde 1967, y que hasta hoy mantiene a cientos de miles de palestinos en precarios campos de refugiados en naciones vecinas, víctimas de un éxodo cuyo fin sólo lo constituiría el retorno de los desplazados a sus hogares, cosa impedida por Israel.

Todo ello, sin mencionar las demás múltiples violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad perpetradas por el Estado de Israel contra el pueblo palestino, que son ya de conocimiento público desde hace muchos años.

TAGS: Conflicto palestino-israelí Israel Palestina

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel