#Internacional

Cataluña, España y referéndum: La democracia en una encruicijada

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ayer, 01 de octubre, parte de la comunidad de Cataluña, que se dice independentista, salió a las calles para intentar llevar a cabo la consulta sobre si se quiere o no la independencia de la Comunidad Autónoma como una República y Estado aparte de España. Mediáticamente y por las redes sociales se pudo apreciar que hubo un exceso de violencia por parte de la Guardia Civil y los antidisturbios que fueron enviados por el gobierno del Partido Popular para impedir la realización del referéndum. El cual, como se sabe, no estaba dentro del marco institucional, jurídico ni constitucional de España ni tampoco del estatuto autonómico de Cataluña y prohibido por el Tribunal Constitucional.


El gobierno puede y debe reunirse con todas las fuerzas políticas para llegar al consenso transversal de entrar en un diálogo conjunto con Cataluña sobre qué es lo más conveniente y sensato hacer

La imagen exterior e interior de lo que sucedió ayer quedará en los anales de la historia reciente de España. De acuerdo con los/as mismos/as españoles/as, este proceso solo se compara con la transición del año 1978, luego de la muerte de Franco y el retorno a la democracia. Lo cierto es que el gobierno presidido por el Partido Popular está contra la pared, puesto que el conflicto con Cataluña no cesará luego de lo que aconteció en la jornada de ayer, solo puede ir aumentando si no se toman medidas sensatas y razonables de inmediato.

A mí modo de entender, esta situación puede tener tres posibles soluciones. En primer lugar, el gobierno puede y debe reunirse con todas las fuerzas políticas para llegar al consenso transversal de entrar en un diálogo conjunto con Cataluña sobre qué es lo más conveniente y sensato hacer, tanto para España como para la Comunidad Autónoma, teniendo en absoluta consideración la opinión vinculante de la sociedad catalana.

En segundo lugar, el gobierno puede recurrir al artículo número 155 de la Constitución española, el cual dice, textual

“Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas”

Como podemos ver, si en el caso que el Presidente de la Generalitat, en este caso, Carles Puigdemont, previo aviso del gobierno de obligarle a acatar las leyes, no lo hiciese, el gobierno recurre al Senado y si se aprueba por mayoría absoluta esta situación, el gobierno tiene la facultad o de forzar al cumplimiento del deber o a su dimisión y al resto de la directiva de la Generalitat

Y, finalmente tercera alternativa, el gobierno llama a elecciones generales anticipadas, previa dimisión del jefe de gobierno, Mariano Rajoy. Siendo así, el rey procede a disolver las cortes, llama a elecciones generales, luego los partidos políticos proceden a establecer sus posibles candidatos/as a investidura y el rey luego ratifica a quien considera es la mejor opción para ser investido/a.

Así la situación, lo cierto es que el gobierno del Partido Popular debe actuar rápido, pero de manera inteligente y con sensatez. El sistema democrático y territorial español está en una encrucijada que puede repercutir seriamente en su futuro social y político.

TAGS: #Cataluña España Independencia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”