#Internacional

Breves reflexiones sobre el contexto geopolítico mundial

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

I Apunte

En este primer apronte trataremos de ir abordando algunas concepciones básicas y fundamentales que hacen parte del estudio teórico académico tanto de las relaciones internacionales como de la ciencia política de las cuales una parte hace igual también parte de la otra dentro del amplio campo de las ciencias sociales, entendiendo por sobremanera al conjunto de acontecimientos que van construyendo lo que conocemos por historia alrededor de las relaciones y los actos que crean y desarrollan los procesos humanos de acuerdo a su determinado tiempo civilizatorio en la existencia de la humanidad, cada época, y constitución de los distintos modos de producción que conocemos hasta ahora en el contexto actual en el que nos movemos y vivimos en pleno siglo XXI.


La geopolítica atraviesa de forma sistemática desde la perspectiva dialéctica del todo a las partes y viceversa, el estudio de la política internacional y a su vez el sistema de las relaciones internacionales en su conjunto.

De tal manera que desde la perspectiva del materialismo histórico, nos serviría de gran herramienta filosófica en favor del estudio y análisis de la realidad concreta que acontece en los distintos y particulares espacios geográficos que abarcan los territorios de las naciones o países que conforman los Estados políticos y gobiernos en el mapa del mundo.

Es decir, que para intentar aproximarnos a conocer sobre el máximo fenómeno de conflicto mundial actual (Rusia / Ucrania – OTAN) en el que están puestas todas las miradas críticas y de análisis político internacional que involucra a todos los organismos internacionales y Estados por sus niveles, alcances y repercusiones de carácter militar y bélico que traspasa el plexo de derechos e intereses diplomáticos, tratados, principios, leyes jurídicas internacionales y hasta lo más sagrado de las naciones como lo son la democracia, la soberanía y los anhelos de la paz en la vida social de los países.

Con ello, nos referimos al tema de la Geopolítica.

Comprendiendo por sobremanera que la geopolítica atraviesa de forma sistemática desde la perspectiva dialéctica del todo a las partes y viceversa, el estudio de la política internacional y a su vez el sistema de las relaciones internacionales en su conjunto. Entendiendo en consecuencia, el conocimiento histórico como fundamental en su aplicación tanto para la historia, la geografía, el derecho político e internacional, la politología o ciencia política, la sociología, la economía política, la geoestrategia del poder que va entretejido al análisis de los Estados en el orden mundial imperante, lo cual actuaría como elemento contraído de la denominada cultura de los pueblos (religión, arte, antropología, filosofía).

Sobre todo, no solo y únicamente para intentar comprender a la Geopolítica, como esa disciplina encargada de estudiar la naturaleza del sistema internacional y las reglas de juego enmarcadas en el campo de la política y las relaciones internacionales, sino para ampliar su perspectiva desde sus primeros niveles de instrucción pedagógica que conlleva el recorrido de la formación profesional, permitiéndonos aproximarnos al conocimiento de la real naturaleza del poder local, regional, nacional y mundial a través del método histórico para el análisis de los fenómenos políticos y las relaciones internacionales inmersos en la ubicuidad de su historicidad concreta, en el contexto social de sus conexiones mediatas, en sus condiciones esenciales y en su continua mutación.

(Continuaremos próximamente en un II Apunte).

TAGS: #Geopolítica

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo vicuña

04 de marzo

entendiendo por sobremanera que la guerra de agresión Rusa a Ucrania ya cambió el peso geopolítico de Rusia cuyo valor ahora es cero, dejando a Putin humillado y a la nación rusa convertidos en parias mundiales.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando