#Género

Pandemia y género en Chile: aspectos a considerar desde el derecho

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La pandemia del coronavirus, además de ser una crisis sanitaria, pone en evidencia la crisis de nuestro sistema económico y social, una crisis que ya venía planteándose fuertemente desde las masivas movilizaciones del 18 de octubre pasado en Chile. En un contexto como el actual, asimismo, la situación de vulneración que viven ciertos grupos se ve exacerbada, siendo los grupos más vulnerables quienes sufren las consecuencias mayores. Por ello, desde el Programa de Género, Derecho y Justicia Social de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, y con el apoyo de la decana Miriam Henríquez, nos pareció muy importante generar un espacio para discutir, con un enfoque interdisciplinario e interseccional, las consecuencias específicas de la pandemia en mujeres, disidencia sexual y niños, niñas y adolescentes. En este breve artículo se analizarán variados aspectos que fueron discutidos en las sesiones: la primera dedicada a violencia, la segunda a trabajo y crisis de los cuidados y la tercera a la salud. Si bien son temas muy diversos, todos se relacionan con la profundización de desigualdades ya existentes, que se acentúan según la clase, edad, género o/y raza de determinados grupos o personas.

Violencia, género y pandemia


La distribución del trabajo de cuidado nunca se ha materializado: ni los hombres, ni el mercado ni el Estado se han hecho parte de tal tarea. Considerando la crucial contribución de los cuidados a sostener la vida, es fundamental repensar cómo distribuiremos la responsabilidad de cuidarnos

En la primera sesión se discutió el alarmante aumento de la violencia durante la pandemia. El estar recluidas en la casa, que suele pensarse como un lugar “seguro” especialmente para prevenir el contagio, ha significado para muchas mujeres y niños/as el aumento de la violencia ya que se ven obligados/as a vivir con su agresor. Esto se ha traducido también en un alto aumento de denuncias. En Chile es alarmante el 70% de aumento en las llamadas al teléfono habilitado para violencia de género. Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, realizó recientemente una declaración en la que plantea su preocupación por el aumento de la violencia que era considerada ya desde antes de la pandemia como una de las violaciones más flagrantes a los Derechos Humanos. En su declaración resalta el rol de las organizaciones de base feministas y de mujeres, y la necesidad de encontrar un financiamiento más estable para ellas; a la vez, hace un fuerte llamado a los operadores judiciales y policiales para priorizar estos casos y movilizarse oportunamente[1]. El rol del Estado para proveer soluciones que permitan salir de los ambientes violentos es crucial y deben explorarse distintas estrategias para prevenir y combatir estas situaciones.

Bárbara Sepúlveda, abogada, académica de la Universidad Alberto Hurtado y Directora Ejecutiva de ABOFEM (Asociación de abogadas feministas) enfatizó durante la sesión “cómo además del aumento de la violencia, esta crisis sanitaria también revela la crisis de los cuidados que pone una sobrecarga en las mujeres”. Desde el derecho este es un momento crucial para impulsar cambios para distribuir de mejor forma los cuidados y trabajos domésticos. Esto se suma a una necesidad urgente de incorporar políticas públicas y legislación con perspectiva de género. En la actual pandemia, las decisiones y medidas para enfrentar la pandemia deben ser tomadas de forma paritaria.

Otro aspecto clave es cómo la ciudad y la vivienda están configuradas en un modelo neoliberal. Patricia Retamal, estudiante de Doctorado en Territorio Espacio y Sociedad en la Universidad de Chile, fundadora de la plataforma Ciudad Feminista y activista de la organización Mujeres en Red Zona Sur, problematizó los modelos de barrio y vivienda que se han ejecutado en Chile y han marginado amplias masas de la población a vivir en el hacinamiento y la miseria. Agregó que el virus es selectivo a la clase, género, edad y lugar.  No es lo mismo vivir el confinamiento siendo una niña bajo el mismo techo con tu agresor sexual, siendo inmigrante que acaba de quedar sin trabajo, que una persona joven con casa y patio, con un trabajo que puede ser realizado de manera telemática. Resaltó la importancia de trabajar en redes para prevenir la violencia y difundir información.

Francisca Millán Zapata, es abogada de AML Defensa de Mujeres y se especializa en litigación con perspectiva de género. Ella ha estado activamente trabajando con mujeres que sufren violencia. Respecto al rol del Estado, destacó que es esperable que se priorice sólo lo que es estrictamente necesario y eso debe incluir la violencia de género, que necesita respuestas aún más efectivas y localizadas. 

Pandemia y la crisis de los cuidados

En la segunda sesión se discutieron la vulnerabilidad de los trabajos y la crisis de los cuidados. Los trabajos de cuidado recaen mayoritariamente en mujeres y no son valorados. Esta pandemia ha demostrado la dificultad para poder compatibilizar los trabajos domésticos con el teletrabajo y también la desprotección de los empleos más precarizados y de las trabajadoras de casa particular. Las reformas que se han realizado en Chile desde el inicio de la pandemia han dejado en mayor desprotección a los y las trabajadores.

La economía feminista da claves cruciales para repensar el trabajo y los cuidados. Camila Vega, socióloga de la Universidad de Chile e integrante de la Cooperativa de Economía Feminista Desbordada, resaltó que la economía feminista nos recuerda que los seres humanos somos vulnerables e interdependientes, entre nosotros y con la naturaleza, que necesitamos de los cuidados para sobrevivir. La disciplina económica tradicional ha olvidado sistemáticamente los trabajos que se requieren para sostener la vida; en este sentido, la pandemia ha visibilizado de manera cruel el conflicto entre el capital y la vida. En la actual discusión en los medios en Chile, se plantea una dicotomía entre sí la principal prioridad debiese ser la salud o el mercado. Esta discusión omite que la distribución del trabajo de cuidado nunca se ha materializado: ni los hombres, ni el mercado ni el Estado se han hecho parte de tal tarea. Considerando la crucial contribución de los cuidados a sostener la vida, es fundamental repensar cómo distribuiremos la responsabilidad de cuidarnos.

El derecho con su enfoque androcéntrico no reconoce a las mujeres como iguales, lo que tiene consecuencias concretas en sus vidas. Daniela López, abogada, socia del estudio jurídico AML Defensa de Mujeres, especializada en litigación con perspectiva de género, analizó cómo el derecho ha regulado la vida familiar, reforzando la dicotomía entre el hogar “privado” y el mercado “público”. La sociedad chilena, independiente del ingreso al mercado laboral de las mujeres, mantiene intacta la imposición del rol de cuidadoras a las mujeres y de proveedores principales a los hombres y eso es particularmente preocupante con la pandemia que nos afecta.

En Chile desde que empezó la pandemia se han realizado modificaciones a la legislación. Una ley que en teoría protege el empleo en la práctica deja a las y los trabajadoras en desprotección. Francisca Sarrazín, abogada, Defensora Laboral en la Región Metropolitana, analizó las recientes reformas laborales. Respecto a la ley de protección al empleo, Francisca enfatiza lo problemático de dejar abierta la posibilidad de despedir por necesidades de la empresa. También comentó el complejo límite entre familia y trabajo que supone el teletrabajo, generando un problema de roles. Los sindicatos en Chile están muy debilitados y la pandemia muestra cuán necesario son.

La última sesión trató en profundidad aspectos que involucran el derecho a la salud en el actual contexto. Varios son los problemas relacionados con este tema: salud mental, situación del personal de salud, salud sexual y reproductiva, dilemas bioéticos entre otros.

Pandemia, género y salud 

Francisca Crispi, presidenta del Departamento de Género del Colegio Médico de Chile y académica de la Universidad de Chile, recalcó la importancia del rol del Estado en estos momentos y cómo la mala comunicación de parte del gobierno ha contribuido a mayor confusión para la población, lo que repercute también en su salud mental. Alrededor de un 70% del personal de salud son mujeres, y por lo tanto son las más afectada con la falta de elementos de protección personal. Resaltó la importante labor de las gobernantes y dirigentas mujeres que han resaltado por el buen manejo de esta crisis, entre las que mencionó a la presidenta del Colegio Médico, doctora Izkia Siches. También analizó con preocupación la falta de prioridad que se le ha dado a la salud sexual y reproductiva y las consecuencias que esto puede traer ya sea en mayor número de embarazos no deseados, vulnerabilidad ante enfermedades de transmisión sexual, entre otros

Otro grave dilema bioético es el relativo a cómo distribuir recursos sanitarios escasos. En medicina es usual tener que priorizar la distribución de recursos, aunque esto se mira con sospecha ya que atenta contra el principio de igualdad. Alejandra Zuñiga Fajuri, Doctora en Derecho y docente de la Universidad de Valparaíso, analizó que, en términos generales, la necesidad sanitaria debería ser el único criterio para ser titular del derecho a la salud, pero en épocas como la actual las tensiones ante la escasez se agudizan. La eficiencia se transforma en otro aspecto a considerar: así se priorizará a quienes tienen mayores posibilidades de utilizar los recursos (ya sea por edad, estado de salud o pronóstico).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha entregado datos sobre cómo esta pandemia afectará la salud mental de la mayoría de la población, provocando estrés psicosocial, entre el 15 y el 20 por ciento de las personas podría desarrollar trastornos leves o moderados, y entre el 3 y el 4 por ciento podría verse afectado por trastornos severos. Paula Rojas, médica general del COSAM CEIF de Puente Alto e integrante de la Mesa de Acción por el Aborto en Chile, desarrolló este tema e hizo un símil entre la atención de salud mental en situaciones de desastre natural con lo que ha ocurrido en la pandemia. En ambos casos, los factores decisivos para tener mejores resultados de salud mental a mediano y largo plazo, se relacionan con la atención oportuna y adecuada de emergencia y poder continuar el tratamiento especialmente en poblaciones más vulnerables y a las que les afecta más la pandemia. El gobierno y ministerios deben considerar y visibilizar aspectos claves como la precarización laboral, la doble jornada, la violencia, los estereotipos de género y el acceso a salud sexual y reproductiva para poder intervenir en forma adecuada y no dejar en desprotección a las personas de mayor vulnerabilidad.

Una de las asistentes al ciclo fue Maite Albagly, experta en violencia para la Comisión Europea, que recientemente apoyó la elaboración de encuestas de violencia en Chile, Argentina y Ecuador. Actualmente trabaja en el Centro de llamados de emergencia para mujeres víctimas de la violencia en la Federación Nacional de Solidaridad con las Mujeres en Francia. Ella comentó que es «fundamental y urgente que las feministas sigan organizadas e influyentes ya que en los periodos de crisis son los derechos de las mujeres los primeros que se ven mermados y dejados de lado, siempre hay otros más urgentes… El mundo está funcionando hoy porque son las mujeres las que están en primera línea del combate contra la pandemia y por la vida».

La actual pandemia hace evidente la necesidad de cambiar el actual modelo, ya que hace visible las consecuencias del desmantelamiento de lo público y la deslegitimación del Estado. Por ello, deben reconocerse los derechos sociales, económicos y culturales y fortalecer al Estado. El haber generado un espacio para poder discutir estos temas fue sin duda muy provechoso y una forma de poder debatir y estar juntos/as en estos momentos tan dolorosos, poniendo en evidencia la naturaleza interseccional de los desafíos que esta pandemia nos presenta.

Por Lieta Vivaldi, Directora Programa Género Derecho y Justicia Social, Universidad Alberto Hurtado. Investigadora CEDEA Universidad de Chile, Directora Fundación RED, Chile

[1] https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/4/statement-ed-phumzile-violence-against-women-during-pandemic

 

TAGS: #Coronavirus #EquidadDeGénero Red para la Democracia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad