#Género

La gota, el balde y el océano

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Somos 3 billones y medio de niñas, jóvenes y mujeres en el mundo. Pertenecemos a culturas diferentes, tenemos religiones o creencias distintas. No hemos estudiado la misma cantidad de años. Nuestras posesiones no se parecen ni en volumen ni en valor. Pertenecemos a todos los grupos sociales. Nuestros cuerpos se parecen poco, casi nada. Tenemos en común, podríamos decir cromosomas. Y eso, porque hay personas de sexo femenino XX, XXX -1 cada 1500 niñas son «47, (XXX)»-.


El hecho es que una vez que socialmente somos reconocidas niñas o mujeres, designadas niñas o mujeres, cada una de nosotras va a descubrir el sexismo

Podríamos decir que tenemos en común la vulva, el clítoris, la vagina, el útero, las trompas de Falopio, los ovarios. Eso al menos al nacimiento. Después entre les MGF mutilaciones genitales-sexuales femeninas (escisión) y otras operaciones, eso no nos define tampoco. Finalmente, eso importa poco. El hecho es que una vez que socialmente somos reconocidas niñas o mujeres, designadas niñas o mujeres, cada una de nosotras va a descubrir el sexismo.

Primero vamos a descubrirlo como una gota: no hagas esto o lo otro porque las niñas no lo hacen.

Después vamos a escucharlo como varias gotas: haz esto o lo otro porque las niñas deben hacer eso y lo otro.

Durante la adolescencia no van a hacer gotas sino un balde el que nos va a llegar sobre la cabeza: obligaciones, restricciones y prohibiciones van a organizar nuestra ropa, nuestros rituales para estar «presentables», nuestro comportamiento y gestos.

En el comienzo de la vida activa el segundo balde va a ser de agua fría porque vamos a quedar plasmadas viendo que con el mismo diploma y con el mismo trabajo vamos a ganar menos. El mito del diploma y la independencia económica se nos va a hacer sal y agua.

La inmersión en la vida de pareja o en la maternidad no va a hacer un balde de agua fría por la simple y sencilla razón que tendremos la cabeza bajo el agua observando un pozo de desigualdades y de un número aún más grande de obligaciones, restricciones y prohibiciones.

Ustedes dirán, que eso no dura toda la vida. Es cierto. Después viene lo peor. Cuando una empieza a investigar el tema, leer la historia de los derechos de las mujeres, leer los libros especializados en sexología (publicados en el 2014 y que son terriblemente machistas), leer los análisis mundiales de desigualdad económica… Ya no sientes una gota de sexismo (como poner la mesa mientras tu hermano ve televisión).

Ya no sientes gotas discriminación (como cuando tu profesor de historia se pasa un semestre sin mencionar una sola mujer porque no le dió la gana y tu profesora de castellano habla usando sólo el masculino al singular y al plural como si tú y tus compañeras no existieran).

Ya no sientes sólo el balde de agua fría de la desigualdad salarial o del machismo permanente de tu media naranja que cuenta contigo para que después de tu jornada de trabajo te ocupes de los hijos que hicieron los dos.

Un día te despiertas, abres los ojos, te despabilas, te informas. Llámalo como quieras. Un día simplemente te das cuenta que es un océano el que separa los derechos de los hombres de los derechos de las mujeres; un océano el que separa las posibilidades profesionales y sociales de un grupo de hombres en un país y las posibilidades profesionales y sociales de un grupo de mujeres en ese mismo país.

Ese día, por favor no te ahogues en la impotencia, la amargura o la tristeza. Ese día anda a mirar las centenas de asociaciones del mundo en que millones de mujeres se esfuerzan por pensar y construir estrategias de igualdad para todas nosotras, las 3 billones y medio.

 

TAGS: #EquidadDeGénero Sexismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe