#Política

Si la democracia sigue a medio camino, es porque #faltalaotramitad

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es la continuación de Más Mujeres al Poder:
ORGANIZACIONES FEMINISTAS LANZAN CAMPAÑA #FALTALAOTRAMITAD, PARA EVIDENCIAR SUBREPRESENTACIÓN DE MUJERES EN POLÍTICA

Las cúpulas partidarias son incapaces de responder a la necesidad de avanzar hacia una Democracia Paritaria, señaló la Presidenta de Corporación Humanas, Carolina Carrera.

La campaña aboga por un nueva Constitución Política; fin al sistema binominal; leyes para la igualdad; partidos políticos democráticos, transparentes y paritarios; y financiamiento público preferencial a campañas de mujeres.

Con afiches callejeros y un viral para difusión en redes sociales, las organizaciones feministas y de mujeres que en 2012 abogaron por la incorporación de más mujeres en cargos de decisión pública y representación popular con la campaña Más Mujeres al Poder, el 2013 llaman a constituir un Parlamento representativo y paritario, evidenciando que actualmente #faltalaotramitad en la política chilena: las mujeres.

En Chile, las mujeres somos la mitad de la población, el 53% del electorado, sin embargo sólo un 12,7% ocupa cargos de representación popular. Cifras que dejan a nuestro país por debajo del promedio regional en participación política de mujeres, tal como ocurre con las chilenas en el mercado laboral. En el Poder Legislativo, las mujeres alcanzan sólo un 13% en la Cámara Alta y un 14% en la Cámara Baja, cuando el promedio latinomericano supera el 20%.

En año de elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros/as regionales “es muy probable que en las plantillas de los partidos políticos exista un reducido número de candidatas, a pesar de la evidencia sobre los altos niveles de eficacia electoral que las mujeres presentan en el país. El diagnóstico es claro, las cúpulas partidarias son incapaces de responder a la necesidad de avanzar hacia una Democracia Paritaria”, señala la Presidenta de Corporación Humanas, Carolina Carrera.

Carolina Carrera aseguró que el déficit de mujeres en el Parlamento responde a la falta de oportunidades que genera el actual sistema electoral chileno, con un sistema binominal que afecta directamente en la participación de las mujeres en la vida pública.

Durante estos días ha vuelto al debate de la reforma al Binominal, con adherentes y críticos a las propuestas en disputa, pero lo cierto es que ninguna de ellas incorpora criterios para incentivar la representación equilibrada entre hombres y mujeres, por tanto una vez más en el debate de reformas políticas #faltalaotramitad.

El Comité de la Cedaw ha recomendado en múltiples oportunidades al Estado de Chile que adopte medidas especiales de carácter temporal destinadas a acelerar la igualdad de facto entre la mujer y el hombre, y que tome las medidas necesarias para reformar el sistema binominal.

Sin embargo, “dado que el Estado debe enviar un informe de avance en relación a esta recomendación el año 2014, preocupa que el Poder Ejecutivo -en su rol de colegislador- y el Poder Legislativo sigan debatiendo reformas políticas y electorales sin considerar sus compromisos con la comunidad internacional en la protección de los derechos humanos de las mujeres”.-

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Pabla Valdés Gainza

17 de julio

Encontré muy interesante el artículo, quisiera recibir información, mil gracias
Pabla

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo