#Trabajo

Histórico encuentro nacional trabajadores embarcados pesca industrial

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Un histórico Encuentro Nacional de Dirigentes del Personal Embarcado de la Pesca Industrial se realizó esta mañana en Talcahuano, donde se abordaron las acciones a seguir en relación a la discusión de algunos aspectos clave de la Ley de Pesca, cuya modificación afectaría directamente la estabilidad laboral del sector que representan. Entre los puntos están las licitaciones, el fraccionamiento, la duración de las LTP, la eliminación de la pesca de arrastre, y otros.

En la oportunidad, unos 60 hombres de mar -en representación de los más de 15 mil tripulantes, oficiales de máquina, capitanes y pilotos de pesca de cerco y arrastre de la industria pesquera de Arica a Punta Arenas- acordaron como primera acción un paro de 48 horas “para advertir que este actor, el laboral, tiene que estar sentado en la mesa de trabajo creada por el gobierno, para hacer entender el efecto negativo que estos cambios van a generar en los trabajadores. De no ser escuchados iremos radicalizando en forma escalada nuestras acciones, porque aparentemente es la única forma de sacar adelante nuestros propósitos”, señaló Juan Carlos González, presidente del Sindicato de Patrones de la Región del Bío Bío.

A juicio de Hugo Roa, presidente de Sindicato de Tripulantes de la Región del Bío Bío, este sector laboral no existe para las autoridades. “Aquí hay dos cosas: primero, la comisión que va a trabajar con la FAO y que apoyamos. Lo grave es la comisión política formada por el gobierno para modificar la ley en cinco puntos, de los cuales al menos cuatro nos tocan directamente y nos dejarían en la calle”, dijo.

Luis Saavedra, vicepresidente de la Federación de Tripulantes de Chile (Fetrinech), afirmó que el sector está preocupado. “No estamos en contra de que se revise la ley, pero lo que se pretende cambiar solo terminará ‘mandándonos para la casa’. Estamos defendiendo nuestros puestos de trabajo, y si eso significa salir a la calle, lo vamos a hacer”, declaró.

Para Carlos Chavarini, presidente del Sindicato de Patrones de Pesca I Región, “la contingencia nos obliga a actuar unidos; de lo contrario, nos va a pasar una aplanadora y tenemos que defender a nuestras familias”.

Mientras que Carlos Zepeda, presidente del Sindicato de Patrones de Pesca de Arica, sostuvo que el personal embarcado “está uniendo fuerzas para salir en defensa del sector laboral que ninguna autoridad ha considerado”.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano