#Ciudadanía

Entrega Escrito: Derecho a Petición del PODER CIUDADANO CANNABIS II

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El jueves 18 de Abril de 2013, se dió inicio a la entrega a las más altas autoridades vinculadas a la Justicia de nuestro país, del Escrito: DERECHO A PETICIÓN CANNABIS, firmado por 1009 chilenos en notarías desde Arica a Punta Arenas, y respaldado por 16.590, a través de la suscripción virtual en el formulario del blog www.poderciudadanocannabis.blogspot.com, que en lo fundamental sostiene la reivindicación del empleo de la Cannabis como una herramienta legítima para el cultivo del bienestar inmaterial/espiritual de la existencia humana y solicita se corrija la grave vulneración de derechos consagrados por la Constitución de la República y Tratados Internacionales ratificados por Chile –al desarrollo del máximo potencial espiritual, de libertad de conciencia y pensamiento, de libertad de culto, de gozar de los avances de la Ciencia, entre otros- cuando se criminaliza aplicando la ley 20.000 (ley creda con el propósito de controlar el narcotráfico) a personas que usan o cultivan esta planta, en contextos de uso con fines recreativos, creativos, terapéuticos y de trabajo espiritual explícito.

El movimiento PODER CIUDADANO CANNABIS, lo integramos diversas agrupaciones ciudadanas, políticas y profesionales, organizadas para  hacernos cargo de la resposabilidad que como ciudadanos reconocemos nos cabe, en el logro de las tranformaciones sociales anheladas, visualizadas como pertinentes, para alcanzar un real cambio paradigma, un modo más humano (con espiritualidad incluida) de organizar la convivencia social.

Participaron de este momento: el Dr. Milton Flores y las Psicólogas Paulina González y Gabriela Torres del Equipo de Investigación en Desarrollo Esencial Humano TRIAGRAMA; Rolando Jiménez, Jaime Parada y Oscar Rementería del MOVILH; la Actriz Ana María Gazmuri; Danilo Monteverde, presidente del Partido Humanista; Iván Morán del Partido Liberal; Karol Cariola de las Juventudes Comunistas; Ingnacio Gil de la Red Liberal; María Haydee Matulana, mamá del actor Ariel Mateluna; Daniel Clavería de Cannabis Chile, Macarena Valenzuela de No Más Presos por Plantar, entre otros.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo