#Chile 2030

El envidiable potencial solar de Chile

10 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Solo hay seis pozos solares de 18 Tera vatios eléctricos en todo el mundo.

18 TWe representan en 8 horas de sol el equivalente energético de 84 Millones de barriles de petroleo, o sea la totalidad del petroleo que se extrae y se consume al día en estos momentos.

Nunca jamas podremos explotar la totalidad de este inagotable recurso energético el cual es sin embargo perfectamente capaz de abastecer ad vitam eternam la totalidad de la necesidad sudamericana en energías.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

17 de octubre

¿qué son pozos solares, en Chile tenemos alguno, donde están los demás? Tema interesante, explique un poco más a quienes no somos eruditos en esta temática.

17 de octubre

Los puntos negros del mapa representan los «pozos solares» del mundo o sea los lugares del planeta donde la radiación solar es la más potente y favorable entonces a las tecnologías de explotación de la energía solar.

18 de octubre

Estimado Chistan:
¿Es viable construir superacumuladores de electricidad en los yacimientos de litio de los salares del Desierto de Atacama? ¿Alguien está desarrollando la tecnología e investigando al respecto?

18 de octubre

Hola Alfredo.
Almacenar la electricidad en cantidades industriales es la gran problemática de las Energías Renovables.
Numerosos Centros de Investigación buscan por lo tanto como resolver esta problemática.
Con el Litio parece imposible en el estado actual de la Ciencia dado que serían superacumuladores del porte del Empire State Building que se necesitarían construir.
La configuración geográfica chilena se presta bastante bien sin embargo al almacenamiento de la electricidad solar y eólica por bombeo de agua dulce o de mar (STEP):
http://innovation.edf.com/des-projets-innovants/les-stations-de-transfert-dyenergie-par-pompage-281563.html
http://portail.cder.dz/spip.php?article2235
http://www.ecosources.info/images/energie_industrie/ile_atoll_stockage_energie.jpg
En EE.UU se desarrollo el concepto del almacenamiento de la electricidad por inercia el cual consiste en subir masas aún más pesadas que el agua en altura cuando sobra electricidad y hacer bajarlas cuando falta electricidad o sea de noche o cuando el cielo esta nublado por ejemplo de día solucionando así el carácter intermitente de las ERNC.
La configuración de Chile se presta también bastante bien al concepto ARES en el sentido que se utilizarían vagones de ferrocarril cargados por ejemplo con los desechos de la minería.
El vídeo de este blog explica claramente el concepto ARES.
http://rj3sp.blogspot.com/2013/04/ares-advanced-rail-energy-storage.html
Cabe notar que las baterías de los vehículos eléctricos serán también una solución de almacenamiento de la electricidad cuando serán millones a circular sobre las carreteras de Chile y del mundo.
Chile como podemos constatarlo es uno de los países del mundo los más favorecidos para entrar y posicionarse en la nueva Era del post cenit y post petroleo o sea la Era de la Electrón Economía.

18 de octubre

Una precisión quizás.

Por mi parte, estoy en contra de la implementación y desarrollo de la energía eólica en Chile en el sentido que sus parques tienen plazos de vida útil de entre 10-15-20 años solamente y que, a termino de estos plazos, tendríamos que reemplazarlos con nuevos.

¿Que haremos entonces de las decenas de miles de gigantescas aspas en PRFV, etc., de los molinos obsoletos si no queremos tener gigantescos cementerios de molinos eólicos a la vista como ya es el caso en Argentina y cada vez más países?

También en el sentido que la mantención de los «molinos eólicos» es difícil y bastante costosa dado que necesitan por ejemplo de helicópteros para limpiar sus aspas, de grúas titanescas para repararlos, etc.

En comparación, los parques fotovoltaicos solo hay prácticamente que limpiarlos (sin helicópteros) y se comprobó que pierden muy poco de sus rendimientos de conversión de la energía solar en electricidad sobre plazos de 20 años.

Encuentro personalmente entonces que es una locura implementar parques eólicos en un país tan inmensamente rico en energía solar y marítima que lo es Chile.

Es semejante en el fondo a una implementación de miles de refrigeradores, congeladores y cámaras frigoríficas en los polos norte y sur.

10 de noviembre

Lo que Cristian plantea es una hermosa realidad, que mañosamente nos quieren esconder las Pandillas flaites de Enersis y sus maras de cuello y corbata.
Gracias por publicar lo evidente.

Christian Matke

10 de noviembre

Gracias Manuel. Pertenece a los chilenos elegir su Porvenir- Me aprovecho para corregir el link que no se abre:
http://www.ecosources.info/images/energie_industrie/ile_atoll_stockage_energie.jpg

Christian Matke

10 de noviembre

No hay caso… unir .info/images

11 de noviembre

una rica region del norte,energia limpia ,litio,cobre, para desarrollar una gran industria, pero tenemos la voluntad politica para hacerlo,el capitl existe, desarrolar una industria del litio, pero algo serio pensando en el futuro, y que toda esa riqueza quede en el norte, desarrollos urbanos amigables ,alto hospicio tenemos todo para ser una gran nacio lo vamos a desaprovechar por mezquinos intereses, se los dejo para pensar

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo