Podemos afirmar que los grandes damnificados, por el retiro de estos fondos de las AFP, son los bancos y casas comerciales, ya que las personas incurrirán en gastos sin necesidad de endeudarse+VER MÁS#EconomíaQuién ganó y quién perdió con el retiro del 10% de las AFP13 de Agosto, 20204834637
La consolidación de este nuevo pacto no puede traer la tolerancia a los abusos y excesos que se han ido haciendo más latentes en Chile, ya sea por parte de los privados o el Estado, aprovechándose de las ...+VER MÁS#PolíticaReflexiones sobre un pacto económico13 de Julio, 20201422
La “clave materialista”, donde no solo se juega el diseño político - institucional sino la titularidad del diseño económico y la forma en que éste condiciona las demás estructuras sociales.+VER MÁS#PolíticaClave materialista18 de Mayo, 20204734
Enfrentar como país esta pandemia y sus consecuencias económicas no puede ser opuesto a avanzar en nuestro itinerario electoral o en iniciar el proceso de elaboración de un nuevo texto constitucional. +VER MÁS#PolíticaPlebiscito por nueva Constitución05 de Mayo, 20200413
No son el mercado, las AFP o las Isapres que pueden aportar a resolver la crisis. Es, por el contrario, la hora de los Estados, de las intervenciones públicas masivas, de la redefinición de las reglas fis ...+VER MÁS#PolíticaCambiar el discurso laissez faire21 de Abril, 20200523
El reciente impasse del gobierno chileno con el Banco Mundial no hace más que recordarnos que los países periféricos no son por completo independientes soberanos de su propia política económica. No as? ...+VER MÁS#EconomíaEconomía del chantaje26 de Febrero, 20180101
Jamás hemos de olvidar: los seres humanos no nacen economistas, se hacen. Se ha de recalcar que la economía no es un saber neutro o apolítico. La política lo impregna todo y el lenguaje construye mundos.+VER MÁS#PolíticaLa psique de Piñera10 de Noviembre, 20171945
El ahora ex ministro Valdés, desde Hacienda, ha tratado de contarnos lo contrario. Ha querido hablarnos de ese Chile noventero en el que los verdaderos desacuerdos políticos se escondieron bajo esa “pol ...+VER MÁS#PolíticaRodrigo Valdés, el último defensor de la Concertación en La Moneda31 de Agosto, 20171220
El boom de la economía chilena ha dado paso a la precariedad de los empleos, al chantaje al que está siendo sometido el trabajador occidental versus el sometimiento del trabajador oriental, esta es la nue ...+VER MÁS#TrabajoNeoliberalismo 3.022 de Julio, 201710211
"Para dilucidar el etiquetado de “Alto en Populismo” que algunos viudos de la Concertación (y otros eternos testaferros de la derecha) pretenden asignar a esta nueva fuerza política, propongo hac ...+VER MÁS#PolíticaFrente Amplio: ni marxistas ni populistas08 de Junio, 20171227198
"Pese a los avances en materia del ingreso, la reducción de la desigualdad se ve tan cercana como la llegada de Godot “Hoy no vendrá, pero mañana seguro que si”"+VER MÁS#PolíticaCrecimiento y pleno empleo ¿Tiempos Mejores?31 de Mayo, 20171303
"La competencia por aparentar o en ciertos casos la falta de políticas públicas apropiadas para cubrir por ejemplo el gasto en medicamentos, han elevado el nivel de endeudamiento de los ciudadanos a ...+VER MÁS#SociedadDeudas que matan los sueños16 de Mayo, 2017341789
"Educación. Esta ha sido el área más concesionada por la Dictadura, la Concertación y hoy por la Nueva Mayoría. La ley de inclusión y la gratuidad por glosa reafirman el compromiso de entregar re ...+VER MÁS#Chile 2030Respuesta al 'Ideologismo de Café' de la candidata Goic09 de Mayo, 201761174
"Lo que se pensó era una estrategia pos dictadura para recuperar el tiempo perdido, lleva 35 años como piedra angular de la “estrategia de desarrollo” y lógicamente algo que se estructuró como ...+VER MÁS#Desarrollo RegionalNotas ciudadanas a propósito de las transnacionales28 de Abril, 20172413
El volumen de causas de corrupción que se están litigando, en este momento en el mundo, es enorme y muy costosa. +VER MÁS#Justicia¡Homo Corruptus! ¿La corrupción crecerá o desaparecerá?25 de Abril, 20170734
Desde Concepción, Pablo Rodriguez nos habla de economía y su anhelo de llegar a una economía donde los empresarios respeten la dignidad de los trabajadores. #UnPaísQueOpina es una serie de VideoBlogs ...+VER MÁS#VideoBlog#UnPaísQueOpina - Pablo Rodríguez - Economía20 de Marzo, 20170110