Gestión barrial con participación de los vecinos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Mi propuesta para la gestión barrial implica una serie de mejoras para mi espacio local, pero principalmente tiene que ver con ser parte del proceso. Esto implica ser considerada desde el diagnóstico hasta la implementación de los programas o proyectos.

Un factor crítico de éxito de ésta y otras iniciativas, es que la autoridad local se haga cargo que el principal indicador de logro es el bienestar de las personas que habitan un barrio.

Ser parte de la gestión barrial garantiza a la vez la sustentabilidad del cualquier proyecto, en la medida que las personas se involucran, se transforman en gestores de desarrollo y de cambio.

En concretos mis propuestas apuntan a:

– Implementar presupuestos participativos. En América Latina existen casos exitosos que los municipios chilenos podrían implementar con voluntad y decisión.
– Generar reuniones permanentes entre el alcalde y los vecinos de los barrios (mantener la cercanía y diálogo habitual de los periodos de campaña).
– Generar reportes anuales de la gestión del alcalde, en base a un plan de metas previamente diseñado. En concreto, dar cuenta (accountability) de los avances en base a temas, proyectos y territorios claramente definidos, comparando los datos desde que asume el alcalde hasta el periodo de reporte.
– Generar mecanismos de levantamiento de información complementarios a los indicadores oficiales. Esto es fundamental para relevar lo que la gente piensa, además de permitir la entrada en discusión de nuevos temas, muchas veces encubiertos por un concepto a priori sobre las necesidades y prioridades de la gente.
– Generar comunicación masiva y diferenciada. Los diferentes segmentos etarios (tales como jóvenes, niños y adultos mayores) demandan información respecto de su comuna, con un lenguaje cercano, claro y que responda a sus demandas.
– Generar soluciones en conjunto con la comunidad en los temas más sensible actualmente: seguridad, salud, educación, espacio público y áreas verdes.
– Tener una política local clara frente al resguardo del patrimonio histórico de la comuna. Este punto es fundamental frente a un escenario donde, en términos generales priman los intereses inmobiliarios.
– Generar una política que apunte a recuperar, fortalecer y desarrollar el patrimonio intangible de los barrios (su capital humano). Hacer gestión local no sólo implica preocuparse de temas funcionales; se trata de humanizar la gestión.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel