Coordinación de Muralismo Comunitario

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Quería sumar una propuesta a las muchas que ya tienen. Es por una experiencia maravillosa que tuve.

Hace unos años visité Berisso, una especie de Puente Alto de la ciudad de La Plata (Argentina), con la salvedad que éste todavía subsiste aparte pues la ciudad no ha llegado hasta sus barrios, aunque falta poco. Dentro de su municipalidad existe oficialmente un muralista, una persona encargada no sólo de ayudar a la conservación y registro de las obras de arte comunales, sino a la producción de nuevas obras, a las cuales puede acceder cualquier vecino disponiendo de sus casas o espacios comunitarios (en caso de haber acuerdo). Si un vecino (o varios) solicitan su servicio, se comienza un trabajo de rescate de historia local con los mismos, se organizan talleres de metodologías participativas y finalmente se llega a un día de ejecución de obra, donde participan todos con un resultado colectivo, normalmente muy apreciado.

Entiendo que los presupuestos son eternamente escasos, pero he participado de otros murales donde las empresas se suman cuando notan que hay un apoyo oficial detrás, así, realmente mi propuesta sería invitarlos a crear, dentro del departamento de aseo y ornato, de cultura o donde crean mejor, una coordinación de muralismo comunitario.

Puede que suene a poca cosa frente a otras propuestas (la cultura no siempre está al centro de las demandas), pero yo al menos, en mi experiencia, he podido notar las siguientes ventajas:

1.- Apropiación y valoración del espacio comunitario a través del desarrollo de iniciativas artísticas con ancla en lo local.

2.- Trabajo en común, entre vecinos, generación de confianzas y valor del espacio ciudad.

3.- Alianzas con el mundo privado, las que muchas veces, vía RSE, se suman a estos proyectos con los materiales para poder amortizar la ejecución de obras.

4.- Acercamiento al mundo juvenil al poder involucrar voluntarios para los trabajos de pintura.

5.- Registro y conservación de obras con alto valor local.

6.- Embellecimiento, registro, comunicación uno a uno (de lo institucional a lo personal) y si me apuran, felicidad por el logro, y clara mejoría del espacio.

Berisso actualmente tiene muchísimos murales, lo que ha permitido que ciertos barrios se enlacen y tengan cuadras completas pintadas, lo que redunda en una ciudad maravillosa, donde los vecinos de todas las edades respetan la obra colectiva. Ahí hay un cambio de paradigma acerca de lo que muchas veces se cree como “orden” o “limpieza”, el arte es una manifestación maravillosa y permea mucho más allá de las murallas cuando son varias las manos que logran una obra para y por todos. ¡Espero podamos conversar!

¡COMPARTE!

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Trinidad San Miguel

05 de octubre

Encuentro maravillosa la iniciativa, nuestro país necesita mas arte en sus calles, pero un arte que no sea elitista, si no que sea para todos, el arte tiene que ser parte de nuestras vidas, de nuestra historia. Intervenciones como esas hace que la gente se impregne de cultura y nos permite expresar quienes somos, lo que queremos y lo que nos identifica. Ojalá se haga esto aquí!!!!!

Marcelo

05 de octubre

Puente Alto se ha instalado como una comuna de mosaicos (arte vitromosaico, cerámica). Se comenzó con estas actividades en centros de salud (consultorios), jardín infantil, en la plaza ubicada al interior del Hospital Sótero del Río, la considero como el mejor en expresión simbólica. Y actualmente se ha llevado este mismo proyecto a las estaciones del metro; Elisa Correa, Sótero del Río. Y en cada uno de los pilares que sostienen las vías del metro retratando flora y fauna. Sin duda le ha dado un valor agregado a la comuna y mejorando el patrimonio urbano. Donde antes habían afiches de recitales, eventos hoy hay vitromosaico.

05 de octubre

Nada mejor que un ejemplo, cuanto se podría ganar si encima se hace de ello una gestión con rescate, registro y promoción de lo local, gracias por el comentario Marcelo!

Natalia Navarrete

05 de octubre

No me gusta, hoy en día llaman «arte» a cualquier cosa. En Recoleta faltan propuestas de ideas ecológicas, de mas espacios verdes como si las tienen en otras comunas, pero de un rallado mas?! No, gracias.

05 de octubre

Es una excelente pregunta Natalia: ¿A qué podríamos llamar arte hoy? digo, para que al argumento resulte evidencia de algo que supuestamente explica que esto no… porque si tomamos un poco de arte público, o de los manifiestos muralistas, podríamos toparnos con algunas cosas que si le llaman arte en esta línea.

12 de octubre

Estimados; Nuestra campaña novotes pormi denuncia a candidatos que rayan sobre graffitis autorizados. Luego se transformó en una campaña de valoración del graffiti y ahora organizamos un seminario graffiti@política: dos miradas sobre las paredes de la ciudad a realizarse en el ICEI ( Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile) el Jueves 18 de Octubre desde las 9 :30 a 13:30 hrs. Si bien es cierto estamos con el evento encima, sería interesante contar con la participación de los gestores de este proyecto y que nos cuenten su experiencia, será transmitido vía streaming también de tal modo que desde Recoleta también pueden verlos. Esperamos su respuesta, saluda equipo novotes pormi (http://www.facebook.com/novotes.pormi)

12 de octubre

Cristian… les mandé un mensaje a su sitio en Facebook, encantado de participar. cualquier cosa, [email protected] :o)

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS