#Educación

Solo importa el lucro en la Educación Superior

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El 27 de marzo de 2018 los actores políticos progresistas se escandalizaron por la decisión del Tribunal Constitucional mediante un fallo por el que permite que universidades tengan sostenedores con fines de lucro rechazando la indicación de la ley de educación superior que prohibía la inclusión de este tipo de corporaciones en los directorios de los planteles educacionales.

Todo bien pero solo hay preocupación, la Educación Superior. La Educación Superior no es la única que requiere que velemos por su acceso universal y gratuito así como que no existan personas que lucren con ella. Ello porque hay muchos que quienes velarán por tener utilidades grotescas y no solo lo harán en el futuro, sino lo hacen hoy.


Hoy nadie fiscaliza que realmente se cumpla con lo prometido, que no diga “Liceo Polivalente” cuando no lo es, nadie supervisa los recursos, los insumos, ni nada realmente en los establecimientos, ni el desvío de recursos

El caso de la Educación Preescolar es un rotundo negocio, al igual que la Educación Básica y la Educación Media en el pasado, se cobran excesivas mensualidades, excesivos cobros que van a la utilidad de algún sostenedor que se lleva gran parte de los recursos al bolsillo y no brinda calidad, no brinda herramientas, no brinda nada más que una guardería eterna donde los jóvenes no saben que leen, no comprenden lo que leen ni son capaces de desarrollar la abstracción en Cuarto Medio, triste pero cierto es señalar que a muchos profesores les dicen desde boca de esos sostenedores “no te preocupes, a fin de mes te pago igual, solo preocupate de tener a los niños adentro de la sala”.

Hoy soy Inspector General en un Liceo gratuito en la comuna de La Cisterna, un liceo de una Fundación sin fines de lucro, donde no se cobra mensualidad alguna desde 1994, con 20 años de antelación a la gratuidad y tenemos todo lo posible para los niños, desde pizarras interactivas en algunos laboratorios, laboratorios equipados, salas con audio y proyectores instalados para cada uno de los estudiantes. Sin embargo, viví la realidad de trabajar en recintos educacionales como profesor donde no había nada, donde el mobiliario no se cambiaba, sino se repintaba una y otra vez a tal punto que los niños debían poner un cuaderno para apoyar sus pruebas debido a que el relieve irregular hacía imposible poder escribir o contestar; donde no habían motores ni herramientas para la carrera de Mecánica Automotriz y los niños salían sabiendo nada realmente, pero el Sostenedor hacia asados y tomaba whisky con su Equipo Directivo todos los días y tenía el descaro de querer ser candidato a Concejal en la comuna de al lado por el actual gobierno.

Todo esto sucedió en un liceo de Cerro Navia que dice ser Polivalente y solo es Técnico-Profesional, es decir, con personas que no tienen idea de siquiera la diferencia entre un Polivalente, un Humanista-Cientifico y un Técnico-Profesional proveyendo Educación. Solo el esfuerzo de algunos de los profesores –muchos fuimos desvinculados “amistosamente” por querer sindicalizarnos- hacia una diferencia y hasta el día de hoy los jóvenes de ese establecimiento aprecian ese esfuerzo o al personal de ese “Taller” debido a que muchos jóvenes se quedaban todo el día trabajando para aprender algo y de verdad lo hacían, por la voluntad de personas como el “profe Mario” o el “tio Migue”.

No puede ser que el acceso sea deficiente. No puede ser tan impresentable que nadie se preocupa. La razón es clara y tiene que ver con coherencia y solo búsqueda de popularidad de una izquierda perdida e inconsecuente que predica educación pública, laica, gratuita y de calidad, pero a sus hijos los tiene mayormente en instituciones privadas, confesionales, pagadas y de calidad; donde lo único coherente es la búsqueda de calidad pero apoyando al lucro en los hechos en Enseñanza Preescolar, Básica y Media pero en los hechos y discurso por razón de votos denuncia el Lucro en la Educación Superior.

Hoy nadie fiscaliza que realmente se cumpla con lo prometido, que no diga “Liceo Polivalente” cuando no lo es, nadie supervisa los recursos, los insumos, ni nada realmente en los establecimientos, ni el desvío de recursos, ya que el mismo sostenedor tiene jardines infantiles de costo oneroso y donde ha visto una “mejor veta” de negocios que el Liceo que “sostiene” y desconozco la calidad de tales jardines y salas cunas. No obstante, el punto es que nadie se preocupa de la Educación preescolar, Básica o Media más allá de los sloganes, más allá de solo exigir eliminar un lucro en las Universidades.

La Educación es decisiva cuando se inicia de buena forma, cuando los recursos se usan desde el principio, cuando no vendemos mentiras a los jóvenes, cuando no les ofrecemos carreras solo para decir que son técnicos en y nada son en la práctica. Todos se olvidan de los jóvenes escolares que no son de los liceos emblemáticos, que pertenecen a la clase aspiracional y a los más desvalidos. Nadie vela por el que nadie lucre, que nadie marque a esos jóvenes poniéndoles un techo, nadie fiscaliza que realmente tengan todo para aprender, que se invierta, que se usen los dineros en los jóvenes que menos tienen, nadie fiscaliza, porque al parecer solo importa el lucro en la Educación Superior mientras la Educación Básica y Media a nadie realmente le importan y algunos solo se conforman con la existencia de una Superintendencia y una Agencia de Calidad porque esos jóvenes niños y adolescentes no votan, no significan nada y solo el lucro en la Educación Superior importa.

TAGS: #CalidadDeLaEducación #EducaciónGratuita #LucroEnEducación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura