Estamos a poco más de un mes de un plebiscito que debe hacer la diferencia, debe responder a la necesidad sentida de un profundo cambio y proceso de transformación social, para que nunca más se repitan las atrocidades del pasado (incluidas las del pasado reciente). Para esto, la educación es un pilar fundamental. El sistema de salud, de pensiones, de trabajo, de educación, de justicia, el sistema político, entre otros, todo responde a un modelo económico y neoliberal que se refuerza y agudiza con el transcurrir de los años durante la Dictadura, logrando enquistarse hasta la actualidad.
Pero, así como no hay memoria sin arte, sin humanidades, sin filosofía, sin poesía. Tampoco la hay sin una educación libre de las ataduras de dicho modelo, no hay memoria sin una educación inclusiva, no sexista, con enfoque de género, intercultural y que promueva la no discriminación, ante todo. Es decir, no hay memoria sin una permanente y consolidada educación en derechos humanos.Educar para el nunca más desde la educación en derechos humanos, es educar para la democratización política, colectiva y ciudadana. Es educar para la paz, para el desarrollo sostenible de las sociedades, también, es educar para un futuro pleno de nuestras próximas generaciones
“El 10 de diciembre de 2004, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el Programa Mundial para la educación en derechos humanos con el objeto de promover la aplicación de programas de educación en derechos humanos en todos los sectores […] y consiste en una serie de etapas consecutivas a fin de intensificar las actividades nacionales de educación en derechos humanos en sectores o cuestiones determinados. “
Valga la pregunta, entonces, cuánto de esto ha cumplido el Estado chileno de forma transversal e intersectorial, si el Plan Nacional de Derechos Humanos no ha contemplado un plan nacional de educación en derechos humanos, salvo en el papel. Para ello, cabe destacar el rol permanente de la sociedad civil, agrupaciones y organizaciones de base y comunitarias.
Pero seguimos con innumerables desafíos. El currículum escolar se ha resistido permanentemente a la incorporación de un enfoque de derechos, de una integralidad de contenidos que favorezcan explícitamente el nunca más y la no discriminación en cada una de sus asignaturas y, por qué no, en una asignatura para todas, todos y todes referida a educación en derechos humanos y memoria.
No olvidemos que la EDH es un derecho en sí misma. El cual no se garantiza automáticamente con la incorporación de formación ciudadana o de la lengua de pueblos originarios sólo para algunos establecimientos cumpliendo un porcentaje de estudiantes que se autodefinen como pertenecientes a dichos pueblos. Sobre esto último, la educación debe ser también plurinacional, o lo que se defina junto a las comunidades, desde consultas participativas y regidas por el Convenio 169 de la OIT. Lo que quiero decir, es que se requiere una planificación y un proceso colectivo, democrático y participativo para resguardar la EDH como un derecho. Es un cambio comunitario, cultural, social y político.
La relación entre currículum y poder, como ya lo decían Magendzo y Toledo en el año 2009 hace que la educación sea “un acto político, además de técnico pedagógico”. Y a 50 años de la publicación de la pedagogía del oprimido de Paulo Freire, todavía el sistema educativo formal en Chile no ha logrado contrarrestar los altos niveles de desigualdad existentes, me atrevo a decir que los ha acrecentado, en tanto modelo.
Para contestar a la pregunta sobre la ¿cómo la educación para un nunca más ha contribuido a una cultura de respeto de derechos humanos? Una pedagogía para la memoria, para la hospitalidad, la comprensión, para el nunca más, es decir, y en palabras de Susana Sacavino (2015) “una educación en derechos humanos es una mediación importante para la afirmación y la construcción de la democracia.” El nunca más ha sido instalado por los movimientos latinoamericanos y colectivos en resistencia, como respuesta a las dictaduras.
Educar para el nunca más desde la educación en derechos humanos, es educar para la democratización política, colectiva y ciudadana. Es educar para la paz, para el desarrollo sostenible de las sociedades, también, es educar para un futuro pleno de nuestras próximas generaciones. Desde la memoria y hacia el respeto por la riqueza de la diversidad. Educar para abolir el negacionismo. Educar para la no discriminación, la no estandarización y, por último, educar para el nunca más, es educar para la libertad.
Juan Alejandro Henríquez
Profesor de Filosofía
Miembro activo de www.reedh.cl
Fundador de www.filopoiesis.cl y www.hospitalidaddigital.cl
Comentarios
22 de septiembre
Me imagino que quieren enseñar también sobre la violación de derechos humanos en países comunistas. Como pasa en China, Cuba, Venezuela, Corea del Norte y los profesores serán militantes y simpatizantes del PC. Seria muy bueno que el Partido Comunista de sus razones histórica para justificar la violación sistemática de derechos humanos y las disculpas del caso. La izquierda radical no es dueña de la temática de derechos humanos. Que quede claro eso.
+1
22 de septiembre
Felicitaciones buena reflexion lo necesitamos mucho especialmente en educacion, espero q la nueva constitucion q todos construiremos por primera vez en la historia de señales al respecto
+1