#Educación

Ley de inclusión y ausentismo escolar

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen: Fundación Educacional Oportunidad

La entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar el pasado 1 de marzo ha generado un gran debate. Y si bien tiene variadas aristas, entre ellas el lucro, el copago y la selección, hay un punto que se ha estado especialmente en el tapete estos últimos días. Se trata de los reglamentos internos de cada establecimiento y la regulación en el tipo de sanciones al incumplimiento de éstos, lo cual se ha entendido en ocasiones de manera errónea como que se promoverá  que niños y adolescentes no tengan límites de ningún tipo. Nosotros queremos dar una mirada distinta a este punto: que los niños no dejen de asistir a clases.


Negar la asistencia a clases a un niño que vive en un contexto de vulnerabilidad es exponerlo a situaciones que pueden resultar negativas para él: no sólo deja de recibir la alimentación que le proporciona el establecimiento educacional, sino que también es posible que se involucre en situaciones de riesgo.

Como Fundación Educacional Oportunidad hemos realizado estudios sobre la importancia de la asistencia escolar  y hemos visto que, toda inasistencia, sea por motivos justificados o no, puede  mermar los aprendizajes de los niños. A través de campañas, tanto internas como en los medios, hemos tratado de crear conciencia sobre el problema que se denomina “ausentismo escolar crónico”. Nos hemos agrupado con otras organizaciones vinculadas a la educación, tanto del ámbito público como privado  para generar sinergias que nos permitan enfrentar la situación con mayores y mejores herramientas.

Es por esta razón que consideramos un gran avance la prohibición de suspensiones por faltas al reglamento interno de cada establecimiento, relacionadas con la presentación personal, la falta de útiles escolares o el uniforme. Esto, porque muchas veces estas llamadas “faltas” tienen relación con la imposibilidad económica por parte de los padres para comprar el uniforme completo a los niños o los materiales escolares. Negar la asistencia a clases a un niño que vive en un contexto de vulnerabilidad es exponerlo a situaciones que pueden resultar negativas para él: no sólo deja de recibir la alimentación que le proporciona el establecimiento educacional, sino que también es posible que se involucre en situaciones de riesgo.

Además, según investigaciones en la materia, principalmente realizadas por el programa estadounidense “Attendance Works”, el ausentismo escolar perjudica directamente el desarrollo de las habilidades de lenguaje y matemáticas en pre básica, la convivencia escolar, más tarde los resultados académicos y, en el segundo ciclo de enseñanza básica, es el mejor predictor de deserción escolar. Algunos estudios vinculan el ausentismo crónico incluso con periodos más largos de cesantía y sueldos más bajos en la vida laboral, y mayores tasas de embarazo adolescente, drogadicción y delincuencia.

Por ello, es crucial que evitemos el ausentismo escolar y no lo fomentemos a través de la suspensión como método disciplinario. Como Fundación Educacional Oportunidad celebramos que se haya incluido este punto en la Ley de Inclusión Escolar en particular, como una medida que tiende a mantener a los niños y niñas dentro del sistema educacional, donde podamos protegerlos y dedicarnos de manera positiva a entregarles educación de calidad y a formar individuos integrales.

Marcela Marzolo M.
Directora Ejecutiva, Fundación Educacional Oportunidad

TAGS: Ausentismo Escolar

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS