#Educación

Educación emocional ¿Cuándo se nos olvidó aplaudir?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Durante estos últimos dos meses, hemos sido testigos del esfuerzo sobrehumano que muchos trabajadores de la salud, han puesto para enfrentar esta terrible pandemia, que no solamente ha cobrado vidas sino ha despertado lo más profundo del ser de cada persona.


El día de hoy al parecer es un terreno fértil, para reconocer que las personas tienen algo que entregar . En la soledad de una habitación se han transformado vidas, en las salas de hospitales se han fecundado los mejores deseos, en balcones se han disfrutado de hermosas veladas

Iniciativas como aplaudir, han sido constantes en el marco del reconocimiento de los que están en contacto directo con esta problemática. Frente a esto pensaba en el simbolismo del acto de aplaudir » reconocer » » felicitar» » estimular «…etc . En definitiva podríamos aplicar una gran cantidad de verbos, para ilustrar la importancia de estos actos, que a la luz de la situación actual se transforman en un reconocimiento público por la labor, esfuerzo y dedicación ( vocación de servicio) de aquellos que dando una milla más contribuyen a amortizar el dolor y porque no decir favorecer la vida . Ahora me pregunto frente a esto ¿cuándo se nos olvidó aplaudir a otros?, ¿cuándo el profesionalismo se torno en una fuente de reconocimiento público?. Antes de esta pandemia ¿a cuántos profesionales aplaudiste públicamente? ¿será que en reconocimiento del valor de la vida, y frente a la inminente muerte se hizo conciencia de la importancia de las personas y sus contribuciones a la sociedad y bienestar de los otros ?

Sin lugar a dudas la Educación Emocional en estos tiempos, vuelve a demostrar que su trascendencia es de vital importancia el desarrollo de la persona y sus vínculos con los otros. El reconocimiento al parecer surge del contexto de desarrollo personal y social . Recuerdo cuando formé parte del primer Seminario Internacional de Educación Emocional realizado por Visión Activa y Fundación Liderazgo Chile en Concepción el año 2019 . Me impresionó su impacto en el proceso formativo en las instituciones educativas ( cientos de personas reflexionando sobre el valor de la persona, de sus proyecciones en sus instituciones, del cambio de paradigma que producirían una vez volviendo a la comunidad educativa ). Esta sin lugar a dudas, la clave del éxito de una sociedad cada día más devastada por la individualidad. Educar en el contexto del desarrollo de las emociones, valorización , empatía, respeto, solidaridad ….» No podemos pretender hacer, sino no logramos ser «. Las escuelas educan a grandes hombres y mujeres que generan aportes significativos al mundo, permiten el desarrollo de la ciencias, tecnologías, artes ..etc. Pero debemos cuestionarnos así como Santos Guerra sugiere es su apartado la escuela que aprende » cuándo la escuela se compromete con su propio aprendizaje», los mismos grandes médicos, enfermeras o ingenieros que egresaron de instituciones educativas , fueron los que participaron de las más crueles aberraciones en contra de la humanidad . En definitiva la escuela debe mirarse hacia adentro y aprender a ser.

El día de hoy al parecer es un terreno fértil, para reconocer que las personas tienen algo que entregar . En la soledad de una habitación se han transformado vidas, en las salas de hospitales se han fecundado los mejores deseos, en balcones se han disfrutado de hermosas veladas, en comunidades se ha valorado el trabajo de sus conserjes, en las calles se ha evidenciado la importancia y esfuerzo del recolector de basura . Si embargo la escuela sigue siendo el desafío , las propuestas formativas deben considerar y proporcionar espacios para el desarrollo de competencias emocionales de la conciencia y regulación emocional , herramientas para fortalecer lo socioemocional y generar una cultura de bienestar emocional.

¿Se nos olvido aplaudir ? o se nos olvidó que vivíamos con otros ? se nos olvidará cuándo pase esto ?

TAGS: #Coronavirus Educación emocional Emociones Equipos de Salud

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando