#Educación

Carta abierta a la alcaldesa Carolina Tohá

12 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las tomas no “suman” a la causa educacional; suman a la educación cívica, social, cultural y académica de los estudiantes, y son una de las últimas muestras de soberanía estudiantil que queda, y espero que las comprenda.

“Las tomas de colegios no suman a la causa educacional”. (Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago)

Señora alcaldesa,

En efecto, doña Carolina, las tomas de colegios no “suman” a la causa educacional.

Las tomas de colegios son una muestra de descontento, de soberanía y una forma de incomodar para obtener un fin. Originalmente, al menos durante el año 2006 y 2008, soñábamos que a través de las tomas podíamos presionar económicamente al sostenedor del colegio para que intercediera por nosotros ante las autoridades. Cortar los recursos de la asistencia mientras aún hay cuentas y salarios que pagar parecía una buena forma de sumar –forzosamente- a los reticentes y acomodados alcaldes y alcaldesas a la lucha por la educación pública. No fue, ni ha sido así hasta ahora.

Sin embargo, en ese espacio sin autoridades, donde nosotros teníamos que organizarnos para poder subsistir, administrar el ingreso y salida de recursos, racionar los alimentos, cocinar y limpiar, distribuir labores igualmente importantes como lo son la vigilancia contra ladrones y desalojos, el aseo y orden diario de las salas, la posibilidad de realizar actos culturales donde y cuando queramos, y el desenfreno hormonal y sexual nos dieron un sentido de comunidad que nunca ningún sistema educativo iba a poder darnos. Con eso nació también la idea de autoformarnos. No teníamos profesores ni asignaturas, pero podíamos elegir qué, cuándo y cómo aprender, así que empezamos a organizarnos para hacer desde preuniversitarios hasta clases de educación sexual. Todo lo que teníamos y queríamos tener en la escuela intentábamos tenerlo (precariamente) a través de la toma, y a veces funcionaba. Siempre, cada día, aprendíamos, reíamos, vivíamos y sufríamos la Toma.

Por supuesto, también está lo malo. La toma es un espacio violento, no toma consensos ni transa en nada. La toma es precisamente eso, la toma total del espacio y el poder en un recinto, la transformación de los ordenados en ordenadores y la formación de una burbuja anárquica (y no por ello desorganizada) dentro del inmueble. Es romper con la autoridad establecida y con la voluntad de, a veces, muchos otros que quieren seguir estudiando el currículum, que no les interesa la causa y que se sienten incómodos, o les da flojera participar en ese espacio. La toma significa arriesgar el mobiliario de los establecimientos, muchas veces roto y maltratado, significa que se rompen vidrios, que a veces se roban cosas, que se genera tensión entre los profesores y apoderados (usualmente reaccionarios) y los estudiantes, y que la dirección, sea cual sea, tiene que mantener una postura alejada, de reproche, y casi siempre de castigo frente a la toma. Este lado oscuro nos problematizaba, nos planteaba continuamente la necesidad de justificar la toma: es una lucha nacional, es por la educación de todos, es un espacio liberado, es necesario. Fueron muchas las consignas que usamos, y también sabíamos que muchos votaban por la toma para poder dejar de ir a clases, y luego confiaban en sus padres y en el sistema para volver a ir a clases, para que otros lucharan contra sus compañeros por ello. Después de la toma todo era distinto. La transgresión era demasiado fuerte, se generaban enemistades entre estamentos y a veces entre los estudiantes. El balance de la autoridad era siempre macabramente negativo y las consecuencias psicológicas y reglamentarias también.

¿Qué es entonces la toma? Para mí es un espacio roto, es las normas de un lugar absolutamente desechadas y reconstruidas nuevamente por la fuerza, y con una lógica distinta. La toma es la excusa de la flojera de algunos, pero también es la liberación de otros (quizás menos, pero unos válidos otros) que tienen ansias de construir, y que dentro de la toma construyen. La toma nos enseña a mirarnos a las caras y a dividirnos las tareas porque estamos construyendo algo, es un idealismo puro, reducido a un pequeño grupo de personas que aún sueñan. No estoy diciendo que la toma contribuya objetivamente hablando a la lucha por una mejor educación, pero la toma me enseñó a mí al menos muchas cosas que hoy son parte de mi discurso y que me han ayudado a crecer como persona y a madurar. La toma no es la forma de plantear un problema, pero llama la atención; la toma no es la forma de resolver un conflicto, pero a veces es la única forma de deliberar libremente, de construir libremente, de generar alternativas a la realidad que tienen los estudiantes; la toma no es un espacio de todos, pero es la única forma que queda en la que los estudiantes pueden sentir que tienen real control sobre sus vidas, sobre su espacio de educación; la toma no es familiar, pero algunos estudiantes necesitan alejarse de sus familias y encontrar una nueva, breve, efímera, en sus congéneres; la toma no es “democrática”, pero a través de ella yo aprendí lo importante que es la democracia en una sociedad de pares.

Es cierto, alcaldesa, las tomas no “suman” a la causa educacional; suman a la educación cívica, social, cultural y académica de los estudiantes, y son una de las últimas muestras de soberanía estudiantil que queda, y espero que las comprenda.

Gracias por tomarse la molestia de leer esta carta.

Atentamente,

Camilo A. García
Ex estudiante del Liceo de Aplicación

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de junio

jajajaja, amaría estudiar en esta época, votar para decidir cuando estudiar y cuando no, chillar hasta que echen al director que no me gusta, imponer la ley del más fuerte y dejar sin el derecho de educación a los que están en desacuerdo con el paro o toma ( que nadie se acuerdo de ellos y de sus derechos), de pasarlo la raja en las noches con carretitos a todo trapo, amaría estudiar en esta época.

20 de junio

y todo escudado en una causa justa que nadie podría criticar, simplemente el cóctel de elementos perfectos, insisto amaría estudiar en esta época.

Claudio Rodolfo Rammsy García

20 de junio

Insisto en que Alcaldesa Toha puso el dedo en la yaga. Hay que aprender las lecciones de los pingüinos del 2006 que privilegiaron el paro prolongado en vez de tomas mal evalyuadas por la ciudadanía.

Mimi

20 de junio

Tu ortografía es prueba de que necesitamos un cambio en este sistema educacional.

Federico Rojas

20 de junio

La toma enseña a pasar a llevar el resto, capear clases, romper la infra, vandalizar, jugar a ser el che hasta las 6 de la tarde y llegar a la casa a tomar oncesita.

Vagos.

22 de junio

CAMILO, no es la toma lo que suma a la educación cívica o a la toma de conciencia, es la construcción organizada de un movimiento y de un discurso político de los estudiantes. La toma puede ser un decisión correcta si tiene el apoyo de la mayoría y objetivos precisos, si se convierte en un objetivo en si misma corre el riesgo de ser una bacanal de los propios y una agresión a los otros.

23 de junio

Creo que eventualmente la toma se transforma en un fin en si mismo. No creo que la toma se haga sin un ápice de consciencia, pero tampoco creo que el discurso político y la construcción organizada del movimiento sean parte de los motivos por los que nos tomamos (y hoy se siguen tomando) los colegios. No digo que no estén presentes, que fueron importantes aristas, pero no les doy esa relevancia porque si te vas a la periferia la toma es un fin en sí mismo y lo que sucede dentro de ella, sobre la marcha, te educa.

servallas

22 de junio

Por lo que he podido ver y comprender, la toma es la existencia de lobos y corderos, los unos obligan a los otros, los dominan y los manosean. Es la sociedad misma, un pequeño grupo que te fornica mientras te dedicas a comer pasto.

23 de junio

CAMILO COMPARTO GRAN PARTE DE TU CARTA SOLO FALTA SABER QUE DIRÁN NO SOLO LAS AUTORIDADES MUNICIPALES CUANTO FALTAN LOS PINGUINOS CON LA EXPERIENCIA DE HOY

rafael muñoz

23 de junio

La educación no esta mala porque los estudiantes ó profesores no sirvan para nada en este país. Esta en tales condiciones ya que el sistema la considera un bién de consumo ó producto de mercado . Los productos del mercado pueden ser de variada calidad según el precio del del negocio ó empresa que la vende y por tanto queda determinada por del bolsillo del cliente.
Si se considera un derecho constitucional la educación debiera ser igual para todos sin distincion de clases!!!.
Los estudiantes han comprendido lo que es este producto de mercado y negociado les ofrece por lo cuál protestan por lo que han sido victimas de una educacion basada en el clientelismo.
Dado lo cual apoyo sus protestas!!!. Solo no comparto el vandalismo que sectores intensionados buscan otras consideraciones ajenas al movimiento.

ABRAHAM MAGENDZO KOLSTREIN

06 de julio

LA EDUCACION UN EJE CENTRAL DEL GOBIERNO DE LA NUEVA MAYORIA

Abraham Magendzo K.
Diciembre 2013

A manera de introducción

La educación, entendida en su amplio sentido, ha sido definida como uno de los ejes central del programa de Michelle Bachelet. La educación como derecho a una educación de calidad con equidad. Al Estado le corresponde ser el garante y regulador de este derecho y a la Sociedad Civil como actor participante proactivo de las decisiones de las políticas públicas en educación. En otras palabras, se trata que las decisiones sobre políticas públicas en educación no sean sólo asunto de los organismos gubernamentales y de las élites ilustradas, sino que se descentralicen conducentes a la participación de todos los actores y ciudadanos que de una u otra manera están involucrados directa e indirectamente con la educación. Y que somos todos.

En efecto, todos los ciudadanos tienen una palabra que decir respecto a las múltiples decisiones que se toman en relación a la educación en el nivel nacional, regional, provincial, local – municipal y\o institucional ( educación superior, básica y media, de adultos, educación popular, educación informal etc.). Todos y todas pueden y deben contribuir a la solución de los diversos problemas que la educación enfrenta en el momento presente y que se acrecentarán en el futuro cercano.

Es importante hacer notar que no se trata de desplazar el poder del Estado que ha y debe cumplir con temas estratégicos como es, por ejemplo, el procurar la equidad social; la identidad nacional, reconociendo la diversidad social y cultural; la integración social sin exclusiones, la coherencia del sistema educativo; la democracia mediante la orientación de igualdad de oportunidades. Por el contrario, desde un concepto de educación incluyente, participativa y permanente se comparte el poder con la Sociedad Civil organizada y deliberativa. Incluyente porque incorpora a todos y a todas las personas que de una u otra manera están ligadas a la problemática educativa. Participativa porque crea condiciones para que los ciudadanos se encuentren y dialoguen y de esta forma, de manera informada, participen de las decisiones de las políticas públicas en educación. Permanente, porque el poder en educación requiere estar presente constantemente.

Esta perspectiva nos remite a al movimiento mundial de la Justicia Social en Educación. Mayor y mejor justicia en la redistribución del capital material y simbólico. Vale decir, distribución justa de los recursos financieros distribución equitativa de un conocimiento de calidad. Profundizar en la justicia de reconocimiento que significa :acoger la diversidad social y cultural propias de una sociedad moderna; reconocer y valorar todas las voces ,imaginarios ,subjetividades e identidades que conforman nuestra sociedad . Incrementar la justicia de representación es decir la formación para una ciudadanía activa y participativa. Dicho de otra manera, se trata que los actores educacionales, en todos los niveles de decisión adquieran poder para influir y desbaratar los nichos de injusticia que están instalados en nuestra sociedad y que se reproducen en la educación. Injusticias que promueven y derivan de las alarmantes desigualdades presentes en nuestro país, no solo en el plano económico sino que también en el político ,social, cultural, educacional y en los niveles de participación que conduce a la exclusión y marginación de grandes sectores de la población.

Se postula, entonces, que existe una imperiosa necesidad política y ética de modificar las desigualdades del sistema educativo en base a un paradigma renovado de la justicia educativa. La idea de justicia, alude en primer lugar, a garantizar el derecho integral a la educación a partir de posicionar a los sectores populares en el centro del sistema educativo. En lugar de acciones paliativas en los márgenes de un modelo escolar intacto en su esencia, el modelo de justicia educativa propuesto, exige revisar las condiciones del aprendizaje, la organización institucional, las pedagogías y el currículum desde la perspectiva de todos los sectores sociales y, en particular, desde la perspectiva de aquellos para quienes la escuela no fue originariamente concebida. 
Este paradigma de justicia aspira a fortalecer la educación pública como un espacio para todos, donde sea posible el encuentro de la diversidad, la reconstrucción de los lazos sociales y la recuperación de inscripciones culturales comunes, que unan y amparen a individuos diferentes.

Pienso
que la reivindicaciones de la justicia de redistribución, de reconocimiento , de realización en el plano social cultural y fundamentalmente en el educativo se da en forma tácita en los movimientos sociales y en el movimiento estudiantil que esta muy presente en el momento actual. Implícitamente se esta prefigurando un poder ciudadano educacional, que pone de relieve las injusticias de clase, de identidad, de participación y de igualdad de oportunidades que brega, muy decididamente. por mayor justicia.

Creando “Círculos Deliberativos de Estudio en Educación”(CIDEE)

Con el fin de operacionalizar a la perspectiva participativa desearía proponer la creación de “Círculos Deliberativos de Estudio en Educación”(CIDEE) .

• Definiendo los CIDEE

Los Círculos de Estudio es una práctica muy difundida en los países escandinavos, en algunos países africanos, asiáticos, en Estados Unidos, en el Este de Europa y en América Latina, por ejemplo, en el Perú (PRADE). Se trata de que miembros de la sociedad civil se reúnen a deliberar en torno a asuntos públicos o que preocupan a sus comunidades por un tiempo limitado y sus conclusiones y recomendaciones son entregada a las autoridades vinculadas al tema tratado y a sus comunidades de procedencia. Surgen con el objeto de profundizar en la democracia a través de la participación de los ciudadanos en aquellos temas que los afectan directamente en sus vidas cotidianas y permitirles que sean sujetos deliberantes y activos.

• Objetivos

Los Círculos de Estudio tienen como objetivo estimular y permitir que los ciudadanos se involucren directa o indirectamente en los asuntos que les conciernen; descubran las relaciones entre sus experiencias personales y las políticas públicas, y que alcancen una mejor y más profunda comprensión de las percepciones y preocupaciones propias y de los otros/otras. Los Círculos de Estudio es el espacio en que los ciudadanos se descubren como sujetos de derechos ya que tienen una voz y un hacer en las políticas públicas y en este sentido se empoderan. En los Círculos de Estudio el poder se distribuye equitativamente, de suerte que todos los participantes tienen la capacidad de expresarse y decidir libremente y ser escuchados. Además, tiene como propósito ,lograr que de manera colectiva, se exploren las diferencias de opinión, equívocos y desavenencias que surgen en torno a los temas que abordan , partiendo de la premisa que todos los puntos de vistas son válidos siempre que apunten al bien común . En un Circulo de Estudio no se pretende persuadir o obligar al otro/otra a tomar un determinado curso de acción . En este sentido en el Circulo de Estudio se aprende y ejerce la tolerancia , el reconocimiento del otro/otra como un legítimo otro/otra, la no discriminación y el respeto a la diversidad .

• Círculos de Estudio en Educación
Ahora bien, la propuesta es crear Círculos Deliberativos de Estudio en Educación
centrados específicamente en los temas educacionales que tienden a fomentar relaciones entre la sociedad civil y el gobierno en sus distintos niveles: locales ,municipales, regionales y nacionales . Tal como ya se señaló, se trata de que los temas de interés y los múltiples problemas que afectan a la educación no sean asuntos que preocupan y deciden exclusivamente los funcionarios del Estado y las élites sino que comprometa también a todos los que directa o indirectamente están vinculados a la educación. De esta manera, los miembros de la sociedad civil adquieren mayores cuotas de poder en las decisiones públicas referidas a la educación, en todos los niveles de decisión, y se hacen ciudadanos críticos ,informados y participativos de las problemáticas, aportando ideas para la mejor solución de las mismas y contribuyendo a los cambios sociales y educacionales.

Metodología Pedagógica de los CIDEE

Con el fin de que los CIDEE funcionen se requiere seguir una metodología pedagógica ,si bien flexible, pero bien planificada . La improvisación impide alcanzar los objetivos que los CIDEE se proponen : permitir que los actores educacionales y la sociedad civil participen de manera informada y en diálogo en las políticas publicas en educación.
Las experiencias internacionales y nacionales muestran que habría que considerar alguno de los pasos y aspectos que siguen:
Capacitación de facilitadores/as, encargados/as ,mediadores de dinamizar y aplicar la metodología de los CIDEE.

• Los facilitadores/as pueden ser jóvenes estudiantes, mujeres y hombres que han asumido roles de liderazgo en sus comunidades, en las juntas de vecinos, profesores y profesoras, miembros de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), lideres comunitarios etc. ;

• La capacitación conjuga la entrega de elementos temáticos, (participación, deliberación, ciudadanía, asociatividad, equidad etc.,)de gestión sociocultural (liderazgo, trabajo en equipo, diálogo etc.) y la transferencia y puesta en práctica de metodologías deliberativas (foros, debates, simulaciones, dramatizaciones etc.) para el trabajo de los CIDEE en territorios ;

• Preparar un Manual que guie toda la formación de los facilitadores/as. Los contenidos se organizan en módulos sobre temas como: La educación en el Chile de hoy; Principios y Fundamentos de la Deliberación; Habilidades y competencias para el debate y el diálogo; Cómo diagnosticar los problemas educativos que enfrenta la comunidad, etc. ;

• Conviene igualmente, en la medida de lo posible, disponer de una plataforma virtual, y así contar con un soporte durante todo el proceso del funcionamiento de los CIDEE.

Tarea de los facilitadores/as.

• Es tarea de los facilitadores/as la de identificar en las comunidades aquellas organizaciones de la sociedad civil que están dispuestas a constituir e instalar un CIDEE ;

• Motivar al grupo para que levanten algunos temas y\o problemas educacionales que les interesaría debatir, o bien presentarles algunos temas y\o problemas relacionados con la educación, tanto aquellos que están siendo debatidos en la opinión pública y que son objeto de políticas públicas (por ejemplo el tema de la gratuidad de la educación, el lucro, la violencia escolar, el sistema de evaluación de los profesores y de estudiantes etc.) como temas educacionales que conciernen a la comunidad y a las escuelas (por ejemplo sistema de prevenir el Bullying y la violencia escolar, el transporte escolar, la asistencia a las reuniones de padres etc. ;

• Es importante que los facilitadores/as junto con los participantes ubiquen las distintas posiciones que se presentan frente al tema, para de esta forma promover la discusión y examinar el tema desde muchos puntos de vista;

• Es labor de los facilitadores/as orientar el diálogo, asegurar que todos los integrantes del grupo participen;

• Proporcionarle al grupo, cuando corresponda y sea deseable, alguna información relevante y pertinente sobre los temas a tratar (recorte de diarios, breves artículos, lecturas, videos etc.). .

Organización de los CIDEE.

• Las sesiones de trabajo de los CIDEE, serán definidas de mutuo acuerdo entre el grupo y su facilitador/a dependiendo de la complejidad del tema y los tiempos disponibles . Así como la periodicidad y duración de las reuniones;

• El número de participantes, debiera ser de un mínimo de 8 y máximo de 12 por grupo con el fin de facilitar el diálogo y la participación ;

• Para asegurar pluralidad y diversidad en la composición del grupo , los criterios de selección de participantes debiera ,en lo posible, ser intencionada en cuanto a conformar grupos mixtos (edad, género, años de escolaridad, diversidad de quehaceres) Conviene, por razones operacionales y motivacionales que tengan cercanía territorial y que estén interesados en los temas educacionales;

• El lugar de las reuniones tiene que ser un espacio que permita el trabajo grupal y que tenga cercanía territorial del los/as participantes;

• El grupo es el que define las normas de trabajo y un compromiso de los/as participantes para asegurar su participación y respeto durante el proceso de trabajo del CIDEE;

• La dinámica de la sesión, debe permitir la participación de cada integrante en un tiempo acotado y orientado por el o la facilitadora

Funcionamiento del CIDEE.
,
• Los integrantes del CIDEE se presentan y señalan que los ha
motivado a participar;

• El facilitador o facilitadora explica brevemente los objetivos del trabajo ,escuchando las opiniones de los participantes y respondiendo a las preguntas que surgen. Por sobre todo, es primordial aclarar qué se está esperando lograr, cómo repercutirá lo debatido en la comunidad, y cómo se pueden apoyar las ideas que se generan en el CIDEE;

• Se identifican y aclaran los temas educacionales que el grupo desea abordar durante las sesiones;

• El facilitador o facilitadora para cada sesión sugiere las actividades y ejercicios que se realizaran para abordar el tema. Aceptando sugerencias de los participantes . En especial, aclara las diversas posiciones que existen respecto al tema o problema y motiva la participación;

• Es importante recalcar que los temas o problemas se abordaran de manera dialógica en la confianza mutua, en la escucha y el respeto a las diversas posiciones, dando lugar a que todas las voces se expresen:

• Recordar que el propósito no es solo permitir que la sociedad civil se pronuncie frente a temas y problemas vinculados a la educación ,sino que por sobre todo influir en las políticas publicas en los diversos niveles de decisión. Por consiguiente, es importante aproximarse a las autoridades correspondientes para que implementen las recomendaciones del grupo.

Evaluando y proyectando el CIDEE

• Una vez finalizado el período de trabajo de los CIDEE es recomendable elaborar un documento con los principales acuerdos, disensos y observaciones sobre el tema en cuestión que debiera ser entregado a las autoridades correspondiente ,procurando que se tomen en cuenta en el proceso de toma de decisiones;

• En la medida de lo posible y aprovechando el Internet, es conveniente mantener una red virtual que permita dar continuidad al trabajo emanado en el CIDEE. Este espacio viene a cumplir tres funciones principales:

(1) como espacio complementario al trabajo presencial de los Círculos,

(2) como divulgador, difusor y organizador de nuevos círculos que den continuidad al grupo y

(3) facilitador de vínculos asociativos entre quiénes participan o han participado en los Círculos, como también otros actores diversos vinculados a la temática.

La relación entre el poder y educación ha sido objeto de múltiples análisis desde una variedad de perspectivas( estructurales, sociales, curriculares, pedagógicas, evaluativas, saber pedagógico, rol docente etc.), preferentemente desde la teoría critica y la pedagogía critica. Es así como Michael Apple(1994), para citar a uno de los tanto pedagogos críticos ,en su libro “Educación y Poder” hace ver que las estructuras e instituciones de la sociedad, incluyendo las escuelas, traen consigo significados y condiciones que moldean las vidas y que toman control sobre las personas ; el sistema dominante social, político y económico está presente en todos los aspectos críticos del currículum. Apple también apunta que tal como hay una distribución desigual del capital económico en la sociedad, así, también hay un sistema similar de distribución de capital cultural. En las sociedad tecnológicas las escuelas se convierten en «distribuidoras» de este capital cultural. Ellas juegan un rol principal en la transmisión de varias formas del conocimiento, lo cual les atribuye el poder y el control sobre los otros. En definitiva, toda educación como acción cultural y política, contribuye a construir una determinada cultura, una manera de pensar y sentir el mundo y la vida, una dirección intelectual y moral que pugna por ser hegemónica, buscando ampliar el consenso desde el sentido ético que impulsan los espacios organizados de la “sociedad civil.

La propuesta programática del gobierno de Michelle Bachelet que estoy planteando, significa concebir el proceso educativo como uno de empoderamiento de los ciudadanos en su dimensión personal y social, portador y realizador de poder . Es un tema ético- político- transformador que requiere, por un lado, de una voluntad política fundamentada el principio ético que en una sociedad democrática es imperativo escuchar las voces de todos y todas en el que nos reconozcamos aportando a un proyecto país en donde nuestros proyectos personales dialogan estrechamente con los proyectos colectivos. Por el otro, es un proceso que exige, tanto cambios estructurales, así como cambios culturales de corto y largo plazo. Es un cometido que demanda tiempo, recursos, organización y planificación.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

En general todo incremento en los costos, son traspasados a precios. Por tanto, no es inocua la discusión sobre el nivel de ingresos que debiéramos tener en Chile, de acuerdo al tamaño de nuestra economía
+VER MÁS
#Trabajo

Para mejores sueldos