Luego de que la CUT lograra hacer firmar al Gobierno un compromiso que fijará el sueldo mínimo en 250 mil pesos, pareciera que el problema está resuelto. Sin embargo, frente a la desigualdad estructural que vive nuestro país, es difícil asumir como hipótesis que el sueldo mínimo deba ser una medida concreta para, por una parte, solucionar la vida de los trabajadores y, por otra, dejar contento al sector empresarial. Frente al problema de la desigualdad estructural antes señalada, que no significa más que en Chile la brecha entre ricos y pobres es producida y reproducida por el sistema económico, proponemos la creación de una estructura salarial a nivel universal, donde cualquier cargo relevante ya sea en una empresa o en el sector público, no supere en 20 veces el sueldo percibido por el peor remunerado en dicho sector. Como veremos, esta medida no distorsiona el mercado, lo corrige.
En economía se ha discutido largamente si el Estado o los privados deben fijar el salario que debe percibir el trabajador. El salario sería un resultado libre en el cual el oferente determina el pago de factores en función de los rendimientos del capital. Si los beneficios del capital exceden los costos totales, entonces fijar un sueldo mínimo bajo estos beneficios no perjudica a los empresarios; caso contrario, cuando los costos del capital sobrepasan los beneficios percibidos, pagar un sueldo mínimo hará que el emprendimiento sea poco rentable y que, a mediano plazo, el oferente deba cerrar. Similar es el caso de los sueldos máximos, ya que desde argumentos normativos, un sueldo máximo evita las desigualdades propias del capitalismo. Desde nuestro análisis, si las ganancias del capital sobrepasan los costos totales determinados por el precio de equilibrio el salario máximo será irrelevante; caso contrario, si el salario máximo está bajo el precio de equilibrio, se generará el mismo efecto que pagar un sueldo mínimo mayor que los costos de producción: las remuneraciones para el pago de factores se vacía y el negocio a mediano plazo debe salir del mercado.Si bien los salarios se condicen con los años de experiencia como de capital humano (estudios) de los trabajadores, los salarios suben mínimamente en relación a las ganancias de las empresas.
Desde una visión meramente de libre mercado, el precio de equilibrio es el que guía los salarios. Por ello la oposición de los empresarios al salario mínimo proviene que los sueldos mínimos están sobre el salario promedio cercano a los 260 mil pesos: el mercado por sí mismo ha dado mejores condiciones a los trabajadores que la legislación sobre el sueldo mínimo. Sin embargo, esta visión no toma en cuenta la distribución de los salarios bien remunerados, es decir, cómo los salarios se distribuyen entre los trabajadores. Acorde a los datos de la Fundación SOL, para el año 2013, menos del 10% de los trabajadores perciben un salario líquido superior a los 700 mil pesos líquidos; cerca del 20% de la población gana el salario mínimo; el 1% de la población acumula el 40% de las riquezas del país. Esto significa que, si eligiéramos al azar a un trabajador chileno, este percibiría un sueldo no superior a los 350 mil pesos. Si bien los salarios se condicen con los años de experiencia como de capital humano (estudios) de los trabajadores, los salarios suben mínimamente en relación a las ganancias de las empresas. Al ser el sector menos dinámico de la economía quien paga la mayor parte de los salarios (sector PYME paga cerca del 50% de los salarios), es totalmente explicable que en Chile los salarios no crezcan a la misma velocidad que el crecimiento del PIB o de las ganancias del capital.
¿Cómo corregir esta desigualdad estructural producida endógenamente por nuestra economía? Una buena medida para acortar la brecha entre ricos y pobres es, precisamente, regulando esta brecha. Desde una mirada monetarista, bastaría asignar subsidios a los más desposeídos para así focalizar los recursos a quienes más los necesitan.
La medida propuesta al comenzar esta columna, no distorsiona el mercado ya que no crea un techo salarial al más ambicioso, ni da una remuneración injustificada al peor remunerado. Esta medida hace subir los salarios de los más pobres en una proporción mayor que lo que sube actualmente la remuneración del peor remunerado en relación al crecimiento o a las ganancias del capital. A mediano plazo, los salarios subirán más, obligando a los empresarios a sólo pagar un poco mejor a los peor remunerados, quienes no pueden negociar sus salarios ya sea por no estar sindicalizados o por no poseer las competencias suficientes. De esta forma, los salarios crecen en función de los mejor remunerados, no así de un proceso más político que económico como lo es el crecimiento marginal y no representativo del salario mínimo. Que los que ganan más, paguen más, ya sin la excusa de que se coarta su libertad para emprender. Usemos el mercado a nuestro favor.
Comentarios
25 de octubre
La justificacion de que de quienes ganan mas paguen mas impuestos se acaba con eso. Porque si sw pone un techo de 20 veces, y se aplica mas impuesto al sueldo alto, queda entonces en 10 o 14 veces. O sea, alguien sin experiencia o sin capacitacion de ningun tipo, ganaria 1/10 de una persona con muchisima experiencia, estudios, etc. ¿es justo?
La gran duda , respecto a estos temas, ¿cuanto existe de envidia en criticar al que mas gana, y cuanto hay de que eso provoque un problema real al que menos gana?
¿Alguien puede declarar que la envidia no tiene nada que ver?
Saludos
-1
25 de octubre
Obviamente la codicia es mucho peor en quienes desean tener lo de otros que quienes cuidan de lo propio. Es claro que en esto hay un problema de envidia.
Pero además el articulo contiene conceptos absolutamente falaces e infantiles: Poner límites al precio del trabajo es de por sí una distorsión del mercado, no una corrección. Además las diferencias se deben al crecimiento de los ingresos, los pobres se hacen menos pobres cuando aumenta la diferencia porque los ingresos de todos crecen. Y se hacen mas pobres cuando se intenta distribuir, excepto en un país donde hayan muchos ricos para ayudar a pocos pobres que no es el caso nuestro. Toda la historia de Chile y del mundo demuestra que es así es pero en fin, de nuevo habrá que esperara que aprendan experimentando en carne propia las tonteras que proponen.
Saludos
22 de octubre
Hay gente que con cuea se puede comprar un kilo de pan pa pasar el dia. Hay padres que dejan de almorzar para darles de que comer a sus niños. Dime donde está la envidia ahi WEON.
25 de octubre
Como complemento a este excelente análisis me gustaría agregar que en lo personal no creo que en Chile exista la clase media. En un país donde la mayor parte de los trabajadores vive de un sueldo mínimo, definido de antemano por los intereses de la patronal, hablar en esos términos, de clase media digo, me parece un absurdo tanto en términos políticos como económicos, sociológicos e incluso ideológicos. Más bien tendríamos que hablar de sectores medios. Y existen solo dos clases sociales: la capitalista y la de los trabajadores.
Lo anterior no es un reduccionismo marxista porque la pertenencia a una clase se define no solo por las funciones que cada uno desempeña en el proceso de producción- como empleado al servicio del capital por ejemplo- sino también en la medida que tomamos conciencia del rol que nos corresponde en la sociedad; es decir, si un trabajador apoya a sus verdugos él no es parte de la clase de asalariados por más que sea explotado en una fábrica, en una mina, etc. Y una de las características de los sectores medios es su inconsistencia ideológica. De hecho, la mayor parte de las veces son usados por la reacción para sus fines aunque en lo político se digan progresistas. Viven en el limbo y solo aspiran a un nivel de vida que nunca podrán alcanzar. Lo lamentable es que sufren por ello en vez de tomar conciencia de lo que pasa.
+1
25 de octubre
Estimado, ¿Cual es la fuente de la frase «a mayor parte de los trabajadores vive de un sueldo mínimo»?..O sea, el 50% de los chilenos empleados tiene un sueldo mínimo?…
Por favor aclarar ese dato tan escandaloso
Gracias
25 de octubre
Arturo: ¿En qué país vives? ¿Te creíste eso de que somos un país OCDE?
25 de octubre
Arturo: en todo caso reconozco que me equivoqué; la idea era plantear que la mayoría de los chilenos vivimos de un salario que no nos alcanza para efectivamente tener un nivel de vida acorde a los sectores medios. En ese sentido tendría que haber escrito, para que no se preste para las malas interpretaciones digo, que «… En un país donde la mayor parte de los trabajadores vive de un sueldo con un poder adquisitivo mínimo, definido de antemano…»
11 de diciembre
Es posible fijar un sueldo máximo en el sector público, básicamente porque ese dinero sale de los impuestos y sería deseable que se gastara lo menos posible en sueldos de funcionarios. Lo que no puedes hacer es fijar un sueldo máximo en el sector privado sin que se dañe la inversión y esto de paso afecte a los sueldos y al empleo. Economía básica.
+1
27 de diciembre
Propongo ordenar el tema para mejor comprender
“Normalmente, entendemos por pobreza la condición en la cual las personas no tienen los recursos suficientes para satisfacer de manera adecuada sus necesidades básicas de alimentación, vestuario, vivienda, educación y salud entre otras” (Informe de Política Social Ministerio de Desarrollo Social, Chile).
Vulnerabilidad social se entiende como el riesgo de estar en situación de pobreza y abarca tanto a los hogares que actualmente están en ese estado, como a los que pueden estarlo en el futuro. Se trata de un concepto más dinámico y amplio, destinado a identificar no sólo a grupos familiares pobres, o que sin serlo pueden ser vulnerables, sino además, a los miembros de la familia que viven mayor fragilidad como niños, adultos mayores, personas discapacitadas, madres adolescentes y/o mujeres jefas de hogar.
El concepto de vulnerabilidad permite dar cuenta de una noción dinámica de la pobreza, como una condición presente o potencial y al mismo tiempo entrega una mejor caracterización de la pobreza “dura”, de aquellos hogares que sistemáticamente mantienen niveles de ingreso por debajo de la línea de pobreza (conceptos ficha de protección social, Mideplan).
Quintil es el nombre dado a los cinco grupos que clasifican a la población chilena por niveles de ingresos económicos. Cada quintil corresponde al 20 % de la población según el ingreso del hogar. Los quintiles 1 al 4 corresponden al 80% de la población con menores ingresos y el quintil 5 al 20% de mayor ingreso. Para saber a qué quintil perteneces debes sumar todos los ingresos del hogar y dividirlos por la cantidad de ingresos de tu familia. Esto es la suma de los ingresos de cada uno de los miembros del hogar y luego la división por el número de integrantes del grupo familiar, lo que arroja el ingreso per cápita (incluyendo a los que no realizan trabajos remunerados).
Distribución de quintiles: Los quintiles son la medida socio económica oficial para identificar a la población chilena de acuerdo a sus ingresos y es la principal medida que permitirá calificar para becas y ayudas estatales.
I quintil: familias cuyo ingreso per cápita sea igual o inferior a $71.788
II quintil: familias cuyo ingreso per cápita sea igual o inferior a $120.229
III quintil: familias cuyo ingreso per cápita sea igual o inferior a $184.909
IV quintil: familias cuyo ingreso per cápita sea igual o inferior a $337.775
V quintill: familias cuyo ingreso per cápita sea igual o inferior a $337.776
Hasta aquí sólo nos interesa contar a los pobres, pues acaso ¿no hay interés en desglosar el V quintil a partir de $ 337.776 hasta el infinito?
Acá un ensayo sobre lo que malamente entiendo por riqueza:
VI quintil: 52% control igual o superior en el mercado del crédito bancario
VII quintil: 54% control igual o superior en el mercado de TV por cable
VIII quintil: 63% control igual o superior en el mercado de las AFP
IX quintil: 63% control igual o superior en el mercado de los combustibles
X quintil: 64% control igual o superior en el mercado de los supermercados
XI quintil: 64% control igual o superior en el mercado de la salud
XII quintil: 72% control igual o superior en el mercado de la bebidas
XIII quintil: 94% control igual o superior en el mercado de la madera
XIV quintil: 99% control igual o superior en el mercado de las telecomunicaciones
Porque en Chile la mayor parte de los mercados está en manos de tres empresas. Hemos aprendido que cuando hay una sola empresa se llamaba monopolio, cuando hay dos es un duopolio y cuando son más se llamaba oligopolio.
+1
30 de diciembre
#Chile en OCDE ahora, con su «mini-salario mínimo» desde tiempos de dictadura viene y gobiernos democráticos no hicieron nada CUT #niunbrillo esta todo amarrado, ( muchos diputados y senadores «se la juegan por sus empresas amigas «) , cero aporte a los trabajadores, esto vienen desde tiempos de Pinochet , deberemos echar abajo esa constitución nefasta para poder avanzar, cada vez mas lejos de ese 1% que posee el país en un 30% de sus riquezas, que se llevan la mayor tajada de la torta y siendo tan pocos y se agrandan mas y mas y nosotros perdidos por estos gobiernos que solo han contribuido a enriquecerse ellos, la clase política , la elite de nuestro Chile actual, con jugosos sueldazos y grandes pensiones, mientras nosotros condenados a jubilar con las AFP (pa variar otro robo mas) que a mas del 90% de abuelos hoy se les paga como pensión menos de $145.000 mil pesos, políticos del llamado #duopolio que venimos viendo de hace mas de 40 años, donde no es raro ver a los de derecha con los socialistas luchando por lo mismo, osea por su propio bienestar , vestidos de blancas obejitas , siendo lobos arrasando con todo ocultándose en el congreso , subiéndose sueldos y haciendo oídos sordos al reclamo de la gente QUE NO SE PUEDE VIVIR CON EL FAMOSO SUELDO MININO, he aquí la madre del cordero, donde países que pertenecen a la famosa OCDE tenían en aquellos años 4 veces mas de sueldo mínimo al comparar la economía actual de Chile, osea NOS ESTÁN ROBANDO y a manos llenas, (y pensar que muchos se llaman de «izquierda,=Allendistas) en realidad amigos esto es una burla a Chile a los trabajadores, que pensara Allende es de esto? , lo siento esta todo cocinado , nuestros gobiernos democráticos de los que tanto esperábamos se «farrearon» oportunidad, este es Chile amigos, aquí no cambiara nada «con los mismos de siempre», nunca habrá cambio.
HASTA CUANDO SEÑORES POLÍTICOS ; LOS MISMOS DE SIEMPRE?
( opinen en tema que expuse)
+1
22 de octubre
Hasta que la gente sea activa y no reactiva. Hasta que la «sociedad» se una y demuestren tener mas cabeza y dignidad que los grupos económicos. Hasta que esté la caga en todo el país y los ya multimillonarios politicos y dueños de los oligopolios se auto extraditen al extranjero, a tomar caipiriña y sobandose los hombros al rededor de una fogata en alguna playa perdida del caribe; vacilando la tercera edad. Mientras abandonan el pais ante un nuevo experimento político, económico y social extranjero.