#Economía

Momento de corregir distorsiones

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Nos encontramos en plena pandemia por Coronavirus o Covid-19; quizás sea el momento de corregir las distorsiones que tiene nuestro sistema tributario, y de paso dar una ayuda a las arcas fiscales, incrementando la recaudación tributaria.


Lo relevante de cómo enfrentamos este período es la capacidad que tengamos de crear mecanismo que nos permitan recuperar rápidamente el nivel de actividad de la economía y la absorción de mano de obra

Temas por revisar tenemos varios, tal es el caso de las modificaciones al Código de Aguas, que incluso con anterioridad a la pandemia se hacía imprescindible de revisar. El surgimiento de un mercado secundario, a expensas de las patentes o derechos (si no se usa o si), que a título gratuito entrega el Estado, resultan inaceptables en estos tiempos de escasez hídrica. Restringir los derechos de uso de agua, entonces, o ajustar a precios de mercado los valores de las patentes por no uso de estos, resultan urgentes.

La bonificación forestal es otra de las materias que es necesario revisar. El uso de créditos y beneficios tributarios, que incentivan la siembra de bosques de especies comerciales, ya cumplieron su ciclo. No es posible que en un país donde miles de hectáreas han sido plantadas con especies de alta tasa de crecimiento, sean subvencionadas con los impuestos de todos, incluidos los que pagan los más pobres.

Bueno, también hay áreas de la economía que se han distorsionado, por cambios en el modelo de negocios o incluso en la tecnología. Tal es el caso de la televisión abierta. Recordemos que las señales actuales de televisión abierta en su génesis fueron reservadas a las universidades y al Estado, por lo tanto, por extensión de a quienes se entregaron esas concesiones, estas se encuentra exentas del pago de impuestos. Bueno, recordemos, que ya no están en manos de las universidades, y por lo tanto, es necesario revisar la carga tributaria que estas soportan.

Otra de las áreas que probablemente valga la pena revisar, son los regímenes de renta presunta. En un país en crisis económica inminente, y con altos niveles de desempleo, puede resultar interesante el resurgimiento de la renta presunta como mecanismo de incentivo a la actividad. Recordemos, que debemos conciliar tanto los aspectos que son vicios de la estructura tributaria, como también aquellos que facilitan la actividad económica.

En el mismo orden de ideas, ¿qué ocurre con el Fondo de Utilidades Tributables, el demonizado FUT?. ¿Qué tal si a las Mipymes les otorgamos un lustro o un período similar de carga tributaria sobre retiros?. Recordemos que la segunda mitad de la década de los 80 en gran medida permitió el empuje emprendedor a partir de estos mecanismos que incentivaban la inversión de utilidades.

Con todo, lo relevante de cómo enfrentamos este período es la capacidad que tengamos de crear mecanismo que nos permitan recuperar rápidamente el nivel de actividad de la economía y la absorción de mano de obra. El espacio para ideas creativas e innovadoras creo que está dado, tanto en materia de carga tributaria, así como de políticas públicas que incentiven la reactivación económica.

TAGS: Reactivar la economía Sistema Tributario

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS