#Economía

Los dos neoliberalismos

54 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Ya que he dedicado algunos artículos para hablar sobre neoliberalismo, me veo obligado a escribir uno para explicar brevemente y en palabras simples sobre las dos versiones que existen y reconocer sus diferencias.


En el neoliberalismo Renano el Estado no está de adorno, es una suerte de Director de Orquesta que crea las reglas y asegura que se cumplan. Combina la libertad de mercado, la equidad social y la justicia social.

Primero, ambas versiones afirman que la producción debe estar en manos privadas y que el mercado fija los precios libremente, reflejando su firme convicción liberal y desconfianza en el dirigismo económico.

Neoliberalismo Anglosajón. Esta es la versión que domina en nuestro país, aquí el Estado interfiere mínimamente en la economía y en la vida de las personas. Creyendo dogmáticamente en la capacidad auto-reguladora del libre mercado, están convencidos que una mano invisible guía la economía capitalista, donde la suma de los egoísmos repercuten en beneficio de toda la sociedad, por lo tanto las regulaciones estatales son indeseables.

La principal fuente de financiamiento de las empresas son los accionistas anónimos, quienes se mueven a través del mercado bursátil. Los inversionistas pueden ser fondos de pensiones, compañías de seguros u otro tipo de institución financiera, tanto nacional como extranjera, quienes buscan obstinadamente lograr utilidades a corto plazo, donde la empresa es simplemente un paquete de acciones del que se desprenden en cuanto ven algún riesgo o surge otra opción más atractiva. Razón por la cual, en esta versión neoliberal, el capital es mucho más importante y esta por sobre el trabajo.

El modelo acentúa la competitividad de cada empleado, las grandes empresas acostumbran contratar y pagar bien a un reducido grupo de empleados para labores de jefatura y en funciones consideradas estratégicas, el resto suele ser contratado bajo la modalidad de Outsourcing, con sueldos inferiores, además de ser considerados prescindibles.

Este modelo resulta seductor para las economías emergentes por el llamado “Sueño americano” de grandes operaciones financieras y rápidas fortunas. A diferencia del paciente modelo renano, con sus ganancias a largo plazo, donde el enriquecimiento espectacular no resulta tan fácil a como lo presenta el mundo anglosajón.

Aquí los impuestos fiscales son considerados un pecado y se los culpa de todos los males. Son vistos como un castigo a las empresas y que desaniman tanto el esfuerzo individual, como la combatividad de las sociedades y las economías. Afirman que: «demasiado impuesto mata al impuesto», es decir, si sufren una excesiva carga fiscal, los grandes empresarios pierden el estimulo para seguir generando empresas y trabajo, puesto que las ganancias adicionales les serán confiscadas.

Neoliberalismo Renano. Este modelo refleja el pensamiento y sentimiento Alemán y nórdico, ideas que también comparte el japonés, al asimilar un sentimiento de pertenencia colectiva que se origina del espíritu comunitario, por lo tanto, no privilegia el individualismo, ni tiene como interés lo meramente económico, aquí el Estado no está de adorno, es una suerte de Director de Orquesta que crea las reglas y asegura que se cumplan. Combina la libertad de mercado, la equidad social y la justicia social. Y se traduce en un mayor intervencionismo estatal, más regulación y más proteccionismo económico. El estado es el garante de que todo funcione, creando leyes e impuestos para evitar que se disparen las diferencias, en renta, educación y atención médica.

En el Neoliberalismo Renano la propiedad es más individualizada y estable. En Alemania, quienes financian a las empresas son principalmente los bancos, existiendo empresas que no cotizar en la bolsa. Esta situación provoca una red de intereses cruzados entre bancos y empresas, dando una sensación de estabilidad a los principales accionistas, quienes apuestan por la ganancia a largo plazo. Esta concepción tan europea, favorece la idea de la empresa como una comunidad de intereses entre la dirección, los accionistas y los empleados.

La diferencia para los trabajadores es que la promoción se basa en la calificación y la antigüedad. En Alemania los sueldos están entre los más altos del mundo, además, evitan las excesivas diferencias salariales. La empresa se ocupa de la formación profesional y se ofrece estabilidad, esperando a cambio fidelidad. Aquí los trabajadores desarrollan un fuerte sentimiento de pertenencia a la empresa, algo ajeno en la versión anglosajona.

Al evitar las grandes desigualdades, se obtiene una sociedad más cohesionada, más uniforme y armónica, impidiendo así el desgarramiento de la sociedad, y sus consecuentes tensiones y efervescencia social. En las sociedades más homogéneas, la población tiende a ser más educada y más culta, por lo tanto, mejor preparada para adaptarse a los cambios globales.

Conclusión

Recomiendo leer, los tres artículos sobre neoliberalismo que escribí, sin un orden preestablecido, de acuerdo a la siguiente secuencia:

1) ¿Neoliberalismo: un modelo económico o una religión mercado-céntrica?

2) este que usted acaba de leer («Los dos Neoliberalismos»)

3) Chile no es una excepción al tener democracia para el 1%

Espero que estas breves descripciones que escribo desde mi ignorancia, ya que no soy, ni pretendo ser un economista, solo reflejan el gusto por investigar para aprender, compartir y si tenemos que discutir, sea informadamente.  Por lo tanto, no me crean, los invito a efectuar sus propias investigaciones y me digan si estoy o no en lo correcto.

TAGS: #Desigualdad economía de mercado Neoliberalismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
solopol

26 de enero

Que interesante tu columna, en particular las dos ultimas de la serie son muy reveladoras. Aportan a hilar mas fino en la discusion, porque siempre se mete todo en el mismo saco. A modo de comentario, aunque mucho mas modesto, tambien existen dos tipos de «socialismo». Uno es la socialdemocracia (Pedro Aguirre Cerda) y el otro es el socialismo (Salvador Allende). Saludos.

26 de enero

Gracias por vuestro amable comentario, estos artículos que escribo son a modo de preparación para mi 3er libro, y a través de las opiniones poder darme cuenta que cosas debo profundizar o corregir.

Saludos

Teresa Viveros

26 de enero

Muy interesante tu trabajo de investigación. Me parece que es un enorme aporte para los que estamos dispuestos a aprender día tras día. Gracias mil. No te quepa duda que voy a leer tus otros artículos.

26 de enero

Gracias Teresa por tu positiva opinión.

Saludos

26 de enero

Obviamente hay que tener un «neoliberalismo renano» que usted define, pero ¿no será pertinente hacer ver que es aplicable sólo a países ricos?, para ponerlo simple, eso sólo funciona en lugares donde son muchos los ricos para ayudar a pocos pobres, nunca al revés. ¿ Y porque no podemos ser «RENANOS» ? ¿Porque? Seria la papa que se pudiera llegar a ser país rico simplemente promulgando leyes, pero no funciona asi, pa eso hacemos una ley que seamos todos felices y se acaban todos los problemas.
Si se pudiera convertir la cordillera en oro masizo seria óptimo.

Lo otro es hacer lo mismo que Alemania y Japón que usted menciona: perder una guerra con EEUU y después recibir de los gringos un cheque en blanco como ellos para financiar todo lo que necesitamos de desarrollo para ser «renano».

Lo único que queda es fabricar nuestra propia riqueza. ¿Como? ¿De donde sacamos plata? ¿del estado? Y nos damos cuenta que el estado no hace riqueza, la obtiene de la gente, o sea hay que fabricar ricos y disminuir pobres. Entonces habría que aplicar el apestoso «neoliberalismo anglosajón», que es el modelo trabajoso con años de crecimiento, el que además incrementa las desigualdades, un proceso para crear riqueza simplemente fabricando ricos , ¿y hasta cuando duraría esto? simple: hasta que hayan muchos ricos y pocos pobres. O sea hasta poder ser «REANANO» como son los países que tomó como referencia, los únicos que sí logran repartir con éxito parte de lo que producen.

Saludos

27 de enero

José Luis, para mi la falla del modelo anglosajón es ser cortoplacista («Pan para hoy, hambre para mañana») a diferencia del modelo Renano, que busca la ganancia más a largo plazo.
Y es cierto, la forma de pensar del modelo Alemán viene de haber sufrido guerras a diferencia del modelo norteamericano, que las ve de lejos y vende su famoso «sueño» de riqueza rápida.

Saludos y se agradece el aporte

Dagoberto

27 de enero

Estimado Fernando. Creo que el nombre neoliberalismo le hace un favor al sistema neocapitalista que actualmente nos hacen vivir, y subliminalmente nos pasan «gato por liebre». En un sistema liberal (teórico) un individuo tiene amplia libertad para elegir su sistema político además de sus representantes, cosa que no nos sucede, además de otros etc. En este sistema donde el capital es lo importartante, más se asemeja a un neocapitalismo a secas.

27 de enero

Dagoberto:
Es cierto, aplicaron técnicas de marketing y le cambiaron el nombre para venderlo como un concepto nuevo.

Saludos y se agradece la opinión

samy

27 de enero

Simplemente, gracias. Encontre interesante este resumen ya que invita a informarse para entender lo que estamos viviendo.
espero que cuando lleguen las elecciones estemos preparados para distinguir en nuestra clase politica que piensan respecto a estos temas y no estemos preocupados de donde vive y si tiene no dinero

27 de enero

Samy:
Esa es la idea, este artículo no es un «paper» universitario, ni fue escrito para expertos, está orientado a la gente común, con el fin de informar y ya que existen herramientas en Internet, los estimule a investigar.

Saludos y gracias por el comentario

27 de enero

Fijate que Alemania, en la crisis de los inmigrantes, fue el país que habrió sus brazos a las personas que cruzaron el mar mediterráneo en busca de mejor futuro; a diferencia de los otros países europeos. Más que tal o cual modelo, yo tengo la convicción de que es un problema de cultura (entendiendo la cultura como las distintas formas de ser de cada comunidad).
Nuestra cultura nos hace ser el país que somos. Nuestro doble estándar se refleja en la economía y todos los aspectos de nuestra sociedad.
Asimismo a ninguno de nosotros, al mirarnos al espejo como sociedad, nos gusta lo que vemos… pero a la hora de actuar, contribuimos a ser lo que somos, cual mas, cual menos.
Esta forma de ser nuestra, hace que los que tienen (tenemos) la manija saquen (saquemos) ventaja de su (nuestra) posición. En los distintos ámbitos, en el económico, en el político, en el social, hasta en nuestras familias.

27 de enero

La falla de los modelos económicos y los pensamientos políticos, esta en la variable llamada «ser humano».
Saludos y buen aporte.

solopol

27 de enero

Ese argumento de «la cultura» estaría acertado si quienes lo esgrimen no insistieran en dar, vez tras vez, el diagnóstico errado.

Una cosa es fijarse en la cultura e idiosincracia de un país, otra tratar de encajar una imagen folclórica de la cultura con la realidad.

Un viajero inglés dijo «en Francia siento un choque cultural más fuerte que si voy a Chile», «los chilenos son más fríos de lo que ellos mismos creen», «el chileno tiene una autoimagen mediterránea».

A la gente le gusta especular, por racismo, con una serie de estereotipos comunes a los latinos, mismo concepto que se ocupan de encajarnos hasta la sociedad. Aunque no se corresponda con la realidad.

Pasará mucho tiempo hasta que el chileno se de cuenta de su verdadero caracter: cerrado, disciplinado, analítico, mucho más organizado que creativo, racional. Mismas características que, exageradas, son un grave defecto, las mismas que la sociedad chilena tiene, en general.

Lamentablemente una cosa es cierta, somos una sociedad racista, nos resulta natural y obvio justificar todos los problemas con «la raza», «la cultura», «la mentalidad».

solopol

27 de enero

Un solo ejemplo de como funciona este argumento de «la mentalidad»: se dice que los chilenos somos subdesarrollados porque llegamos tarde, sacamos la vuelta y «no hacemos nada bien».

Pregunta, si en un país se plantan y cosechan lechugas con disciplina, todos los trabajadores llegan a la hora, no sacan la vuelta y se perfeccionan, ¿se desarrolla el país?

Evidente que no. Porque falta creatividad, misma que no tiene la sociedad chilena, en general.

En Italia o España, países menos devotos del orden que Chile, se produce mucha mayor cantidad de maquinaria, se investiga más, se produce con mayor valor agregado, y hay mayor indisciplina fiscal pero, como producen tanto, no importa.

Entonces ese manido argumento de «la mentalidad», que parece sacado de una revista de Condorito, es preferible dejarlo atrás. Es mejor observar las cosas como son en vez de tratar de encajar un prejuicio con la realidad, y creer que el prejuicio es la realidad misma, actitud común y naturalizada en nuestro país.

solopol

27 de enero

Perdón por lo que voy a decir, pero el país no por ser más serio, mas disciplinado o más correcto se va a desarrollar. Hace falta ser creativo, tener un mínimo de ocurrencia respecto a la vida y el mundo en general. Ya tenemos suficiente orden, corrección y disciplina, si queremos seguir explotando la respetabilidad en base a exportar lechugas y papas, no nos vamos a desarrollar aunque nos pongamos corbata.

27 de enero

Muy certero Gio. El desarrollo no es parte del paisaje, es fruto de muchos factores partiendo por un modelo de desarrollo que haga crecer el país, los países nórdinos no crecen con su “neoliberalismo renano”, crecen lo mismo o menos que crece su población, no necesitan mas, ellos ya son ricos, podrían aplicar marxismo puro y también serian gran referente para los marxistas, ellos son ricos. Pero encontrar algo para llegar a serlo es lo difícil, y de todo lo que hemos probado, yo ve que se sigue confirmando con todo lo que veo que el modelo que estamos dejando atrás es lo único que nos acercaba a ser como ellos.

Pero en fin, lo que quiero ahora es felicitar sinceramente Fernando por esta trilogía de artículos que desarrollan un tema muy “peluo”, lo maneja todo con su enfoque personal pragmático y abierto. Pero además, sobre todo por la hidalguía con que Fernando atiende sus columnas, responde a todos, dá caballerosamente su punto sin descalificar a nadie y estimula el diálogo. Que buen ejemplo para este país es este señor.

Saludos

27 de enero

Gracias José Luis por tu amable comentario, el cual me obliga a ser responsable con mis opiniones.

Ahora sobre el neoliberalismo, para mi el modelo no es el malo de la película, pienso que en una primera etapa es mejor el Anglosajón, pero pasada cierta curva de crecimiento es bueno pasar paulatinamente al Renano y es mi opinión que estamos en ese momento, debemos distribuir mejor la riqueza y bajar nuestro índice GINI a uno más propio a un país OCDE.
Las desigualdades nacen por una característica del ser humano y no por fallas en los modelos (son simples herramientas), por ejemplo en China las desigualdades van en aumento, y volviendo al índice GINI, el nuestro es el más elevado dentro de los países de la OCDE (sobre 50).
En el mundo crecen los multimillonarios y con ello la tan indeseada desigualdad, me refiero a la desigualdad excesiva no a la que permite que la economía funcione.
Ahora, mis opiniones nacen de la experiencia, de haber vivido la implementación del modelo, además soy observador y me gusta estar informado para opinar con base y no por creencias (aunque igual soy un idealista).

Saludos y nuevamente se agradece el comentario

28 de enero

Es exactamente mi postura a diferencia que veo que en los últimos 15 años se ha forzado tanto el ascenso al ideal Renano que ha sido contraproducente. Nuestra economía ahora crece menos que la población, o sea objetivamente nos estamos haciendo cada vez mas pobres y hay que pensar que faltan muchos años para que notemos los reales efectos de las reformas en la economía, ademas ya no tendremos ninguna oportunidad de hacer lo que hicimos para crecer: pasar otros 25 años sin huelgas ni sindicatos ni impuestos, con mesquinos presupuestos en salud, educación, aportes sociales, etc etc. .Vea los ajustes que han debido hacer ahora los europeos, mucho mas ricos que nostros, para equilibrar sus economias.

Por último pienso que ya perdimos definitivamente la oportunidad de ser renanos porque todo indica que caímos en lo que se temìa y anticipaba hace mas de 10 años, vea un par de artículos de ese tiempo gogleando: “la trampa de los ingresos medios”.

Saludos

solopol

29 de enero

Jose, aunque estemos en desacuerdo, lo cierto es que esta columna ayuda a debatir y pensar con mas detalle acerca del tema, y en eso estamos de acuerdo. Es una gran columna, y el autor, es cierto, es muy educado. Saludos

Servallas

28 de enero

Por lo que expone este artículo parece que el neoliberalismo renano puede ser el camino, y me parece además que es sano que el estado controle, ponga ojo y tenga herramientas para hacer ajustes, por otra parte, hay que ser muy bruto para no entender que sin el capital sólo hay pobreza, los pueblos, especialmente los latinoamericanos estan cansada de ella, la pobreza parece chicle en el pelo, esta inbricada profundamente en las sociedades. Lo que queda no es menor, ser tan productivos, innovativos, inventivos, ordenados y eficientes como los alemanes.

28 de enero

Desde mi punto de vista, por como está económicamente nuestro país, la vía anglosajona cumplió su objetivo, pero al igual que un motor genera contaminación y en este caso no es smog, se llama desigualdad, y la solución es pasar paulatinamente al modelo Renano, para distribuir mejor la riqueza y así bajar nuestro índice GINI, que es el más alto dentro de la OCDE.

Además, debiéramos mejorar la educación y la cultura del país, es la única y mejor forma de tener un pueblo maduro y preparado.

Saludos Servallas y gracias por la opinión

solopol

29 de enero

Hay muchos paises desarrollados, no solo Alemania. Hay paises que politica y socialmente, y comparados con nosotros, son un despelote, pero aun asi tienen estandares y calidad de vida de pais desarrollado. La clave del desarrollo, en mi muy modesta opinion, es producir manufactura y productos con valor agregado. No tiene que ser alta tecnologia, pero si productos que empleen mano de obra mas calificada, que remuneren mejor a los factores productivos, es decir que en cada etapa del proceso empleen personas que puedan aportar mas al proceso. Esto no tiene que ver con lo bien o mal que se hagan las cosas, si se tiene una planta de radios y los operarios ensamblan radios, van a aportar mas y recibirán mejor salario que si cosechan papas, aunque ambos trabajos los hagan igual de bien. Usted puede ir a una planta de automoviles en Estados Unidos y va a encontrar, ocasionalmente, los mismos borrachines o personas que sacan la vuelta que en una fabrica de tallarines de Chile. La diferencia es que la planta de automoviles produce mucho mas valor agregado y emplea muchos mas tecnicos y especialistas que la fabrica de tallarines, y por eso remunera mejor. De hecho, errores y negligencias ocurren en todas partes. Hace no mucho, en un programa dedicado a los errores de ingeneria en puentes, salio el caso de un puente chileno. Mucha gente sintio verguenza, pero no recordó que el programa se dedica a cubrir puentes principalmente gringos y de paises desarrollados.

solopol

29 de enero

El sub-desarrollo, tal como su nombre indica, es la incapacidad de una sociedad de desarrollar o aprovechar el potencial de sus habitantes. En Chile se produce un reducido espectro de cosas, se produce mucho pero de una cantidad pequeña de productos. La economia está pensada para gente de cierto perfil, no para todo el mundo y siquiera la mayoria. No hablemos de desarrollarse si alguien estudió arte, filosofia, humanidades, pero tampoco la cosa es mucho mejor para quienes estudian carreras altamente «tecnicas». En Chile no se produce una gran variedad de manufacturas, no se produce maquinaria, no se fabrica una gran cantidad de electronica, ya no se hace ropa como antes, no se fabrican herramientas, no se consumen muchos libros. Eso significa, en terminos simples, que todos los talentos o eminencias, grandes o pequeñas, en las areas antes mencionadas, no tienen campo laboral. No tienen terreno para su desarrollo. Eso es precisamente el «desarrollo», que la gente se desarrolla: proyecta su potencial, lo desenvuelve, y por eso los paises «desarrollados» atraen a tantas personas que quieren proyectarse en lo laboral. En cambio en Chile, pais subdesarrollado, el espectro de cosas a hacer es reducido. E incluso, a pesar del aumento del ingreso y de la renta, es menor que hace 20 o 30 años, da la impresion.

29 de enero

Lo felicito por reflecciones tan lúcidas gio. En realidad nadie podría estar en desacuerdo con usted, plantea un temazo, debería ser su primer artículo.

Tiene que hacerlo gio.

Saludos

29 de enero

gio s.: En general estoy de acuerdo contigo, en que encontraras gente buena y capacitada bajo cualquier sistema, pero y es lo que falla en nuestro país, es el «rayado de la cancha», y eso lo hacen los legisladores, además y por lo visto con el caso SQM o la Ley de Pesca, ellos legislan para beneficiar a quienes les pagan.

Nuestra legislación laboral permite la explotación y no es casualidad, pasa en casi todos los países subdesarrollados, cumpliendo el propósito de atraer a empresas extranjeras. (Lee esta investigación: https://elfeniciodigital.wordpress.com/2012/11/08/660-individuos-y-147-corporaciones-controlan-la-economia-mundial/)

En el trabajo que te aconsejo leer, veras las razones de que unos países (el nuestro) son productores de materias primas y otros son los que desarrollan tecnologías.

Saludos y gracias por tus interesantes aportes

NOTA..: y es mal ejemplo la industria automotriz, está casi toda automatizada con robots (http://www.elquintopoder.cl/sociedad/tener-hijos-y-para-que/)

solopol

29 de enero

Para Fernando: ah, pero eso se da por descontado. Es decir, sindicatos fuertes o al menos saludables, una adecuada legislación laboral, un trato justo a los trabajadores es lo minimo que se puede pedir. Esto hace que los salarios sean mas altos, que la igualdad mejore, que exista una mejor distribucion del ingreso. Es algo que falta, pero es lo básico. Y también, por herencia, es más propia de una socialdemocracia, aunque sea propia del liberalismo que mencionas.

Sin embargo, en el tema de la tecnología, discrepo. En primer lugar, las fabricas de automoviles emplean robots desde hace relativamente poco. No es una condición necesaria: los automoviles se pueden hacer sin robots. De hecho hay fábricas que trabajan sin ellos (camiones, tractores, locomotoras), y hasta los años 70 no eran comunes. Por otra parte, todos los robots son mantenidos por personas. En el origen de cualquier máquina, hay una persona. Cada máquina fue producida por otra máquina, y si uno llega hasta el origen, lo que da lugar a todas las máquinas son herramientas simples: clavos, martillos, taladros, prensas, palancas. El error comun de la industrializacion es pretender partir desde arriba: «la alta tecnologia». Por el contrario, la industrialización debe partir desde abajo: desde lo artesanal, el taller, hasta la industria manufacturera, ir de a poco pasando por diversos estadios de desarrollo industrial. Cuando no se establece esa escala, la cadena queda trunca y no puede sostenerse.

solopol

29 de enero

Un país como el nuestro produce y cuenta con ingenieros mecánicos suficientes, y muy capacitados, como para hacer un tren. Lo que no hay es gente que haga el tren propiamente tal, falta voluntad de los empresarios para hacerlo y faltan técnicos que lo lleven a cabo. Porque por muy experto que sea el ingeniero, es dificil que de forma con sus manos a las planchas, que funda las piezas del motor, que conecte o solde las piezas el sólo. Y ocurre que cuando se crea una máquina surge lo que se llama un prototipo, que es un artefacto ensamblado en un taller, comunmente lleno de errores. Esos errores no son porque la gente sea incompetente, porque haya muchos chilenos que arreglan todo con un alambrito o por cualquier otra razón. Es porque los prototipos no salen de una línea de producción sino que se arman en un taller, son un producto tentativo: pero más importante porque están hechos para ponerlos a prueba porque se supone que son perfectibles. Así, se hacen varios prototipos, la locomotora 1, la locomotora 2, la locomotora 3, hasta que al cabo de unas 5 o 6 locomotoras surge el modelo definitivo. Este se lleva a una línea de producción, y se ensambla de manera industrial: a mano, con robots, etc. Todo eso es más que un trabajo teórico y no se necesita gente sólo «altamente calificada», en universidades extranjeras y todo el rollo. Se necesita gente que monte y arme la locomotora con sus propias manos, que sepa del tema porque lo ha hecho muchas veces

29 de enero

gio s.: Esto de los robots es un simple paréntesis en el tema, comienzan a ser utilizados desde fines de los años 1970 y gracias a ellos se logran trabajos más precisos y el producto terminado es de mejor calidad. Los robots aparte de trabajar todo el día sin reclamar y con un mínimo de supervisión humana, permiten ahorrar en el costo de mano de obra; no se atrasan, no se enferman, no hacen huelgas, ni tienen otros problemas que si tiene los seres humanos.

Ahora volviendo al tema, pienso que la falla de este modelo y de cualquier modelo, es la poca moralidad de los grandes empresarios y políticos, hoy tenemos ejemplos a montones, desde la ya normales colusiones, pasando por los casos SQM y Caval, mientras no arreglemos esa parte de la ecuación, no sacamos nada. Y para colmo, la mayoría de quienes cometen estos abusos se educaron en instituciones católicas.

Gracias por el entretenido debate.

29 de enero

Interesante noticia que sirve de apoyo al artículo:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160127_economia_modelo_alemania_mj

«En el centro se encuentran los sindicatos y la patronal que coordinan el salario y la productividad teniendo como meta el aumento real del salario y el mantenimiento del empleo. La integración es tal que por ley los sindicatos están representados en la junta directiva de la compañía a cargo de las decisiones estratégicas».

«En el sistema financiero, las cooperativas financieras y los poderosos bancos públicos se encargan de que el crédito alcance a todos sin que importe el tamaño de la firma o su cercanía con un centro financiero.»

29 de enero

Estoy de acuerdo en todo lo diagnosticado con gio pero me parece que su receta es un poco ambigua y contradictoria en algo:
a) Reconoce acertadamente que falta el gran paso final de innovar y dar valor agregado a nuestras materias primas para desarrollarnos
b) Reconoce nuestras trabas culturales y educacionales para cumplir también el paso anterior y desarrollarnos
c) Me aventuro a deducir que reconoce que en 20 años logramos crecer en forma admirable, multiplicar los ingresos de todos los ciudadanos, multiplicar presupuestos del estado para salud, educación prestaciones sociales, etc… etc…
d) Y reconoce que el desarrollo no es parte del paisaje sino que de aplicar políticas de desarrollo exitosas.

Si piensa asi ¿Cree que logramos crecer tanto vendiendo solamente unas pocas materias primas sin valor agregado en el mercado externo y servicios en nuestro tan limitado mercado local por obra y gracia del espíritu santo? Obviamente tuvimos en nuestras manos la fórmula gio.

29 de enero

El extraordinario modelo causa una comezón solo por malestar ideológico porque todos saben que nunca hubiésemos logrado mejorar tanto el bienestar de todos y da lo mismo que los envidiosos digan que no a todos por igual.

Reconozco que el modelo debe haber parecido una camisa de fuerza si miramos la ideología política de la mayoría del país: desde un sistema binominal emulando el bipartidismo natural que brota en esos países donde los gobernantes logran dar prosperidad a la población, la eliminación de sindicatos y leyes proteccionistas para que la gente gane sólo por lo que produce, impuestos prácticamente diezmados, etc.. etc.. ¡¡ pero entonces esa es la fórmula porque con esas cosas lo logramos!! obviamente esos son los pilares que nos trajo a mitad del camino y jamás construiremos el segundo piso destruyendo los pilares del primero, solo podemos retroceder si lo hacemos.

Jamás pasaremos a la etapa del valor agregado ni lograremos llegar a ser como los países ricos sindicalizando, aumentando impuestos o dando educación gratis a todos, jamás. Y esos países lo hacen ahora pero tampoco lo hacían cuando aún no eran ricos

Saludos

30 de enero

Quisiera compartir contigo una percepción que pretendo establecer y que apunta a mi gran duda ¿Porqué carajo tenemos mentalidad isleña y hasta cuando nuestro subdesarrollo mental? Tenía una ilusión; encontrar las razones del porqué de nuestra ubicación dentro del mapa de los países que siguen siendo colonia de los que progresan.
Conforme mi experiencia fui armando mis respuestas, ahora creo haber encontrado varios factores que atentan a mi ideal de desarrollo.
Es bastante descorazonador, que las pocas veces que se ha logrado algún conocimiento útil de un criollo creativo, éste se subestima, se dilata, no se concreta y el gestor no logra pasar de la fase del laboratorio a la de producción, ¿Estamos?
De esta manera, en este país, “logramos” que un ingeniero egresado de nuestras Universidades carezca de las motivaciones creadoras e innovadoras para ser un teórico libresco, así las cosas el pobre “profesional” deberá invertir mucho tiempo hasta lograr una aclimatación práctica y generadora de aportes para la empresa que asume el riego de contratarlo, y esto se repite sempiternamente.
Se han dado cuenta que frente a una crisis: catástrofe, terremoto, inundación, contaminación, etc. Todo el mundo habla de creatividad, el discurso habla de creatividad, los medios de comunicación nos desafían a la creatividad, abundantes voces se pronuncian entusiastamente en esa dirección. Si hasta nos hacen creer que somos diablos.

30 de enero

Lamentablemente para nosotros, la masa, estos “llamados superiores” han sido siempre meras palabras, exhortaciones vacías, ilusiones engañosas.
Enfrentado a la delincuencia, otra catástrofe, la autoridad habla de apoyar a la juventud, la educación, los buenos ejemplos, truluru, trulura.
¿Qué hemos hecho?, como ejemplo no salimos de los padres de la patria, infructuosamente rebuscamos hacia adelante y nada nos gusta, un gran pedazo en blanco, parece que el tiempo se hubiese detenido.
Esto ya deja de ser un desafío de los colegios, las organizaciones, las universidades, más bien ya trascendió y debiera pasar a niveles mayores.
Hay una necesidad creciente de inteligencia científica y tecnológica en el proceso de la producción material que tendrá que ser satisfecha. Nosotros con “vergüenza ajena”, concertadamente, por debajo de la mesa cruzamos los dedos; no valla a ser cosa que algún homos erectus chilinensis despistado agarre papa y nos salga con algo novedoso, con la solución de algún problema, con algún algoritmo interesante o con una fórmula milagrosa pues hasta allí nomás llegamos, quedamos en evidencia, en vitrina, consecuentemente no sabemos que hacer con aquello.

30 de enero

Alberto: Nuestra mentalidad isleña es natural, somos una isla y no rodeada de agua, sino de una cordillera que moldea nuestra forma de pensar y actuar.
Ahora, nuestra casta política tiene la gran falla de ser politiquera, es decir, dice una cosa para ganar votos y la aprobación de las masas, pero al legislar actúa de una manera absolutamente diferente, ya que actúan para beneficiar a la casta económica.
Además, eso de ser país minero es sencillamente por ser la forma más simple de hacer riqueza, ya que una industria que produzca tecnología requiere menos inversión, pero la ganancia se obtiene a muy largo plazo, a diferencia de la minería donde la utilidad es comparativamente mucho más rápida.

Saludos Alberto y se agradece el aporte en la discusión

30 de enero

Esta dicotomía es talvez porque no aceptamos que alguien sobresalga, más bien lo “chaqueteamos” pues nos agrada la alienación técnica, somos como los árboles del bosque, crecemos parejos, el que sobresale el viento le vuela la cresta.
Pero aún, en este empeño de “apocar” y “chaquetear” también somos mediocres, todavía se nos escapan algunos que pretenden salir del montón.
Según la lección aprendida y para que nuestra raza sea auténtica, tú y quién sea debe poner atención a lo siguiente:
Para desviar la atención de aquel complejo fenómeno humano con capacidad creadora, escaso representante chilinensis, tenemos que empeñarnos aún más, no hay que dejar pasar a este divergente, debemos calibrar los esfuerzos creativos con los destructivos ¡Que a nadie se le ocurra ponerse a distinguir y a romper los esquemas!.
Más bien, debe preocuparnos que la psicometría de la creatividad se pueda manejar con 9 capacidades centrales 5 adicionales y 6 principios generales, constitutivos de ese talento y por lo tanto hay que aplicarle el siguiente tratamiento a las siguientes “virtudes”, ¡No faltaba más!….:

30 de enero

Cierto, eso de ser «chaqueteros» parece que está en los genes, ya me lo decía mi madre cuando era niño.
Quizás por eso, para surgir, es mejor tener un pituto que quemarse las pestañas estudiando.

Saludos

30 de enero

Continuará…si ustedes lo desean.

31 de enero

Conclusión: la gente pide renano y renano tendrá en la medida de lo posible

las dificultades a renano son proporcionales a nuestra falta de democracia

y

con ella

a nuestra falta de capacidad de análisis y diseño colectivo

hoy el monopolio político que opera la dictadura de los partidos políticos bajo el nombre de democracia,

no want renano

no want nada que les quite el monopolio que tienen, cuando deciden qué se legisla y de qué forma, administran los recursos del Estado, o monopolizan las decisiones sobre el Presupuesto Nacional

Son un monopolio. Soñar con renano y patentes de nano equipos o máquinas es soñar con japaritos volando

De A a B, sólo por lógica

y de A a no B, sólo por incapacidad

o por falta de preparación

De A a lo que soñemos, sólo con organización…

Resumen:

los monopolios deben derribarse ¿deben?
las dictaduras deben ser abatidas ¿deben?

el pueblo debe tomar el poder ¿debe?
¿acaso puede?
¿o está preparado?
y si no, ¿cómo se prepara?

dicen que querer es poder
luego, en cierta medida, el pueblo no quiere,

porque de poder, puede,
aunque de deber, no debe, por su falta de preparación.

No se puede poner en la cresta de la innovación de la administración nacional, algo con la esperanza de que dé grandes réditos,

olvidando que lo mismo conlleva grandes posibilidades de fallar.

Luego, la preparación de operaciones por realizar es la clave que le muestra a verdes y rojos el qué

31 de enero

porque ir a renano, o a otra cualquier modificación
implica describir qué cosa constituye una parte de renano por implementar y, sabido esto, se puede preparar su implementación

sin emb., sabemos que las cosas no se pueden hacer políticamente hablando hoy, y que lo que se hace es porque de ambos sectores políticos se logra un acuerdo para hacerlo,

luego, la capacidad para mostrarle posibles «nuevos acuerdos, modificaciones, cambios, or innovaciones», es importante y debe permitirles evaluar lo que se les dice

y si se propone algo bueno para pipiolos y pelucones, usted habrá encontrado su camino a renano

o a dónde quiera ir, si propone algo inteligente. Si a usted no se le ocurre qué, no se preocupe, al colectivo se le ocurriría, si tuviera una buena herramienta para conversar acerca de ello y una metodología que ampare ese diálogo ciudadano constitucionalmente, para considerar a las conclusiones de esos diálogos lo que haremos en el país con el entusiasmo de políticos, capitalistas y trabajadores-pueblo…

Lo que hemos de hacer bajo ese ánimo de entusiasmo, unidos, debe hacerle bien a todos y no necesariamente obedece a la recetita de las mesas o mafias sociales

Necesariamente debe ser la voz asertiva de una innovación procedimental en nuestros sistemas

y la recomendación de acciones precisas para encaminarnos hacia dónde se quiera

De esta forma, las posibilidades de innovar y mejorar serían más y mejores…

31 de enero

Es un debate irrisorio ahora. Fue en parte válido en el cambio de milenio cuando la economía había crecido exponencialmente sólo vendiendo materias primas al extranjero y servicios en nuestro limitado mercado gracias a un modelo económico formidable. Chile crecía en base a una institucionalidad política y económica que ya no tiene y en consecuencia ha dejado de crecer y de hecho empieza a retroceder porque su población crece mas que su economía. Ya perdimos la oportunidad del empuje final dando valor agregado a los productos y preparar técnicos y profesionales con ese fin, hay que olvidarse de eso porque esa persecución ya se perdió al perder nuestra capacidad de hacer crecer la economía.. Para volver a vislumbrar un Chile desarrollado debemos volver al camino que nos lleva a él por incómodo que sea.

“Es mejor cojear por el camino que avanzar a grandes pasos fuera de él. Pues quien cojea en el camino, aunque avance poco, se acerca a la meta, mientras que quien va fuera de él, cuanto más corre, más se aleja. (San Agustin)”

Saludos

31 de enero

¿Quieren que siga?
Más bien, debe preocuparnos que la psicometría de la creatividad se pueda manejar con 9 capacidades centrales 5 adicionales y 6 principios generales, constitutivos de ese talento y por lo tanto hay que aplicarle el siguiente tratamiento a las siguientes “virtudes”, ¡No faltaba más!….:
A la fluidez. No hay que preguntar, la autoridad en su inmanencia y sabiduría lo tiene todo resuelto ¡No hay que mosquear!
A la flexibilidad. En caso de preguntas la respuesta debe ser: afirmativo, negativo y nada más. ¡No valla a ser cosa que se filtre algo! (El secretismo egipcio lo demuestra)
A la originalidad. Por más insólita y novedosa la pregunta o idea, la respuesta debe ser como la de un tarado ¿Qué se han creído?
A la tendencia a la redefinición. Las respuestas deben ser a problemas indefinidos, mal formulado, ojalá despistados.
A la elaboración. Hay que aceptar cualquier pregunta y responder como si se tratara de otra cosa y dar vueltas como en un “círculo vicioso”.
A la sensibilidad ante los problemas. Si se refleja una buena percepción del problema hay que desviarlo. ¡Chiquillo de porquería!
A la evaluación. No hay que aceptar soluciones certeras, pues entonces se reciente la autoridad, capaz que le esté quitando la pega ¿Qué se traerá entre manos este creativo?
A la observación. Toda observación debe ser tomada como crítica, y no hay crítica constructiva ¡Toda es crítica!, y la crítica siempre será negativa, ¿O no?

31 de enero

A la alternativa. No hay otro camino, todos son maravillosos hechos consumados, para más remate funcionan, más o menos no nomás, pero funcionan”.

Los cinco reglas para vivir como pájaro, sin preocupaciones:
Para la persona creativa. Hay que ser mediocre, del montón, bastante dependiente, jamás aventurarse, te puedes caer, sigue la corriente de lo ya conocido, se cómodo, se intolerante, se vacilante, no aceptes ideas, se insensible a las manifestaciones de la belleza y la armonía, cultiva esos hábitos emocionales como el temor al ridículo, al riesgo, el excesivo pragmatismo. Se autoritario, no te comprometas, ¿para qué tensionarte?
Para el proceso de creación. Deja de ser observador, “mirón”, pues la realidad es hasta absurda, fea, corres el riego de descubrir vacíos, dificultades inadvertidas. Para que pensar en ordenar el entuerto, si propones algo de seguro te vas a echar enemigos. Ahora si te pones a pensar, ensayar y pretendes poner en práctica la solución, aparte de enemigos te perderás la jarana en que están disfrutando la mayoría de tus amigos, finalmente mientras más factible y eficaz sea tu idea más te frustrarás porque no te entenderán pues están “en otra”. Practica el “ocio creador” en tu “tiempo libre”.
Para el producto resultante. Sigue la rutina y la inercia y deja tranquilo ese deseo impulsivo de cambio, mira que si le achuntas y tu aporte es real y además eres perseverante, la admiración y amistad que te tenían se transformará en crítica, rechazo y envidi

31 de enero

Para el ambiente o entorno. Es importante considerar el ambiente físico que te rodea. Ciertos factores paradisíacos bucólicos y pastoriles te ayudarán, te adormecerán, son estimulantes, ¡achícate!, la sociedad debe ignorarte, no valla a ser cosa que se ponga criticona. Debes mantener absoluto silencio frente a los poderes, el Estado, los medios de comunicación, los empresarios, no sea cosa que te detecten y los tigres de Asia o cualquier extranjero, de cualquier raza, por mediocre que sea te rapten. Evítalo, créate un microclima sobreprotector y aséptico, no te apoyes en nadie, tajantemente separado del mundo y de los viejos, desincentiva la curiosidad.
Para tu individualidad. Tienes que ampliar y mejorar tu status quo, debes encontrar el justo medio entre la dulce blandura perezosa y descuidada y esa especie de individuo organizado, administrado y admirado, que en las reuniones de “trabajo” mantiene un porfiado silencio levantando las cejas como en una profunda meditación. Tu individualidad debe ser mantenida y propiciada, aunque sea “artificialmente”, esto debes expresarlo en adornos externos, artilugios, modas, aficiones, fetiches, como la “gente linda” y, fuera ese “tonto” proceso de trabajo. Si algo te queda de esto último ¡Truécalo en ocio cultivado y decóralo!

31 de enero

Después de leer todos vuestros aportes, continuo con mi idea que el modelo Renano, por el simple hecho de buscar los beneficios a largo plazo y de preocuparse de la sociedad como un todo, lo hace más maduro y racional que el modelo anglosajón.
Además, está el critico tema del medio ambiente, en este caso el modelo anglosajón por buscar la ganancia rápida, resulta destructivo y dañino con el medio ambiente y de seguir en así, vamos directo al suicidio como especie.

Saludos

solopol

02 de febrero

Yo creo que tu columna, Fernando, es muy util porque ayuda a clarificar dos cosas. Primero, a la derecha chilena le debe quedar claro que existen distintos niveles o grados de capitalismo o neoliberalismo si se quiere, y debiera entender que el neoliberalismo chileno no es el de otros paises. A mi no me gusta el neoliberalismo en general, pero el de otros lados es bastante más atenuado. Segundo, a la izquierda chilena le debe quedar claro que la derecha chilena es una ultraderecha: que su sistema neoliberal es ultraneoliberal, incluso más que el sistema anglosajón que describes, porque en Inglaterra existe un importante sistema de bienestar, y en EEUU sin ser una socialdemocracia siempre ha existido una red de protección o seguridad social, que se refleja en la educación, la salud, etc, ya que la izquierda chilena suele calificar de «neoliberal» a alguien sólo porque su postura difiere de las clásicas del socialismo, o porque hablas de «mercado». El Chile anterior a 1939 y hasta 1970 es más bien cercano a la socialdemocracia, que en ese tiempo se consideraba una opción «de derecha» (según el socialismo), pero que hoy, para estándares neoliberales, es socialismo, según lo que cree actualmente la corriente de pensamiento dominante (neoliberalismo). Tu columna hace muy bien en clarificar estos matices, para una mayor claridad en este debate tan agotador y confuso. Saludos

02 de febrero

Gracias Gio s. por la opinión.

Si, estos artículos pretenden una función educativa, es mostrar algo del que muchos hablan, pero no todos saben de que se trata y no conocen su historia, ni las causas de por qué surge. Y si vamos a opinar, que sea con conocimiento, podremos tener distintas posturas y visiones del modelo, para unos será malo y para otros la solución a todos nuestros problemas.

Eso si, debemos darnos cuenta que los seres humanos cometemos el habitual error de culpar a los modelos y/o instituciones de los males de la sociedad, como si estos se manejaran solos y los seres humanos fuéramos simples robots al servicio de los modelos e ideologías. Y no es así, las ideologías, la política, los empresarios, los modelos económicos, etc., son creaciones humanas y nacen producto de alguna necesidad, es decir, son simples herramientas que serán tan buenas o tan malas según como las usemos. Por ejemplo; un martillo me puede servir para construir una casa, pero también para romperme un dedo, pero ¿es culpa del martillo?.

Desde que inventamos las ciudades y con ellas las clases sociales, los abusos y la esclavitud nos han acompañado siempre, solo que hoy son más sutiles y este modelo económico no escapa a este uso, podría ser otro, si las clases dirigentes y élite empresarial tuviera ética y moral y el objetivo de beneficiar a la sociedad en su conjunto.

Además, no por criticar el modelo soy un comunista, ni por apoyarlo un capitalista.

Saludos

31 de enero

Como disminuir la creatividad, 6 principios:
Principio de valoración diferente. Déjate llevar por las tendencias predominantes la ley y las costumbres per-se. Agradece el orden establecido, la cultura establecida, acepta todos los elogios de lo mesurado, convéncete que es bueno y excelente, ¡No hay que ser contradictorio ni subversivo violador de los tabúes dominantes!
Principio de distanciamiento. Solázate en los procedimientos existentes, pues sabido es que jugamos a local pero en forma copiadora, si las cosas están así es porque son parte de nuestro país regulado, son buenas y funcionan, total si llegaran a fallar las compramos al extranjero.
Principio de experimentación. Se sistemático y sigue la línea que te marcaron tus mayores y considera sólo un aspecto de las cosas. Así serás un tranquilo trabajador con cerebro siempre nuevecito con cero kilómetro.
Principio de transcodificación. No cambies de perspectiva, no mires de soslayo, los problemas son los que son y están donde deben estar, y si están es porque hemos aprendido a vivir con ellos.
Principio de provisionalidad. Las soluciones, si las hay son permanentes, no perfectibles. Lo contrario sería como aquel perro que gira eternamente tratando de alcanzar su cola.

31 de enero

Principio de cambios. No hagas preguntas, no busques el camino crítico de las cosas, instintivamente llega a la sumisión por obediencia voluntaria, ten la disposición de abandonar las alternativas, pues en el intento no solo traicionas tus sueños sino también tus esperanzas.

¿Como medir la creatividad?
Digamos que existen dos técnicas que llamaremos Psicométricas y sociométricas, la primera son tests que miden rasgos como la perseverancia (duro como hueso), autonomía (ermitaño), autocrítica (como hecho en casa). Es decir no sólo mide la potencialidad creativa sino el grado que el tipo despliega en la vida real, es decir como diablos ese atípico/a, creativa sortea los diversos obstáculos que solemos ponerle en el camino y el porfiado desgraciado no se cae. La sociométrica es la opinión de tus amigos (que ya te envidian), colegas, jefes, compañeros, especialistas y no especialistas, o sea tus jueces.
O sea definitivamente ¡sonamos todos! ¿Qué podemos hacer?

Un presidente latinoamericano afirmó ¡Algo hicimos mal!
Yo sentencio ¡Desde el tiempo del salitre que lo estamos haciendo mal¡

solopol

01 de febrero

Yo encuentro que en Chile, aparte de hablar unica y exclusivamente de politica ( leer los diarios), y tenernos sometidos desde hace decadas al mismo tema, la gente de derecha te encuentra comunista (no distingue entre comunismo, socialismo y socialdemocracia), la gente de izquierda sospecha que eres de derecha (neoliberal, vendido al mercado, aburguesado), y cuando no logran calificarte, empiezan a creer que eres transgenero. Despues de todo eso, como no logran tu sumision total a los discursos imperantes, empiezan con su relato de la politizacion y de lo despolitizado que esta el pais, lleno de tipos descomprometidos como tu, llamando al voto obligatorio (aunque votes con gusto), y siempre buscando una forma de amargarte la vida.

Que por que uno opina de politica?, porque es el unico tema que existe en este pais.

A eso sumemos las constantes afirmaciones de que nuestros problemas son la raza, la mentalidad, los chilenos que arreglan todo con un alambrito, el chileno demasiado creativo, amante de la libertad (sacando la cabeza por la ventana del auto, gritando de alegria).

A veces los discursos mas incoherentes son los mas realistas, porque describen la locura ambiente, la reflejan. No se puede hablar mas coherentemente, sencillamente.

01 de febrero

No es para tanto gio. es un portal hecho para «estimular la accion política» y yo encuentro que usted aporta mucho. Además seria una lata si pensáramos todos igual.

Saludos

solopol

02 de febrero

José, encuentro que usted aporta por su franqueza y actitud abierta. Muy cierto esto, no todos podemos pensar igual. Saludos

02 de febrero

Sobre el modelo aplicado en Chile, es cierto que tenemos un buen PIB, pero también que nuestro indice GINI (mide la desigualdad) es el más alto dentro de los países de la OCDE. Y una de las causas es tener una legislación laboral pobre, sindicatos débiles y trabajos precarios.

Una noticia para tener en cuenta sobre la «flexibilidad laboral»:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150511_reino_unido_economia_pobres_hambre_cameron_jm

Saludos

08 de febrero

Ahora que Argentina vuelve al modelo Neoliberal (los dueños de los fondos buitre deben estar saltando de alegría), hay saber que nuestros países no son libres de seguir o no este modelo económico, ya que se impone desde el FMI y el BM, de no seguirlo, las «ayudas» al país se ven limitadas.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento