#Economía

Chile y su Concentración Económica

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

De acuerdo al informe anual del Boston Consulting Group (BCG), la riqueza privada en Chile llegó a US$393 mil millones en 2016, lo que es un aumento de 7,7% comparado con 2015. El informe de BCG precisa que 115 familias chilenas manejan el 12,7% de la fortuna del país, lo que supone US$50.018 millones.

«La concentración de la riqueza total es muy grande en Chile, donde el porcentaje es más alto que el promedio de la región, comparable a otros dos países con mucha concentración, como México y Brasil«, señaló el socio de Boston Consulting Group, Jorge Becerra.


Para una economía relativamente pequeña como la chilena, el tamaño de estos grupos es extraordinariamente mayúsculo.

Diversos informes muestran que en Chile hay alrededor de 11 mil familias con más de US$ 1 millón de patrimonio.

Eduardo Matte Pérez, bisabuelo de Eliodoro Matte Larraín, sostuvo que “Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio”.

Algunos datos:

-En las farmacias, tres cadenas (Cruz Verde, Fasa y Salcobrand) concentran el 95% de las ventas.

-En los bancos, cuatro compañías (Chile, Santander, Estado y BCI) suman el 65% de las colocaciones.

-El transporte aéreo nacional está en un 74% en manos de una sola compañía (Latam).

-Tres proveedores de telefonía móvil (Movistar, Entel y Claro) se reparten el 97% del mercado.

-Dos productores de pollos (Súper Pollo y Ariztía) acumulan el 71% de las ventas.

-CCU y Capel acaparan el 69% de las ventas de licores.

-British American Tobacco Chile (BAT Chile) tiene el 95% del mercado de los cigarrillos.

-La generación eléctrica se concentra en 74% entre Endesa, Colbún y AES Gener.

-La concentración económica de los medios de comunicación puede considerarse un duopolio comercial en manos de El Mercurio (dueño del diario del mismo nombre, Las Últimas Noticias, La Segunda y otros 23 diarios regionales) y el Grupo Copesa (dueño de La Tercera, La Cuarta y La Hora). En conjunto concentran el 95% de los diarios que circulan en el país, según un estudio de FUCATEL (2015). La principal fuente de financiamiento de los medios de comunicación es la publicidad. Hace décadas que los diarios dejaron de financiarse con sus propias ventas. La repartición de la inversión publicitaria reafirma al duopolio: el 54,8% fue a periódicos del Grupo El Mercurio y un 25,3% al Grupo Copesa.

(Fuente: Ciper.cl).

Estos oligopolios están estrechamente entrelazados con los grandes grupos económicos, repitiéndose en las posiciones dominantes en diferentes mercados.

El Grupo Luksic tiene una fuerte posición en bancos (Banco de Chile), bebidas (CCU), transporte marítimo (Compañía Sudamericana de Vapores), combustibles (ENEX), manufacturas (Madeco), televisión (Canal 13), radio (Play, Oasis, Tele 13 radio, Sonar) y minería (Antofagasta Minerals).

El Grupo Matte, participa en generación eléctrica (Colbún), industria forestal (CMPC), telecomunicaciones (Entel) y banca (Bice).

El Grupo Angelini, su participación está en: combustibles (Copec), gas (Metrogas), forestal (Arauco) y pesca (Corpesca).

Horst Paulmann, participa en comercio al detalle: Jumbo, Easy, París, Santa Isabel, Johnson, Costanera Center, etc.

Los monopolios y oligopolios son la regla de la economía. De esta manera, un reducido grupo de conglomerados económicos toma posiciones relevantes simultáneamente en distintas áreas.

Para una economía relativamente pequeña como la chilena, el tamaño de estos grupos es extraordinariamente mayúsculo. En 2013 los ingresos de los 20 mayores grupos económicos sumaron US$145 mil millones, el equivalente al 52,61% del Producto Geográfico Bruto (PGB) total de Chile.

Las consecuencias para la economía son: baja competencia, altas barreras de entrada, facilidad para incurrir en prácticas ilegales, perjuicios en el precio y en la calidad del servicio para los consumidores, etc.

En 2013, un artículo denominado La parte de león: Nuevas estimaciones de la participación de los súper ricos en el ingreso de Chile concluyó que en nuestro país la parte del león se traduce en que el 1% acumula el 30,5% de los ingresos; el 0,1%, el 17,6% y el 0,01% cerca de un 10%.

Finalmente, si precisamos un poco más la información, dentro de ese 1% más rico, el 0,1%, equivalente a 1.200 individuos, posee un ingreso per cápita que equivale a más de 1.200 veces el ingreso per cápita del 99% más pobre de la población y es casi 3 mil veces mayor que el ingreso promedio del 80% más pobre de los chilenos.

TAGS: #Capitales #Desigualdad Concentración de la riqueza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Luis JaqueI

21 de enero

Excelente articulo,

21 de enero

Luis, muchas gracias.

Javi-Al

22 de enero

No sólo aquí, esto es mundial, es la forma como se controlan las economías today, de que es nefasto, es nefasto. Algunos sugeren que la alternativa es el estado, que lo expropie todo y se haga dueño de la producción, del empleo y los servicios, y luego fabrique y haga de todo y también se lo roben todo y se lo repartan todo entre politicos gritones y sanguinarios y voilá, la miseria y la pobreza. No se que es mejor, quizás Ud. lo sabrá, por lo menos ahora entro a un supermercado y hay de todo.

01 de febrero

Javier, no se trata de estatizar todo. Lea sobe economías mixtas. En el antepenúltimo párrafo están algunas secuelas de la alta concentración económica. Un abrazo y gracias por su comentario.

25 de enero

Por favor, desde chincol a jote: el dueño de ciper es saieh …. tb, de copartes…. no considera la concentración de la renta derivada de el regalo de los recursos naturales mineros, agua, peces, medioambiente, no pago de impuestos a la renta. «1% de los habitanes en chilito se apropian de 33% del PIB, 22% en Los EE.UU. y desde 10% al 8% en lospaises escandinavis Australia y Nueva Zelanda…Puedo seguir, por favor.

01 de febrero

Juan, por la extensión predeterminada de escritura no agregué muchos datos. Un abrazo.

10 de febrero

Y el regalo de la riqueza minera de Chile. Y la impunidad legal de los corruptos. Y la casi ninguna tributación de esos ricos ladrones —-
chilito pelotillehue ….
Puedo seguir

17 de diciembre

Solucionar esta diferencia de pobres y ricos es muy fácil.
producir nuestros alimentos, comprar en lo posibles productos chilenos.
no comprar a los grandes poderes económicos.
y cambiar de mentalidad que lo más importante es dejar el consumismo.

iqseniors.cl/wp/

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo