#Deporte

El día que Berna Carrasco fue medalla de bronce en campeonato mundial de ajedrez

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El Gráfico del 15 de Septiembre de 1939.

Una chilena llamada Berna Carrasco (1914 – 2013) que llegó a obtener el título de Maestra Internacional de Ajedrez mucho antes que el primer Maestro Internacional chileno varón, protagonizó una gesta épica inigualable hasta hoy. Una ajedrecista de excepción que se adelantó en Chile a la serie de Netflix, “Gambito de Dama” tan popular por estos días.

Corría el año 1939 y los vientos de guerra se avecinaban con fuerza. En Chile, sin embargo, la situación europea parecía algo lejano, y el ajedrez para el presidente Arturo Alessandri Palma se tornó una prioridad. Bajo su auspicio organizó el torneo mayor masculino y femenino, una novedad verdadera para la época considerando el papel secundario y menoscabado de la mujer en ese tiempo. Donó los premios para los torneos clasificatorios a las Olimpiadas que se disputarían en Buenos Aires al año siguiente en su último año de gobierno, y que catapultaría la carrera ajedrecística de Berna Carrasco.


Una chilena llamada Berna Carrasco (1914 – 2013) que llegó a obtener el título de Maestra Internacional de Ajedrez mucho antes que el primer Maestro Internacional chileno varón, protagonizó una gesta épica inigualable hasta hoy.

Las hermanas Carrasco, Berna y Eliana, coparon los primeros lugares en el torneo nacional organizado en el Internado Nacional Barros Arana. Pero Berna Carrasco, nacida en San Bernardo y perteneciente al Club Maestranza, tenía su primer desafío internacional, representar a Chile en solitario entre las mejores ajedrecistas del mundo. Con veinticinco años, su juego desplegaba ímpetu y una técnica excepcional para su edad. Tras un largo viaje por tierra, la justa mundial aguardaba sorpresas, no sólo en lo deportivo, ya que contaba con participación de Alexander Alekhine campeón del mundo, que tras vencer en la revancha a Max Euwe, nuevamente volvía a su sitial. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial comenzó en medio del torneo y provocaría un terremoto en los jugadores que participaban en la justa, muchos europeos, entre ellos el célebre Miguel Najdorf, no volverían a su tierra natal, Polonia. En una entrevista a la Revista Argentina El Gráfico, Berna Carrasco señalaba que jugaba desde los siete años y con su hermana era asiduas participantes en cuanta competencia había del juego ciencia.

A modo de contexto, recordar que las competencias de ajedrez en esa época en Chile eran casi inexistentes y las hermanas Carrasco habitualmente competían con varones. A pesar del nerviosismo que se había apoderado de ella y su primera visita a Buenos Aires, mantenía un talante expectante para la justa deportiva. La capital de Argentina era en ese momento el centro de la actividad ajedrecística mundial, luego del match entre Capablanca y Alekhine en 1927, y los fuertes torneos que se desarrollaban producto de la popularidad del juego. Con todo, su desempeño en el tablero de sesenta y cuatro casillas fue magistral. Las pocas partidas que se conservan dan cuenta de una técnica depurada para derrotar a sus rivales, en las tres fases de la partida (Apertura-Medio Juego y Final). Desde el arranque del torneo Berna Carrasco se ubicó en los primeros lugares, una tras otra fue derrotando a sus contrincantes de manera inapelable. La victoria contra la campeona de Holanda, hoy disponible en internet, da cuenta de un tratamiento técnico soberbio. Hay que tener presente que el desarrollo de la teoría y literatura del juego era muy rudimentario en ese tiempo, ya que fue la URSS, luego de la guerra, la precursora de la sistematización del estudio del ajedrez a nivel universitario. Con todo, Berna Carrasco avanzó hasta el podio final y solamente recibió dos derrotas, una de ellas a manos de la campeona mundial Vera Menchik, checo – inglesa que moriría trágicamente años después víctima de los bombardeos alemanes a Londres. Ese match acaparó la atención de la afición argentina en aquella justa deportiva y Berna Carrasco tuvo buenas chances de llevarse la victoria, pero al final la checa se impuso con maestría. La medalla de Bronce fue un logro insospechado para nuestro país y hasta hoy esa marca no fue batida por ninguna ajedrecista chilena.

Su gesta deportiva no tuvo mayores repercusiones en un mundo de hombres, machista y patriarcal del Chile de esa época. El estallido de la guerra fue un manto que cubrió en la prensa todo asomo de éxito deportivo de Berna Carrasco que siguió practicando incansable y cosechando nuevos triunfos. En 1954 obtendría el título de Maestro Internacional (WIM) y sería asidua concurrente del Club de Ajedrez Chile hasta sus últimos años de vida, jugando y compartiendo sus conocimientos que la hicieron muy querida en el mundo del ajedrez a nivel nacional e internacional.

TAGS: ajedrez Mujeres

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
MITZI

04 de noviembre

Que interesante saber de estos temas, no tenia idea de esta ajedrecista y que ademas fue tan impotante, dejo una huella en el ajedrez. Sería bueno que esto se publicara mas para que las niñas de este país se esforzaran para llegar a ser como Berna Carrasco. Gracias al autor por esta cronica.

04 de noviembre

Muy agradecido por el comentario. Efectivamente es parte de la Historia del Ajedrez chileno y puede servir de inspiración a jóvenes que se inician en esta disciplina.

Lorenginis Berti

06 de noviembre

Tengo el orgullo de haberla conocido y compartir muchos años en el Club de Ajedrez Chile lugar que visitaba ella en forma diaria y disfrutaba las partidas, en lo personal me regalaba dulces cuando le gustaban mis partidas, lo que destaca la nota sin duda muestra su gran capacidad en el tablero, una persona maravillosa, bella total y muy generosa. En mis participación como árbitro y jugador en eventos internacionales siempre la mayoría de los jugadores al saber que soy compatriota de ella me acechaban a preguntas para saber de ella y la recordaban por todos sus atributos. Ella será siempre recordada por todo lo que entregó a nuestro ajedrez y país deportivo. Gracias Maestra Berna Carrasco de Budini (le gustaba que la mencionaran de esa forma) Dama dentro y fuera del tablero.

AI Lorenginis Berti

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen