#Deporte

Ajedrez en las escuelas un desafío pendiente

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Indudablemente uno de los ganadores de la pandemia es el Ajedrez. Hoy se juegan 40 millones de partidas diarias online en los diversos portales que albergan aplicaciones del juego en el mundo. En consecuencia deducimos que el Ajedrez es un juego altamente popular. Incluso aquellos que lo ven como algo complejo, se han involucrado aprendiendo rápidamente e ingresando a un mundo fascinante. Este es el contexto al día de hoy, pensando en los torneos de ajedrez presenciales funcionan en bajo porcentaje en el mundo ; ¿Y las escuelas? ¿Y el sistema educativo qué visión tiene del juego? ¿Integración al sistema educativo del Ajedrez?.


El aporte del Ajedrez es transversal y en todas las etapas del aprendizaje; resolución de problemas, intuición, memoria, ética vivencial, planificación, procesos cognitivos superiores relacionados con el aprendizaje.

En países avanzados en desarrollo, el Ajedrez tiene una posición destacada porque no es considerado un juego de salón. La elevación a deporte integra al Ajedrez a todas las esferas del aprendizaje y en todos los niveles. Ingresa por lo tanto, en la sociedad de manera natural y colabora efectivamente con el proceso de enseñanza-aprendizaje. El aporte del Ajedrez es transversal y en todas las etapas del aprendizaje; resolución de problemas, intuición, memoria, ética vivencial, planificación, procesos cognitivos superiores relacionados con el aprendizaje. Se puede seguir enumerando, pero la relación que se establece del deporte ciencia con el individuo hace recomendable su enseñanza y difusión.

En Chile la integración definitiva del Ajedrez al sistema educativo, es un desafío pendiente. En este contexto, el sistema educacional chileno en el nivel escolar y secundario promociona al Ajedrez como a nivel de  taller fuera del sistema formal de educación. Su distribución es variable cuando escala en la institucionalidad comunal y provincial, derivándolo a la esfera cultural o deportiva, sin mucho conocimiento por parte de los gestores deportivos. Sin embargo, en el nivel universitario, sorprendentemente el Ajedrez tiene el rango y los recursos necesarios para desenvolverse adecuadamente. El canal universitario del ajedrez chileno es una de las esferas más desarrolladas de este deporte en Chile. Con todo, el Ajedrez se mantiene en un nivel marginal, sin embargo, su práctica y cultores que han crecido exponencialmente con la pandemia, no se condice con la importancia que tiene y en Chile es alto. Lamentablemente no hay una gestión adecuada de los organismos pertinentes en la toma de decisiones, léase Federación de Ajedrez, Ministerio de deportes, Ministerio de educación, que simplemente mantienen en status quo del deporte, un poco a medio camino de la no comprensión acabada del deporte como también de los desafíos futuros y las bondades educacionales de las cuales es parte el Ajedrez. A pesar de la gran cantidad de clubes y representaciones a nivel escolar, el ajedrez parece ser un deporte incomprendido. Sin embargo, la estructura creada por las más variadas organizaciones en todo chile, más la ayuda de privados han generado un soporte esencial a la competición llegando a configurar un circuito atractivo que insufla tiraje y mueve el andamiaje competitivo del deporte. En provincias el empuje de comunas pequeñas hace que el apoyo al Ajedrez sea considerable y se construya un círculo virtuoso en torno al deporte.

El problema de los docentes que imparten ajedrez en Chile es otro tema  invisibilizado. A la precaria estructura del ajedrez chileno se suma la falta de escuelas, academias u otras instituciones que formen profesores capacitados. En el sistema educacional básico y secundario en la generalidad de los casos, los docentes son jugadores de nivel bajo o medio que en contadas ocasiones cuentan con algún título de pedagogía universitaria. A medida que se sube en nivel de capacitación y a nivel competitivo la búsqueda de docentes idóneos escasea. Tradicionalmente se asume que un jugador con rango de maestro o cercano a ello puede desempeñar este trabajo, sin embargo, no es una correlación y se necesita una capacitación pedagógica profunda. El problema se agudiza, ya que el Estado no impulsa un sistema articulado de capacitación legítimo y en ningún estamento educacional existe una academia que pueda solventar este tema.

Es urgente en consecuencia, dotar al ajedrez nacional de una institucionalidad robusta con el claro objetivo de impulsar y visibilizar las bondades del Ajedrez respecto el sistema educacional. Asimismo, como corolario impulsaría el nivel y éxitos deportivos del Ajedrez en el ámbito sudamericano y mundial.

TAGS: ajedrez Educación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
JUAN ANSELMO FERNANDEZ CHAVEZ

06 de octubre

CIERTAMENTE CHILE ESTÁ EN LOS ÚLTIMOS LUGARES DE AMÉRICA EN CUANTO A IMPULSAR COMO CORRESPONDE EL AJEDREZ ESCOLAR, URGE UNA RUTA DE TRABAJO PARA ESE FIN: SEMINARIOS, ARTÍCULOS DE PRENSA, REPLICAR INVESTIGACIONES HECHAS EN EL EXTRANJERO. LA FEDERACIÓN DE AJEDREZ DEBIERA LIDERAR ESTE TRABAJO Y LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DEBIERAN EMPEZAR A INTERIORIZARSE DE ESTE TEMA, HAY EN ELLAS UNA RESPONSABILIDAD QUE YA EMPIEZA A PARECER CULPOSA

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel