#Cultura

We Tripantu

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Y se acabó el año. Así como lo lee. Una de las gracias de ser mapuche; año nuevo y cambio de folio en la segunda mitad del mes de junio. ¿Muy perdidos los mapuches? En absoluto. Y es que si bien el calendario gregoriano, el que usted y yo conocemos, aquel de los santitos, es correcto para el Hemisferio Norte, resulta cuando menos “curioso” para esta parte del globo terráqueo. Pero bueno, otra herencia de los colonizadores europeos, “como la sarna y los piojos”, por citar a un tío de quien sospecho heredé gran parte de mi sarcasmo. El caso es que los mapuches, observadores privilegiados de la naturaleza, establecieron en el solsticio de invierno el fin de sus cuatro ciclos anuales: Pukemngen, tiempo de lluvias; Pewüngen, tiempo de brotes; Walüng, tiempo de abundancia; y Rimü, tiempo de descanso. Algo así como la versión mapuche de los occidentales otoño, invierno, primavera y verano.

Tan equivocados con sus telescopios y cartas astrales no deben haber estado mis ancestros. Aymaras, Rapa Nui, Kichuas y un largo etcétera de naciones originarias del Cono Sur fijaron en el mismo solsticio lunar el fin de estos ciclos y el comienzo de un nuevo año. Inti Raymi, “la fiesta del sol”, le llamaron los Kichuas; Machaq Mara, “el retorno del sol”, los Aymaras; Aringa Ora o Koro “el rostro vivo del Patriarca”, los Rapa Nui; y We Tripantu, “la nueva salida del sol”, mis abuelos Mapuche. Existiendo en el país estas cuatro celebraciones distintas de año nuevo, cual de todas más colorida y bailoteada, la pregunta cae de cajón: ¿Por qué, llegado el mes de junio, los chilenos no se suman en masa al jolgorio nativo que representa esta festividad tradicional? 
 
La respuesta, lamentablemente, también cae de cajón; por la misma razón que la Carta Magna no reconoce aún, en pleno siglo XXI, la existencia de pueblos indígenas al interior del Estado o que la Confech, controlada por los comunistas, pone trabas burocráticas a la inclusión de los estudiantes mapuche en su seno; ignorancia y racismo, dos inseparables que por lo general en Chile caminan juntos y la mayoría de las veces de la mano. Otra pregunta; ¿Cuánto pierden Chile y los chilenos al negarse a ver estas realidades? Culturalmente hablando, el monto es incalculable. Y sus consecuencias más que previsibles; una sociedad cada día más retrograda y provinciana, temerosa de la diferencia, hostil frente a todo aquello que rime con “indígena” u “originario” y maravillada con todo aquello que huela a “europeo” o “gringo”. La Maldición de Malinche, le llamó alguien por ahí. 
 
Bendita paradoja. En mis frecuentes viajes fuera de Chile sepan que no he visto a nadie más interesado en el We Tripantu o las culturas indígenas que los propios gringos y europeos. Basta decir que uno es mapuche para que las preguntas y los comentarios maravillados sobre nuestra cultura milenaria caigan sobre uno como un vendaval. Lo mismo, estoy casi seguro, debe suceder y de manera cotidiana con Aymaras, Lican Antay y Rapa Nui, estos últimos verdaderos objetos del deseo de cuanta gringa aterriza sus ojitos claros en Mataveri. “¿Y qué le encuentran las gringas a estos indios tal por cual?”, escuché comentar años atrás a un par de envidiosos chilenos “metro 60”, más morenos que muchos en mi parentela y orgullosos representantes del surrealista movimiento nazi criollo. Déjenme responder que ante la dramática escasez de masa masculina chilena pensante, sospecho que mucho.
 
Y es que para el viajero medianamente culto y educado, nada puede resultar más interesante y atrayente que las culturas originarias del país que se visita. ¿Por qué es tan difícil para el chileno común y corriente entender esto? Por lo mismo; por ser común y corriente y, en la mayoría de los casos, para nada culto y educado. ¿Puede esto cambiar? Tengo la esperanza que así sea. En un reciente viaje a Estados Unidos pude comprobar maravillado como ceremonias tradicionales de las “primeras naciones”, tales como el Pow Wow o fiesta de la primavera de los Lakota, contaban con un impresionante marco de público no indígena. Y no se trataba de curiosos turistas orientales con sus tradicionales cámaras desechables. Me refiero a visitantes y público norteamericano común y silvestre, hijos de vecinos, incluso una que otra familia de los suburbios, quienes vestidos a la usanza nativa parecían disfrutar tanto o más que los propios Lakota de sus danzas y ritmos tradicionales. 
 
Lo mismo me sucedió en Calgary, Canadá, tras visitar un moderno Shopping Center de la Nación Cree y comprobar, para mi sorpresa y sospecho ahora la suya estimado lector, que gran parte de sus visitantes eran canadienses metro 80, blancos y rubios, ávidos consumidores del arte, la música, la textileria y la gastronomía nativa que allí se comercializaba y en cantidades industriales. ¿Cuán lejos estamos en Chile de un escenario similar? Un par de años luz, me temo. Y avanzar hacia allá no se ve un camino fácil cuando lo que priman por estas latitudes son las desconfianzas y los antagonismos. El manoseado “conflicto” interétnico, demasiado bienvenido y funcional para los extremos de ambos lados. Urgen cambios culturales profundos. En nosotros, para abrirnos a ustedes; y en ustedes, para aceptar y reconocerse en nosotros. Bien podría ser el We Tripantu un magnífico puente de comunicación al respecto. Son mis deseos en este nuevo año que recién comienza.
 
* Publicada originalmente en The Clinic
——————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
cindy-iriarte

14 de julio

Probablemente tenga razón respecto a tu denuncia, el comunismo no acepta la tolerancia ni la disidencia, sin embargo creo que hoy hay más conciencia en el chileno medio a favor de la cultura mapuche, pero creo que está estancada, lo que ven los gringos es algo «exótico», “curioso”. No algo vivo y en evolución.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad