#Cultura

Historia y relato detrás del diseño del ascensor volador del Apruebo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Diseño propio creado por Lobsang Durney y Corporación Carnaval de Coplas por Valparaíso

En las últimas semanas previas al plebiscito de salida, para decidir sobre la aprobación del texto constitucional recientemente redactado, se ha hecho viral un diseño a través de las redes, especialmente en Facebook, con versiones modificadas con consignas alusivas al Apruebo, el que muestra un ascensor de Valparaíso, volador y vestido con elementos de la ciudad y símbolos representativos del estallido y de diversas luchas sociales relevadas desde 2019. El afiche también fue usado en su momento y de forma espontánea por personas que lo encontraron publicado en las redes, para la primera campaña del apruebo y para la campaña en segunda vuelta de Gabriel Boric. El diseño sin embargo tiene una larga e interesante historia que vale la pena contar.


Era fundamental contar con un diseño original que reuniera conceptos importantes para la actividad: la ciudad de Valparaíso, lo onírico, lo festivo y el carnaval, y conceptos sobre la actualidad social del momento, transmitidos no de forma literal sino sutilmente a través de metáforas y del juego

En diciembre de 2018 decidí contactar a Lobsang Durney luego de ver sus pinturas en internet y de sorprenderme positivamente al verlas en vivo en la galería Bahía Utópica de Valparaíso. Siempre me llamó fuertemente la atención el juego poético del pintor, que involucra con pocos limites realistas, creaciones o artefactos privados de su función original, como hijos de especies animales e industriales de un Valparaíso popular y bohemio, con un foco claro sobre los elementos constitutivos de la ciudad cotidiana, entrecruzados en escenas que solo había visto en sueños, y destacando a través de la técnica los colores y texturas propias de los edificios porteños, en especial las latas.

Solo a fines de 2019 logramos coincidir con Durney a través de llamadas telefónicas -pues se encontraba trabajando en Barcelona- a raíz de la organización de la segunda versión del evento Carnaval de Coplas, donde era fundamental, tal como en su primera edición, contar con un diseño original que reuniera conceptos importantes para la actividad: la ciudad de Valparaíso, lo onírico, lo festivo y el carnaval, y conceptos sobre la actualidad social del momento, transmitidos no de forma literal sino sutilmente a través de metáforas y del juego.

Fue así que fuimos trabajando para la definición de los primeros bocetos, concordando algunos elementos básicos que luego se sumaron a la creación completa de Durney, que superó cualquier expectativa y lo más importante, mantuvo la línea creativa del artista. Surgen en primer lugar elementos reivindicativos representativos del momento social que se vivía. La estrella de seis puntas era importante para que la iglesia incluida no marcara una posición religiosa, lo que también está reforzado por la bandera mapuche en el ventanal. También están presentes el perro matapaco y la consigna “Fuera Piñera”.

Otros elementos relacionados con la ciudad y con la historia del evento pueden apreciarse en el diseño. El personaje principal, que arroja desde el ascensor los papelillos de color está inspirado en el disfraz de la comparsa “Los Ladrones” del carnaval de Cádiz, en base a una letra de su repertorio cantado, que era muy representativa de las luchas en Chile sobre la corrupción de la política partidista y el saqueo de cuello y corbata:

…Y se hace necesariamente imprescindible para ser ladrón

No perder los principios morales y jamás robarle

A uno más pobre que tenga más hijos

Que tenga más hambre y menos diamantes que yo

Por eso le pido a la gente decente

Un juicio prudente para separar

Al que es un ladrón, pero honrado y amigo

Del mero bandido del Estado

Que siempre ha robado sin necesidad…

(Juan Carlos Aragón, comparsa Los Ladrones, 2014)

Debajo del ascensor, en un nido de bote, paloma pirata y gaviota se refugian junto a una guitarra. Un grafiti de Santiago Wanderers y los rallados “amor, vida, color” y “del cerro al mar” marcan la parte trasera del trolley, mientras una de las casas evoca el bar Roma, y en los techos asoma un gato negro. Más arriba, coronando la pareja que se ve a través de la ventana, la palabra “coplas” recuerda uno de los conceptos del evento en cuestión, basado la palabra, el verso y el canto en la fiesta. Al centro del artefacto, se encuentran los personajes del afiche de la primera versión del evento Carnaval de Coplas, la cantora con acordeón y el vendedor callejero; diseño original del ilustrador Diego Oyarzun de inicios de 2019.

El evento no logró llegar a puerto. Como sucede a muchas gestoras y gestores culturales emergentes, de tener que recurrir a otras organizaciones para poder presentar proyectos desde una personalidad jurídica, confiamos en el Centro Cultural Chingana del Cerro que nos ofreció llevar nuestra iniciativa. Sin embargo pocos días antes de la evaluación, este centro cultural en reunión cerrada decidió ingresar a otro proyecto, el cual modificó su organización postulante. Solo nos enteramos de la jugada un día antes de la votación y por terceros; nuestro proyecto a esa altura ya no contaba con personalidad jurídica que lo llevara, pues cada organización podía postular solo una iniciativa.

Con la convicción de seguir con la propuesta, sacamos adelante con recursos propios una parte del proyecto, el Congreso de Carnaval 2020, actividad de conversación y discusión sobre la fiesta en Chile, que contó con expositores y talleristas de Arica, Santiago, Valparaíso y Chiloé, y que en concordancia con los conceptos del diseño, se denominó “canto, ritual y expresión popular de lo cotidiano”. Posteriormente se publicó un libro online con las ponencias presentadas en la actividad. La pintura-ilustración de Lobsang Durney acompañó desde el aire porteño esta iniciativa autogestionada.

Actualmente el ascensor emprendió vuelo y adquirió valor propio para quienes lo usan como un símbolo de la reivindicación social y la esperanza, ante la urgencia de una nueva constitución que será votada en los próximos días.

 

El libro de actas del Congreso de Carnaval 2020 puede ser descargado gratuitamente 

TAGS: Cultura Popular Memoria Patrimonio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo

01 de septiembre

Que bueno el ojo que tiene Lobsang Durney para expresar Valparaiso. No solo grafica o describe imagenes pintorescas. Se nota que vivió Valparaiso, vivió en Valparaiso. Ese caos aparente de las construcciones que se elevan por laderas imposibles, aparentemente precarias, apretujadas entre escaleras infinitas y torcidas, todo a punto de ser vencidas por la fuerza de gravedad, y no. Se sostiene a pesar de todo y resiste al tiempo y los temporales.
Gran talento .
No lo conocia, gracias por publicar.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé