#Cultura

Elogio de una libre. Ensayo y poesía

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

(Introducción en ensayo-prosa)

La crisis reciente de los expatriados disidentes políticos en Nicaragua -resultado de la política del actual dictador Daniel Ortrega, ex dirigente máximo del Frente Sandinista de Liberación Nacional, guerrillero de la liberación del pueblo contra un dictador sostenido por la CIA, Somoza-, ha conducido hasta la carta de la poetisa Gioconda Belli aceptando el gesto de Boric de concederle la nacionalidad chilena.


Pareciera que manifestarnos de este lado de la libertad /dignidad, también constituye una participación con un lado de las tendencias históricas, en que luchan estas fuerzas y principios opuestos.

Una vez más la poesía en medio de algunas confrontaciones decisivas entre la libertad y el sometimiento humano. Pasó en Chile, pasa en Nicaragua, pasó en la URSS y pasa en Rusia, pasó en USA, pasó con el cubano Heberto Padilla en los años 1960, pasa en Irán…

Pareciera que manifestarnos de este lado de la libertad /dignidad, también constituye una participación con un lado de las tendencias históricas (o atávicas de la humana condición), en que luchan estas fuerzas y principios opuestos.  La Belli se merece ahora, quizá, un poema desde/por la libertad de la poesía. Para ello intentamos una visión que muestre la coyuntura en una vasta tradición que algunos señalan con la amplia denominación “de Occidente”.

(El poema)

La Gioconda ésta de Nicaragua me pregunto

¿su sonrisa?

Que no es muy diferente de aquella para Leonardo

Ella está llegando a Chile y cinco siglos después

Se viene de libre

Hay historia transcurriendo todo el rato

Y hay una disputa arquetípica, parece

Entre las libertades y las opresiones

Hay hoy un dictador en Nicaragua

Que solamente ha llegado para reemplazar a otro

¿Y sus promesas y nuestras esperanzas?

A los [email protected] del 73, muchos, los distribuyeron arbitrariamente

Por el mundo

Cuando antes otro episodio de la contienda

A la poesía le toca a veces participar

Como a Mayakovsky en la naciente URSS

Y a Heberto Padilla también en la Centroamérica

Del pleno siglo XX

Pero Gioconda Belli parece que saldrá mejor de la coyuntura

A esos los mataron incluso por las razones del Estado y la revolución

A ésta le abren las fronteras de Chile

La contienda continua, créanme

Y es parecida a la eternidad

No solamente de los humanos sino también de las cosas

Si atendemos las palabras de ese otro poeta

Que fue el Heráclito de algún lugar oscuro de Efeso

Y hoy es territorio del Asia Menor

TAGS: #Libertad #Nicaragua

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
viveroscollyer

28 de febrero

En estas lineas…
De Chile a Nicaragua a Efeso en el Asia menor.
Y del presente al màs pasado de, los lejanos.
Una situaciòn de polìtica coyuntural y una puesta en situaciòn
en la contienda y la guerra infatigable de los opuestos –aquì
la opresiòn y lo libre–,que con/forma mundos humanos y Naturaleza
–segùn decìa el griego Heràclito en la historia anterior de todo este
lado de las culturas.

viveroscollyer

01 de marzo

[email protected], para conocer la sonrisa de esta Gioconda,
no precisamente la de Leonardo, pero de la Belli
y de Nicaragua
No del siglo XV italiano sino del siglo XXI Centroamericano,
ver : https://radio.uchile.cl/2023/02/23/gioconda-belli-acepta-nacionalidad-chilena-la-solidaridad-chilena-nos-ha-abrazado-a-los-nicaraguenses/

Abrazo, fvc

09 de abril

Realmente esto es arte…
Felicidades Fernando!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando