#Cultura

El amor es un gran invento

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Cuando tenía quince, era un dulce adolescente capaz de declamar una poesía de veinte versos frente a un colegio completo. Este acto lleno de audacia traía consigo buenísimas calificaciones, pero la total ausencia de experiencias amorosas.


Sería oficioso apelar a la eficacia de un monumental super yo cultural: el amor como fuente energía, planteado por Platón; el amor como necesidad, propuesto por Spinoza; el amor como apasionada fusión sin mediaciones, pensado por Hannah Arnedt, o del amor como resultado de prácticas sociales, señalado por Foucault

Para contextualizar, sometidos como estábamos a una dictadura brutal, los jóvenes  buscábamos vivir “el amor” a a través de dos vías: el modelo “gringo” en discos y autos (que, por cierto, llegaba a través de las salas de cine con un par de años de retraso) o el modelo “lana”, esto es, los primeros besos, avances y amores se tejían al alero de miradas asustadas en una reunión de la “Jota”, en una sede social llena de humo mientras se realizaba una peña o en una madrugada furtiva, escuchando un cassette de “Silvio y Pablo en vivo”.

Como mis sueños estaban construidos por las letras de la trascendentalista Louise May Alcott, Oscar Wilde, Henry Ibsen y Harriet Beecher Stowe; la poesía erótica de Pablo Neruda, las décimas de la Violeta Parra y Tala de Gabriela Mistral, no cabía otra posibilidad de que a pesar de mi timidez y vulnerabilidad, y, por cierto, al férreo control que mis padres ejercían sobre mí en estas materias,  terminara besando en una peña inolvidable, por primera vez, a un chico soso cuya capacidad intelectual equivalía a un niño de cinco, pero que él ocultaba muy bien declamando lugares comunes de los poemas de Neruda. Como todo “primer amor” que se precie, terminó conmigo llorando en un parque  con el corazón destrozado.

Y así, cada experiencia amorosa de mi vida ha sido remitida a aquel momento en el parque: mi mirada suplicante, su rostro cruel impasible. Syd y Nancy. He sido Syd y he sido Nancy.

La práctica de la experiencia amorosa, despojada de cualquier configuración sociocultural, la creencia de que mis afecciones han sido vividas de modo espontáneo, como si la determinación hubiese sido natural, ajena a cualquier condicionamiento de la cultura o la sociedad, me han hecho vivir el amor como un “invento”.

El surgimiento de recetas acerca de cómo “atrapar” a un hombre, la ficción del alma gemela y el sobreconsumo, han dado lugar a experiencias fundamentalmente económicas y no de este otro tipo, que pertenecen al reino de la pasión. Tengo la impresión de que muchas veces en “relaciones felices y estables” el sujeto en cuestión podría ser cambiado por “otro” y nada sustancial cambiaría.

En su lugar, sería oficioso apelar a la eficacia de un monumental superyó cultural: el amor como fuente energía, planteado por Platón; el amor como necesidad, propuesto por Spinoza; el amor como apasionada fusión sin mediaciones, pensado por Hannah Arendt, o del amor como resultado de prácticas sociales, señalado por Foucault.

Porque con todo ello convivimos, todo ello nos constituye, aunque NO hallamos leído una sola línea de dichos autores. Sólo así, queridas y queridos, la poesía hoy por la noche, no habrá cantado en vano.

TAGS: #Filosofía Amor estudios culturales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

18 de febrero

Marcela, no me asombra, ni me asusta, que nadie haya comentado, ni mucho menos que nadie haya leído tu articulo. son pocos los que nos importamos por estos temas, criticar a los políticos, a los empresarios, es lo que vende, y no estoy diciendo que no haya que hacerlo. Vivir un amor como tu propones, como un «superyó cultural» es algo que en nuestro posmodernismo es un poco difícil, ( y no porque antes fuera más fácil) porque es «hiper- extra individualista y como tu bien dices hiper-extra consumista. Sigue escribiendo de esta manera. quizá no venda mucho, pero algunos lo vamos a apreciar. Además, estos temas nos hacen más humanos, y no tan gringos….

11 de septiembre

Acabo de leer su comentario y de tener un momento de profunda felicidad. Abrazos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo