#Cultura

Chilenidad por decreto

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Septiembre mes de la patria, dice la tradición. Apenas salimos de agosto y ya las banderitas, guirnaldas y un sin número de artículos tricolores empiezan a aparecer por doquier. ¿Por qué?

¿Por qué nos baja este ataque de patriotismo que cae muchas veces en chauvinismo justo en este mes? ¡Ah, dirá usted, es por el 18 de septiembre, día de nuestra independencia nacional! Pues bien, me permito dedicar las siguientes líneas a plantearle, al menos, la duda respecto a eso del “mes de la patria”

El 18 de septiembre de 1810 se llamó a un cabildo abierto en la ciudad de Santiago de Chile, que aparte de ser fértil provincia señalada en la región Antártica famosa, era una Capitanía General que para la corona española tenía valor en cuanto a frontera imperial, pues le daba más gastos que ingresos, dada nuestra pobreza comparada con Lima o Santa Cruz. En fin, este rincón del mundo, donde habitaba una elite pequeña y bastante emparentada entre sí, donde la obsesión por el orden era una máxima de fe, el patronato funcionaba sin mayores problemas y los comerciantes tenían importantes cuotas de poder también se vio afectado por la invasión napoleónica a España y la “captura”, del rey Fernando VII por parte de Napoleón, poniendo en su lugar a su hermano José Bonaparte, el famoso “Pepe Botella”. No entraremos en detalles respecto al cómodo cautiverio del Borbón español ni de las juntas españolas, eso es harina de otro costal.

Si analizamos el acta del Cabildo de Santiago, claramente vemos que se jura lealtad al rey, despreciando al usurpador (Bonaparte). No habla en ningún punto de independencia soberana, república y menos nación. Es un documento firmado ante los vecinos de la capital del reino jurando fidelidad a Fernando VII. El objetivo era hacer una junta como la de Cádiz, por ejemplo, reconociéndose súbditos del Rey y no de los españoles. Cito: “depositó toda su autoridad en el pueblo para que acordase el Gobierno más digno de su confianza y más a propósito a la observancia de las leyes y conservación de estos dominios a su legítimo dueño y desgraciado monarca, el señor don Fernando Séptimo”. Considerando que los vecinos de Santiago era la elite criolla, el concepto de pueblo excluye  a la mayor parte de la población que, tal como dijo Portales, siguió por largo tiempo viviendo bajo el peso de la noche.

Ahora bien, si la Independencia se proclamó y firmó el 12 de febrero de 1818 tras el triunfo un año antes en Chacabuco y ad portas de la Batalla de Maipú, ¿por qué celebramos el 18 de septiembre la independencia? Para responder eso, volvemos a  Diego Portales quien nos dará la respuesta.

Portales fue quien realmente ejerció el poder más allá de los presidentes José Tomás Ovalle y José Joaquín Prieto, de quienes fue ministro. En un decreto firmado el 8 de febrero de 1837 y en medio de la Guerra contra la Confederación  Perú Boliviana, se establece que la celebración del 12 de febrero quedará “”reducida en adelante a una salva de 21 cañonazos en las plazas y pueblos donde hubiere artillería y repique general de campanas a las 12 del día. En las casas públicas y de particulares se enarbolarán banderas por todo el día y habrá iluminación durante toda la noche”.

Los motivos para suspender las fiestas patrias en febrero responden a tres razones fundamentalmente. Primero, febrero es época de grandes faenas agrícolas y, honrando a la patria en las chinganas y ramadas, los campos quedaban vacíos por cerca de dos semanas; segundo, coincidía generalmente con el inicio de la Cuaresma; y tercero, revestía gran gasto público debido a que también se hacían celebraciones el 18 de septiembre, por lo que dos fiestas al año era muy caro. Tal como lo dice Paulina Peralta en “¡Chile tiene fiesta! El origen del 18 de septiembre 1810-1837” (publicado por Lom en 2007), a eso se suma que la elite siente como propia a la Primera Junta de Gobierno, una elite discriminadora, arribista y siútica que difícilmente reconocería mayor valor a una  batalla ganada por un huacho –O´Higgins- y un argentino –San Martín.

El 18 de septiembre celebramos por decreto y bajo razones económicas, elitistas y religiosas una independencia que no es tal. Si bien el acta de emancipación del 12 de febrero de 1818 reconoce a la Primera Junta de Gobierno como el primer paso de un proceso, dista mucho de la realidad que las fuentes nos permiten reconstruir tildarla como “el día de la independencia”.

Baile cueca y tome chicha teniendo en mente que “ese 18” se le juró fidelidad al rey, que en 1837 Portales nos cambió la fiesta de febrero a septiembre y que Chile es mucho, pero mucho más, que tradiciones impuestas por decreto.

* Mariel Rubio es historiadora

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

19 de septiembre

Es interesante ver que el recurso del decreto refleja muy bien el «hiper legalismo chileno». Se cree que por ley se puede instaurar costumbres, tradiciones y comportamientos, no sólo de orden nacionalista, sino morales o económicas. Y lo interesante, es que ese sesgo, es transversal a todos los sectores políticos.

Así, unos creen que para ser más flacos, se debe prohibir el chocolate, mientras piden más libertad sexual; y otros piden libertad para sacar tarjetas de crédito, pero no respetan la autonomía de cada persona…

19 de septiembre

bueno, siguiendo con eso, un decreto de 1823 firmado por Freire indica que los habitanten de Chile han de ser llamados chilenos. Tal cual

19 de septiembre

Estimada Mariel:

Solo a modo de consulta: ¿Cuáles serían las tradiciones Chilenas?. Entendiendose por tradición aquellos actos o actividades que son transmitidos de generación en generación de forma espontanea, y que en la práctica transforman a ciudadanos comunes en maestros y aprendices de una artesanía, de una ceremonia; y a traves de esta conciencia estos ciudadanos heredan el cariño, valor y protección que esta actividad requiere para su perduración, y que no hubiese que obligar a su ejercicio o modificar por la modernidad de la civilización.

Saludos,

19 de septiembre

UY! me he hecho la misma pregunta por años y aún no encuentro respuesta. Pero pienso que la tradición, sea la que sea, en ningún caso ha de ser impuesta. Siento que la tradición oral es la mejor fuente de las tradiciones, del mismo modo que aquellas vinculadas a la vida cotidiana de ciertos oficios o prácticas y en mucho menor medida aquellas propuestas por grupos pequeños de personas pero avaladas o legitimadas por la mayoría.
Un buenisimo señor que trató todos esos temas es Oreste Plath.
Gracias por leer y comentar 🙂

20 de septiembre

Estimada Mariel. La pervivencia de la celebración del 18 en este proceso de «fijar por decreto» una fiesta nacional, tiene que ver también con la continuidad de las celebraciones populares por la llegada de la primavera, preexistentes al proceso de Primera Junta y posterior Independencia.

Saludos

21 de septiembre

Excelente explicación. Tengo una duda: Desde 1818 hasta la dictación del decreto Portaliano en 1837 ¿se realizaban dos celebraciones en el año, y bajo q título, una era por la Primera Junta y la otra por la Independencia, o se celebrara dos veces como Independencia? Gracias.-

21 de septiembre

se realizaban 3. La del 12 de febrero, la del 5 de abril ( suprimida por Freire) y la del 18 de sept. La de febrero es de corte mucho mas popular. Te recomiendo el libro de paulina Peralta que cité en la nota . Gracias por leer y comentar, eh?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad