#Cultura

Breve recorrido histórico de la trata y de la presencia de los negros

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La historia de Colombia nace hace más de 20.000 años. Después del descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, el territorio que hoy es conocido bajo el término Colombia formaba parte del virreinato de la Nueva Granada durante el periodo colonial. En 1538 bajo el mando español se fundaron ciudades, Santa Fe de Bogotá –la actual capital de Colombia- era una de las principales. A partir de este momento se crea la encomienda[1] para someter a los autóctonos. Incapaz de soportar el peso del trabajo forzado y de las enfermedades, la encomienda dejó lugar a la esclavitud.


De esclavos a cimarrones, de cimarrones a libertos, de libertos a ciudadanos, de ciudadanos a constituyentes del multiculturalismo colombiano, los negros siguen siendo subalternos

Los africanos, ya deportados de África[2] para Europa gracias al  Tratado de Alcáçovas[3], fueron transportados una vez más en América Latina en general y en Colombia en particular[4] para cubrir las debilidades en mano de obra en colonias americanas y caribeñas sustituyendo a los autóctonos. El objetivo general era el aumento de los provechos y beneficios del colón capitalista español. A partir de entonces, aquellos africanos esclavos empezaron a participar en la formación de lo que hoy es la nación Colombiana. Y eso porque “de sol a sol debían trabajar los negros en las colonias de España en América. Así lo disponía, con la pretensión de “proteger” a los esclavos, la real cédula firmada en Aranjuez el 31 de mayo de 1789” (Fredemann, 1982:3). Así con estas palabras de Nina de Fredemann se nota que la real cédula de 1789, que fue según los españoles un conjunto de leyes para proteger al negro, no era más que una compilación de códigos del trabajo agrícola cuya meta verdadera era la de mantener al negro como esclavo en todos los oficios.

En la historia de Colombia los negros son casi olvidados, los momentos en los que se los menciona  son solo para mostrar algo sin pertinencia como en  “los tablados de la danza y la música” (Fredemann, 1982:3). Con estas palabras de Nina, nos damos cuenta que el objetivo de los blancos era sólo reducir al negro a lo folklórico, nunca se habla de los negros con el motivo de poner en evidencia el papel que han desempeñado en la construcción de su país, tanto en la historia como en la cultura. Estos tratos son la consecuencia del discurso colonial español que hace del negro un ser menospreciado, un subalterno, un animal, un salvaje, pero una máquina de producción[5]

Con el discurso de esclavización, el negro forma parte de los seres menores, inferiores. Así, con la esclavitud ser negro significa no existir o mejor dicho ser objeto de marginalización, todo eso es una crueldad en lo que se sabe. Pues, se puede señalar que: “La esclavitud, en todas las épocas, fue en forma de dominio sobre personas negadas de derechos y consideradas jurídicamente como propiedad. El esclavo, cosificado, dependía de la voluntad de su amo, quien podía disponer de él y de sus descendientes” (Obregón & Córdoba, 1992, pág. 16). Así, a partir de esta cita, se nota que el esclavo negro era legalmente considerado como una propiedad de su amo, un poquito al modo de un animal doméstico, de quién su propietario puede utilizar a su modo para satisfacer sus necesidades. Estas consideraciones acerca del esclavo tienen distintas explicaciones. Entre sí, la natural basando en el color de la piel.  Pensaban que el color de piel de los negros, algo natural, mostraba lo oscura de esta raza humana. Entonces maltratar a los negros, consificarlos, explotarlos con la meta de crecer los provechos del Capitalismo era según ellos algo natural y legítimo. Es en este sentido que “se creará un entramado de instituciones jurídicas, administrativas y sociales tendientes a conservar la intactas las relaciones jerárquicas entre los sectores peninsulares y las clases bajas de la estratificación social, cuyo prestigio dependía en buena medida de la gradación cromática de su epidermis” (Guevara,2014).

Esta cita de Guevara nos hace descubrir una de las razones por las cuales los afro latino en general y el afrocolombianos en particular continúan padeciendo esta discriminación hasta ahora. En efecto la invisibilidad de los negros en Colombia es legítimo ya que es el reflejo del discurso jurídico con el cual se define a la otredad negra. Primero los blancos se basaron en muchas teorías pseudocientíficas para explicar y originar la esclavitud y sus fundamentos. A este propósito podemos recordarnos de:

Eduardo Long, un historiador de Jamaica, sostenía por ejemplo que los negros no podían tener el mismo origen que los blancos a causa de características físicas inmutables: el color, la presencia de lana -no de cabello-, la infección de los cuerpos negros por piojos negros y su olor bestial” (Obregón & Córdoba, 1992:16).

Con tales palabras los defensores de la esclavitud, sostienen la idea según la cual, el negro tiene todas las características de animales: el color de su piel negra es sinónimo de lo oscuro, de una inferioridad intelectual, su olor es desagradable de tal modo que no se puede permanecer dentro de los otros-los blancos- conclusión, el negro es una bestia y debe padecer de los tratos de bestias. Conforme a este pensamiento, el negro deja el negro, es una bestia que no puede cambiar, evolucionar, pues es inmutable a pesar del paso del tiempo. Con estos atributos, a los ojos de los blancos: el negro se caracteriza con una gran discapacidad intelectual naturalmente. Esta idea es un poquito disminuida por Tomás Cooper, profesor en la  Universidad de Carolina del Sur al señalar que el negro es una criatura de Dios “cuyo intelecto natural inferior, los hacía incapaces de gran mejora mental, o de adquisiciones literarias o científicas” (Obregón & Córdoba, 1992:16). Esta cita tiene una carga menos racista de la de Eduardo. Al contrario de Eduardo, Tomás reconoce que tanto el negro como el blanco son humanos, es decir tienen un cuerpo y un alma, dotado de una inteligencia capaz de reflexionar. Pero el nivel de reflexión de ambos no es igual, para él, el negro es naturalmente menos inteligente que el blanco de tal modo que no pueda adquirir conocimientos susceptibles de desarrollar la ciencia y la literatura, el mundo entonces. Este prejuicio acerca del negro se relaciona al desarrollado por el doctor Samuel Cartwright de quien en lo que atañe al negro “su sangre era más negra que la del blanco, su cerebro más pequeño y la deficiencia de sangre roja en los sistemas pulmonar y arterial le causaba indolencia y apatía” (Obregón & Córdoba, 1992:17).

Con estas explicaciones, podemos notar que la esclavitud es la causa principal de los prejuicios sobre los negros y que el color negro de su piel es la prueba  natural en la que se apoya esos prejuicios racistas. Desde el punto de vista de estos teóricos, la esclavitud con sus características tales como la violencia, los tratos discriminatorios y los trabajos forzados fueron las únicas vías de humanización de la raza negra. Es lo que se puede ver lamentablemente con Davis citado por  Guevara (2010) cuando indica que:

Los negros o etíopes como habían sido denominados, descendían de Caín según una tradición, otros, le atribuían a la raza negra, el oprobio de ser la simiente de Cam, maldito por su padre Noé tras hacer mofa de su desnudez. En uno y otro caso, el color oscuro de este pueblo representaba la impronta del pecado, y la esclavitud se concebía como un sacrificio que a la postre permitiría la redención de aquellas almas anatematizadas. (3)

Esta cita nos presenta una explicación teocéntrica de la esclavitud que hace del negro un ser negativo por culpa suya. Argumento heredado del pensamiento de la Iglesia.

Argumento no palpable según nosotros ya que bien se sabe que la esclavitud es un fenómeno cruel cuyo objetivo primero era el crecimiento de los intereses económicos del capitalismo europeo desde una perspectiva del eurocentrismo. Europa como el taller del mundo y el resto del mundo clasificado según la idea de raza y utilizado para los intereses de este patron del poder. Según Quijano (2005) la idea de raza nace con la conquista de América. Tal vez se origina en la diferencia entre conquistadores y conquistados y muy pronto fue utilizada como base para la jerarquización de la sociedad americana (202).

Así, la huella esclavista ha fomentado un discurso jurídico que refleja la invisibilidad, la amenaza y el servilismo del negro en Colombia. Pues la institucionalización del negro basando en el color de su piel  ha borrado todas sus huellas históricas y culturales. El discurso de regulación de la sociedad colonial se ha construido mediante una estructuración socio racista de los hombres según que pretendía una especificación y delimitación de roles, sitios y civilización de los grupos.

La liberación oficial de los negros en Colombia –fruto de las ideas democráticas de Nieto Gil- no fue una solución completa del problema de los negros en Colombia. Aunque sea importante notar que con la abolición de la esclavitud, el negro goza de un estatuto formal que lo reconoce como igual, libre al resto de la sociedad, tenemos también que notar los tratos discriminatorios, segregacionistas, de exclusión hacen objeto de su mera marginación. Así pues, bien se puede ver que con la abolición de la esclavitud, la integración social de los negros en Colombia revela un carácter simbólico en el ámbito teórico, símbolo negado prácticamente hablado por desgracia. En otras palabras, la abolición de la esclavitud no es más que un texto escrito que resulta difícil poner en práctica. Se nota una subversión de las leyes, la abolición de la esclavitud, como lo señala Nina, deja lugar a un largo proceso de invisibilización de la vida del negro durante el periodo de la esclavitud.

Al fin y al cabo, de esclavos a cimarrones, de cimarrones a libertos, de libertos a ciudadanos, de ciudadanos a constituyentes del multiculturalismo colombiano, los negros  siguen siendo subalternos. Es lo que ha señalado la periodista Syndi Rodríguez, durante la celebración del día de la afrocolombianidad en Colombia cuando dijo que “líderes consideran que la barrieres que aparecen en la población negra son las mismas que históricamente les han golpeado” (Pazífico Noticias, 2014). Con estas palabras Syndi nos informa sobre la falta de todo en Colombia, en lo de las comunidades negras claro: la falta de una verdadera política pública que se puntualice en una buena calidad de vida de la gente, la falta de una política territorial susceptible de relevar al problema de la comunidad negra colombiana.

[1] La encomienda es  un sistema otorgado por los Reyes Católicos y constituye “en uno de los pilares sobre el que descansó la economía indiana en los primeros tiempos de la conquista. El indígena se convirtió en la alternativa del europeo para su instalación en el territorio americano; en la mano de obra necesaria, para la realización de las tareas, que sólo le hubiera resultado imposible llevar a caboSource spécifiée non valide..

[2] En África los Negros tenían sociedades organizadas, habían reinas, reyes, expresiones culturales y muchas creencias religiosas.  En este sentido, el desplazamiento forzado de los Negros causado por el comercio de esclavos es visto como un verdadero despojo e aniquilación de África. Los esclavos negros provenían de regiones tales como Senegambia: Costa actual de Gambia y Senegal , Sierra Leona: Desde el río Casamansa hasta el Cabo Mount, Benín y Costa de Esclavos: Desde el río Volta hasta el río Benín y Mozanbique : desde el Cabo de la buena Esperanza hasta el Cabo Delgado.

[3] El Tratado de Alcáçovas o Paz de Alcazovas o Tratado de Alcazovas-Toledo fue un acuerdo firmado en la villa portuguesa del mismo nombre, el 4 de septiembre de 1479, entre los representantes de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, por un lado, y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan por el otro y que fue ratificado por el rey de Portugal el 8 de septiembre de 1479 y por los reyes de Castilla y Aragón, en Toledo, el 6 de marzo de 1480.

[4] En las tierras americanas, uno de los puertos más importantes fue el de Cartagena, desde allí se enviaban los esclavos para Nueva Granada como también para el Virreinato del Perú y para todos los territorios cercanos que se beneficiaban de aquel puerto.

[5]  Con esto y estos tratos el negro no es ninguneado, sino discriminado y víctima de los malos tratos que le imponían el trabajo.

TAGS: #DiscriminaciónRacial Esclavitud

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad