#Cultura

Beethoven o no hay vacuna más relevante que el Amor

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Nos situamos en Tëplitz, 1812, Ludwig  Van Beethoven escribe la carta de amor más famosa de la historia de la música, la carta a la “Amada Inmortal”. Y ¿qué compone en medio de tanta belleza y melancolía? Su  sinfonía más feliz o, si se quiere, la menos sombría de sus obras, la Octava.

Causa perplejidad que la compusiese en uno de los nudos vitales más tormentosos de su vida. Es el verano de 1812, Beethoven tiene 41 años. Vitalista, torrencial, combativo, inteligente. Dentro de su orgullo, se trata de un alma tierna, lleno de los ideales románticos de la época, que se ponen de moda, en parte, gracias a su trabajo musical, a su impulso y a su fama.


Tras su muerte, quedó el legado más grande de todos, la pasión, el genio deslumbrante, inspirando, quizás, frases tan sabias en sus contemporáneos, como aquella de que no hay vacuna más eficaz que el Amor.

Es un momento de reconocimiento, el público le adora. A pesar de ello, le persigue una tragedia personal; se trata de un hombre apasionado, ardiente, siempre enamorado de alguna dama, pero no logra de encontrar a su compañera debido, en parte, a su sordera y, a consecuencia de ello, suele comportarse como un salvaje en sociedad o al menos eso han señalado sus contemporáneos. Podemos pensar que Ludwig exagera esta desdicha, pero lo cierto es que él lo vive como una realidad trágica insuperable. Pero, he aquí que por esos días, parece haber encontrado alguien y lo sabemos porque el lunes 6 de julio escribe a lápiz una carta que empieza, “mi ángel, mi todo, mi yo”, o sea, estamos en presencia de, como él la denominara en la portada, la carta a La amada Inmortal.

Se trata de un amor imposible, como lo leemos en el texto, que contiene frases como “hasta que pueda volar hasta tus brazos” o “preguntando al destino si nos concederá” y “sólo por una contemplación dilatada de nuestra existencia, podremos alcanzar nuestro objetivo”. Es decir, no es una carta que anime a La Amada a dejarlo y unirse a él. Es un amor resignado, inmenso, intenso, pero imposible. Así, la primera cosa que asociamos a la Octava Sinfonía es ésta, la historia de La Amada Inmortal.

La Octava Sinfonía tiene estructura de forma sonata, esto es, tema A, tema B y tema conclusivo. Se trata de una composición alegre, pero en el que en las transiciones parece colarse el ser sombrío y torturado que convivía junto a la vitalidad en Beethoven.

Esta composición llegó a mis manos el año 1979 en forma de un cassette cuando tenía nueve años y era estudiante de música en el Conservatorio de Antofagasta, ubicado en la esquina de Díaz Gana y Carrera, que albergaba a chicos de varias edades y condiciones sociales. En aquel edificio antiguo, lleno de luz, cada tarde aprendíamos teoría y solfeo, canto, apreciación musical y un instrumento musical. Éramos parte de una orquesta sinfónica infantil y nuestras preocupaciones eran las partituras y las claves de Sol o de Fa. Percusión, bemoles y sostenidos, notas de piano. En aquel lugar, me enamoré del atormentado Ludwig, supe de su amor por Josephine y fuimos parte de ese mundo luminoso e imperfecto. Un mundo de diapasones, donde habitó nuestra inocencia, correrías, besos, secretos y cartas encendidas. Una vida cuya banda sonora fueron los sones compuestos por Ludwig aquella tarde de julio del otro lado del charco, cuando escribía y componía sin oír, para su Amada Inmortal.

Un día como hoy, 26 de marzo de 1827 en Viena, Luwdig Van Beethoven dejó para siempre este mundo. Tras su muerte, quedó el legado más grande de todos, la pasión, el genio deslumbrante, inspirando, quizás, frases tan sabias en sus contemporáneos, como aquella de que no hay vacuna más eficaz que el Amor.

TAGS: #Beethoven Amor Música

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?